• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Radicación y Trazabilidad de facturas
    • Gestión de Cuentas Médicas y Cartera en salud
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Gestión de Pedidos
    • Business Intelligence
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Soporte IT
      • Cloud Computing
      • Telecomunicaciones y Networking
      • Hardware y Software
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Realidad virtual

17 January, 2019

Implementación de Servicios de Outsourcing de Procesos (BPO) en las empresas.

La subcontratación de procesos de negocio (BPO, por sus siglas en inglés) es la contratación de una tarea empresarial específica, como la nómina, los recursos humanos (RRHH) o la contabilidad, a un proveedor de servicios tercerizados. Por lo general, BPO se implementa como una medida de ahorro de costes para las tareas que una empresa requiere, pero no depende de ellas para mantener su posición en el mercado.

bpo profitline

Servicios BPO

Dos categorías de BPO a menudo se dividen en la externalización del back office, que incluye funciones internas de negocios como facturación o compra, y tercerización del front office, que incluye servicios relacionados con el cliente como marketing o soporte técnico.

Subcontratar el back office ofrece a las organizaciones servicios para ayudar a administrar tareas como entrada de datos, gestión de datos, encuestas, procesamiento de pagos, aseguramiento de calidad y soporte contable. Las tareas de back office son parte integral del proceso de negocio de la empresa y ayudan a que el negocio funcione sin problemas.

¿Qué es Outsourcing? Una Práctica Organizacional Para el Crecimiento Empresarial: ¡La guía en donde encuentras todo lo que debes saber sobre la tercerización!

Leer Guía

Los servicios tercerización del front office se ocupan de las interacciones con los clientes. Ejemplos de tareas de oficina incluyen conversaciones telefónicas, correo electrónico, fax y otras formas de comunicación con los clientes. Las listas de servicio de proveedores de outsourcing para front office incluyen:

  • Telemarketing
  • Servicio al cliente / asistencia
  • Soporte técnico / asistencia técnica
  • Programación de citas
  • Ventas entrantes / salientes
  • Investigación de mercado

Opciones de outsourcing

Cuando el BPO se contrata fuera del propio país de una empresa a veces se llama offshore outsourcing. Si el BPO se contrata a un país vecino de la compañía a veces se llama nearshore outsourcing, y si el BPO se contrata dentro de la localidad de la empresa a veces se llama onshore outsourcing.

Pros y contras del BPO

Las principales ventajas de BPO son el ahorro de dinero y un aumento en el tiempo para centrarse en el negocio principal. Algunos otros beneficios incluyen:

  • Aumento de la velocidad y la eficiencia de los procesos empresariales subcontratados
  • Las organizaciones que utilizan BPO obtienen acceso a la tecnología más avanzada
  • Libertad y flexibilidad para elegir los servicios más relevantes para las operaciones de la empresa
  • Informes rápidos y precisos
  • Ahorros en recursos relacionados con la dotación de personal y la capacitación

Algunas desventajas de la tercerización de los procesos de negocio incluyen:

  • Violaciones de privacidad de datos
  • Subestimar los costos de funcionamiento de los servicios
  • Excesiva dependencia de los proveedores de servicios
  • Problemas de comunicación que retrasan la finalización del proyecto

BPO apps,  Back Office,  Big Data,  BPO,  BPO Colombia,  BPO en logística inversa,  Call Center,  Ciberseguridad,  cloud,  Comercio electrónico,  Contact Center,  digitalización,  e-commerce,  externalización,  Google,  Inteligencia artificial,  internet,  IT,  logística,  logística inversa,  Logística Inversa Colombia,  Microsoft,  Outsourcing,  Outsourcing Back Office,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en IT,  Outsourcing en logística,  Outsourcing en logística inversa,  Outsourcing en recaudo de cartera,  Outsourcing en tecnología,  Outsourcing en ventas,  Outsourcing Financiero,  Realidad virtual,  Recaudo de cartera,  Servicio al Cliente,  software,  tecnología,  tendencia,  Tendencias Cloud Computing,  Tendencias en IT,  Tercerización,  Ventas y servicio al cliente

23 November, 2016

Principales tendencias en tecnología para el 2017.

La evolución digital en general es un tema conocido, pero poco investigado para muchas compañías. Es un hecho que los negocios digitales están enfrentándose a nuevos retos los cuales buscan alinear de forma más estrecha el mundo digital y el físico para los empleados, socios y clientes, siendo la tecnología el aspecto transversal que debe integrar de manera eficiente y estratégica a todos los negocios digitales en un futuro, con el fin de generar una malla inteligente de personas, dispositivos, contenido y servicios los cuales respondan a las tendencias de una forma coherente la cual permita el éxito de las empresas TI.

