• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Gestión de Pedidos
    • Business Intelligence
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Cloud Computing
      • Infraestructura IT
      • Consultoría IT
      • Mesa de Servicio
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • ACERCA DE NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Google

17 enero, 2019

Implementación de Servicios de Outsourcing de Procesos (BPO) en las empresas.

La subcontratación de procesos de negocio (BPO, por sus siglas en inglés) es la contratación de una tarea empresarial específica, como la nómina, los recursos humanos (RRHH) o la contabilidad, a un proveedor de servicios tercerizados. Por lo general, BPO se implementa como una medida de ahorro de costes para las tareas que una empresa requiere, pero no depende de ellas para mantener su posición en el mercado.

bpo profitline

Servicios BPO

Dos categorías de BPO a menudo se dividen en la externalización del back office, que incluye funciones internas de negocios como facturación o compra, y tercerización del front office, que incluye servicios relacionados con el cliente como marketing o soporte técnico.

Subcontratar el back office ofrece a las organizaciones servicios para ayudar a administrar tareas como entrada de datos, gestión de datos, encuestas, procesamiento de pagos, aseguramiento de calidad y soporte contable. Las tareas de back office son parte integral del proceso de negocio de la empresa y ayudan a que el negocio funcione sin problemas.

¿Qué es Outsourcing? Una Práctica Organizacional Para el Crecimiento Empresarial: ¡La guía en donde encuentras todo lo que debes saber sobre la tercerización!

Leer Guía

Los servicios tercerización del front office se ocupan de las interacciones con los clientes. Ejemplos de tareas de oficina incluyen conversaciones telefónicas, correo electrónico, fax y otras formas de comunicación con los clientes. Las listas de servicio de proveedores de outsourcing para front office incluyen:

  • Telemarketing
  • Servicio al cliente / asistencia
  • Soporte técnico / asistencia técnica
  • Programación de citas
  • Ventas entrantes / salientes
  • Investigación de mercado

Opciones de outsourcing

Cuando el BPO se contrata fuera del propio país de una empresa a veces se llama offshore outsourcing. Si el BPO se contrata a un país vecino de la compañía a veces se llama nearshore outsourcing, y si el BPO se contrata dentro de la localidad de la empresa a veces se llama onshore outsourcing.

Pros y contras del BPO

Las principales ventajas de BPO son el ahorro de dinero y un aumento en el tiempo para centrarse en el negocio principal. Algunos otros beneficios incluyen:

  • Aumento de la velocidad y la eficiencia de los procesos empresariales subcontratados
  • Las organizaciones que utilizan BPO obtienen acceso a la tecnología más avanzada
  • Libertad y flexibilidad para elegir los servicios más relevantes para las operaciones de la empresa
  • Informes rápidos y precisos
  • Ahorros en recursos relacionados con la dotación de personal y la capacitación

Algunas desventajas de la tercerización de los procesos de negocio incluyen:

  • Violaciones de privacidad de datos
  • Subestimar los costos de funcionamiento de los servicios
  • Excesiva dependencia de los proveedores de servicios
  • Problemas de comunicación que retrasan la finalización del proyecto

BPO apps,  Back Office,  Big Data,  BPO,  BPO Colombia,  BPO en logística inversa,  Call Center,  Ciberseguridad,  cloud,  Comercio electrónico,  Contact Center,  digitalización,  e-commerce,  externalización,  Google,  Inteligencia artificial,  internet,  IT,  logística,  logística inversa,  Logística Inversa Colombia,  Microsoft,  Outsourcing,  Outsourcing Back Office,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en IT,  Outsourcing en logística,  Outsourcing en logística inversa,  Outsourcing en recaudo de cartera,  Outsourcing en tecnología,  Outsourcing en ventas,  Outsourcing Financiero,  Realidad virtual,  Recaudo de cartera,  Servicio al Cliente,  software,  tecnología,  tendencia,  Tendencias Cloud Computing,  Tendencias en IT,  Tercerización,  Ventas y servicio al cliente

14 octubre, 2018

Los Activos del sistema financiero en Colombia crecen 3,9% en el 2018

Cómo_enviar_dinero_a_un_cajero

Las cifras del más reciente reporte de la Superfinanciera revelaron que los activos que componen el sistema financiero en el país mostraron un crecimiento real anual de 3,9% durante el sexto mes del año.

Los activos totales del sistema financiero gozaron de un crecimiento real anual de 3,9% en junio de este año, lo que los hizo llegar hasta los $1.628 billones, permitiéndoles alcanzar un índice de profundización frente al PIB de 172,7%.

De acuerdo con el más reciente informe del sistema financiero, que revela la Superintendencia Financiera de Colombia cada mes, el incremento de estos activos correspondió a $4,1 billones (en términos absolutos) en comparación con las cifras de mayo de 2018.