La consultora Gartner, destaca 10 tendencias que se deberían de implementar el próximo año para que las empresas generen estrategias y modelos operativos de negocios TI exitosos, para así evitar el riesgo de perder una ventaja competitiva para quienes no las apliquen.

  • Inteligencia Artificial y Máquinas Avanzadas de Aprendizaje: Este es uno de los campos que mayor interés ha generado, debido a su gran capacidad de aplicabilidad, analizando una serie de escenarios en los que la IA y el aprendizaje de las máquinas podrían generar el valor de negocios específicos y con alto nivel de impacto, gracias a la capacidad de los sistemas para comprender, aprender, predecir, adaptar y potencialmente operar con poca o ninguna guía humana.
  • Apps Inteligentes: Las empresas están implementado técnicas de IA y de aprendizaje automático para generar nuevas categorías de aplicaciones (como los VPA) y mejorar las aplicaciones tradicionales, como el análisis de desempeño de los trabajadores, las ventas y la comercialización, y la seguridad.reputation-mobileapp
  • Cosas Inteligentes: La IA y las apps inteligentes darán paso a las “cosas inteligentes” que brindarán comportamientos avanzados e interactuar de manera natural con el entorno y las personas, yendo más allá de la realización de modelos de programación rígidos.
  • Realidad Virtual y Realidad Aumentada: Las tecnologías de inmersión, como la realidad virtual y la realidad aumentada, hacen parte de una nueva generación de dispositivos informáticos que transforman la forma en que las personas interactúan entre sí y con los sistemas de software, implicando nuevos desafíos y oportunidades para examinar las nuevas necesidades de negocio y el valor de un usuario de destino en diferentes entornos, como en su casa, vehículo, en el trabajo, con un cliente o de viaje.
  • Gemelos Digitale: Un gemelo digital es un modelo de software dinámico de un objeto físico o un sistema que se basa en los datos del sensor para entender el estado de la cosa o sistema, responder a los cambios, mejorar las operaciones y agregar valor.
  • Blockchain y libros mayores distribuidos: Un libro mayor distribuido es una lista en expansión de registros transaccionales firmados criptográficamente, irrevocables y compartidos por todos los participantes en una red, en donde cada registro contiene una marca de tiempo de referencia y enlaces a las transacciones anteriores.
  • Sistemas de conversación: La tecnología de conversación de los principales proveedores de tecnología como Apple (Siri), Google (Google Now), Amazon (Alexa) y Microsoft (Cortana) entregará una experiencia contextual cada vez más inteligente, procediendo como un servicio de intermediación entre los usuarios con un rápido crecimiento del conjunto de aplicaciones y de contenido en sus dispositivos móviles y en la nube.
  • Malla App y Arquitectura de Servicios: Aprovechar las oportunidades y hacer frente a la dinámica de la malla digital inteligente obliga a generar cambios en la arquitectura, tecnologías y herramientas que se utilizan para diseñar, desarrollar y entregar soluciones. Las aplicaciones de malla y arquitectura de servicios (MASA) es una arquitectura de solución multicanal que aguanta múltiples usuarios en múltiples papeles los cuales utilizan varios dispositivos y se comunican a través de múltiples redes para acceder a las funciones de las aplicaciones.
  • Plataformas Tecnológicas Digitales: Una plataforma de tecnología digital es una colección simbiótica de las capacidades y mecanismos tecnológicos. Estos proporcionan un conjunto interoperable de servicios que pueden ser llevados juntos para crear aplicaciones, aplicaciones y servicios.
  • Arquitectura de Seguridad Adaptativa: La malla digital inteligente, las plataformas tecnológicas y la arquitectura de aplicaciones digitales crean un entorno cada vez más complejo para la seguridad. La continua evolución de la “industria de hackers” y su uso de herramientas cada vez más sofisticadas, las cuales incluyen las mismas tecnologías avanzadas disponibles para las compañías, aumentan significativamente la amenaza potencial.

 

Para mayor información puede acceder a http://www.akzio.cl/las-principales-tendencias-tecnologicas-para-el-2017/

Servicios IT Outsourcing Blockchain,  Outsourcing en tecnología,  Realidad virtual

11 November, 2016

Tres tendencias que van a revolucionar la tecnología para el 2017.

Mike Sutcliff, director global de Accenture Digital, da a conocer lo que a su juicio son los campos con mayor proyección en el próximo año.

Sutcliff señala “Hace apenas dos años, las empresas entendían la trasformación digital como una combinación de marketing digital y de e-commerce. Hoy, ya empiezan a reconocer que el cambio afecta a su estrategia corporativa y a su “core business”. A su vez afirma que es una visión con mayor madurez de una revolución que, indiscriminadamente, va a afectar todas las organizaciones. “La velocidad del cambio es importante, pero más importante es tener claro qué cambios necesitas, cuál es el camino que debes emprender. Lo más inteligente y económicamente eficiente, es combinar acciones de digitalización de distintas velocidades”. Para Sutcliff, el boom que vive actualmente el concepto de “transformación digital” no es pasajero, ni está sobrestimado.

En cuanto a las tendencias que marcarán la agenda tecnológica del 2017, Sutcliff destaca tres:

Adopción de API: Una API, o interfaz de programación de aplicaciones, es lo que hace posible desarrollar aplicaciones sobre una plataforma ya existente. Sutcliff cree que vivirán crecimiento enorme, lo que permitirá crear soluciones más rápidamente.

Blockchain: La tecnología que subyace al bitcoin (moneda digital) ofrece grandísimas oportunidades a todas aquellas empresas que realicen transacciones, ya sea en efectivo o de otro tipo. “Los bancos serán los primeros beneficiados. El blockchain elimina los intermediarios de algunas transacciones, lo que presume un riesgo, pero por otro lado es una tecnología que suministra una gran eficiencia a las entidades”. Sutcliff vaticina que los grandes bancos, algunos de los cuales ya cuentan con proyectos piloto de blockchain, apostarán en masa por esta tecnología a partir de 2017.

tecnologia-blockchain

 

  • Realidad virtual, aumentada y capturada: Entre la realidad virtual, y la aumentada, la realidad capturada busca digitalizar cualquier espacio, a través de cámaras 360º y sensores de medición, y crear un modelo en tres dimensiones del entorno que el cliente puede recorrer de forma virtual.

 

 

Para ampliar este tema puede acceder a:

http://www.consultoras.org/frontend/aec/Las-Cinco-Grandes-Tendencias-Tecnologicas-Para-2017-vn27053-vst23

Servicios IT Outsourcing API,  Bitcoin,  Blockchain,  e-commerce,  Realidad virtual

3 November, 2016

Tendencias que se presentaran en tecnología en el 2017

La empresa consultora Gartner, ha identificado las tendencias en tecnología que estarán en auge para el próximo año. Esta señala que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático van a ser parte fundamental de las categorías con mayor relevancia.

Estas dos tecnologías están constituidas por medio de una combinación de diferentes herramientas y procedimientos, como las redes neuronales y sistemas diseñados para entender lenguaje natural. Generando así que a futuro la inteligencia artificial sea adoptada en gran parte por dispositivos físicos (robots, vehículos autónomos, IoT, software).

La consultora afirma que, una de las áreas donde la inteligencia artificial tendrá una notable importancia son las “apps inteligentes”, por ejemplo, asistentes personales virtuales que van a facilitar la realización de diferentes tareas al usuario. Entre las múltiples opciones de aplicación, tenemos el asistente de correo electrónico aplicado al buzón de entrada de los correos electrónicos, o asistentes virtuales en plataformas de e-commerce, diseñadas para asistir al cliente en los diferentes procesos de adquisición de un producto.

internet0227-1000_0

David Cearley, analista de Gartner, escribe: “en el transcurso de los próximos 10 años, prácticamente todas las aplicaciones, programas y servicios contendrán una u otra forma de inteligencia artificial”. El experto agrega que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático serán integrados en grado cada vez mayor en objetos físicos, como coches autónomos, robots, vehículos aéreos no tripulados y electrónica de consumo.

Otras de las tendencias principales que afirma la empresa Gartner que vendrá para este 2017, es la realidad virtual y realidad aumentada. Al igual, pronostica que las áreas de utilización de realidad virtual sufrirán un crecimiento importante durante los próximos 5 años, no solo en segmentos de consumo, sino también a nivel empresarial.

Otro concepto que planteó la consultora es la denominada los “mellizos digitales”, la cual es un modelo basado en software, de objetos físicos la cual contienen una serie de sensores. Debido a los sensores instalados en los dispositivos físicos, el mellizo digital puede elaborar una imagen física de su funcionamiento. Esto permite realizar pruebas en entornos virtuales de un objeto real, antes de hacer las pruebas físicas, evitando costos innecesarios en el proceso.

Otra tecnología que Gartner recomienda estar al tanto para el próximo año es “blockchain y libros mayores distribuidos”. Esto se refiere a un sistema de validación de transacciones en bitcoin u otra moneda digital, agrupadas secuencialmente en bloques, con sus respectivas validaciones de continuidad y criptografía.

 

Para ampliar más el tema puede acceder a http://diarioti.com/principales-tendencias-tecnologicas-para-2017/101187

Servicios IT Outsourcing Bitcoin,  Blockchain,  e-commerce,  Inteligencia artificial,  Realidad virtual,  software

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Que nos depara el Business Intelligence

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

¿Por qué implementar logística inversa?

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2023, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S