Según la Superfinanciera, el elemento que en mayor medida contribuyó al crecimiento de estos activos fue el portafolio de inversiones, que al sexto mes de 2018 llegó hasta los $816,5 billones, lo que significa que subió 6,7% o unos $75,2 billones, sobre todo por el mayor saldo de Títulos de Tesorería (TES) y de instrumentos del patrimonio provenientes de emisores nacionales que aumentaron en $30,3 billones y $17,9 billones, respectivamente.

Buen balance

La Superfinanciera calificó el cierre del primer trimestre del año como positivo. El ente de control financiero apoya este juicio en los resultados de las utilidades acumuladas hasta junio de 2018 que tocaron los $17,5 billones; es decir, $5 billones más que en mayo. Es así como las entidades financieras obtuvieron resultados de $7,5 billones y los resultados acumulados de los recursos de terceros administrados ascendieron a $10 billones que se dividen así:

261264_1¿Cómo va la cartera?

La cartera total también mostró una ligera aceleración en su crecimiento. En junio, la cartera de créditos presentó un crecimiento anual de 1,9%. Por su parte, el saldo total de la cartera bruta –que incluye el Fondo Nacional del Ahorro– ascendió a $449.300 billones, o sea, $2,1 billones más que en el quinto mes de la actual vigencia.

Por otra parte, la cartera que involucra el rubro de vivienda registró un alza de 8,9%. En cambio, consumo y microcrédito sufrieron menores crecimientos, 4,9% y 2,2% respectivamente. Sin embargo, la verdadera caída estuvo por el lado de la cartera comercial que disminuyó 1,3% frente a hace un año.

La buena noticia también estuvo por el lado de la cartera al día ya que presentó un crecimiento de 1,2% alcanzando los $427,1 billones. Eso quiere decir que más usuarios del sistema financiero están pagando sus deudas a tiempo (llegando a 95,1% de la cartera total).

“En comparación con el mes anterior se registró un incremento de $2 billones. De lo anterior se puede afirmar que 95 de cada 100 pesos no presentan mora mayor a 30 días”, cita el informe de la Superfinanciera.

Avanzan los depósitos

Otro rubro al que le fue bien en junio fue al de los depósitos y exigibilidades de los establecimientos de crédito. Sin embargo, aunque mantuvo la tendencia al alza, este crecimiento fue sutil -de apenas 1%- ubicándose en $393.700 billones.

Según la Superintendencia, el crecimiento de estos depósitos se dio gracias al incremento mensual de $2,6 billones en el saldo de las cuentas de ahorro. Por su parte, los CDT y las cuentas de ahorro registraron un crecimiento real anual de 1,3% y 0,5%, al tiempo que las cuentas corrientes mostraron una contracción de 0,4%.

Las cuentas de ahorro cerraron el primer semestre del año con un saldo de $167,7 billones, los CDT $165,3 billones y las cuentas corrientes con $49,7 billones. De otra parte, el saldo de los CDT superiores a un año sumó $106,3 billones de los cuales $79,2 billones hicieron parte de los depósitos con plazo mayor a 18 meses (47,9%) del total. El 77,04% del total de los CDT lo tienen las personas jurídicas y el restante 22,96% personas naturales.

outsourcing-recaudo-de-cartera-consideration-banner-profiline

Outsourcing de Cobro de Cartera BPO,  BPO Colombia,  externalización,  Google,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en recaudo de cartera,  Outsourcing Financiero,  Recaudo de cartera,  Tercerización

20 abril, 2017

Google se une a la modalidad de criptomonedas.

La empresa Google, líder en el mundo tecnológico, dueña de uno de los motores de búsqueda de contenido más utilizados a nivel mundial, parte del equipo de desarrollo del sistema operativo Android y la web más visitada según los rankings mundiales, pone la vista en el uso de las criptomonedas y las llama ‘una revolución’.

Por medio de su cuenta de twitter en Google Developers, la empresa dio acceso a un video que explica las nociones básicas del uso del bitcoin, la criptomoneda líder en el mercado. Con esta mención, Google abre una brecha más clara para el posicionamiento de esta como un sistema monetario de uso diario.

Ver: https://www.youtube.com/watch?v=DYgoisxx-cA

Google en conjunto con Ido Green, un Developer Advocate, crearon una serie de videos llamados: “El zen de la monetización”, enfocados a facilitarle a los desarrolladores el entendimiento de la monetización a través de aplicaciones creadas con Google.

El video, que fue nombrado por el equipo de Google Developers como: “La revolución de la criptomoneda”, da una explicación muy completa sobre los temas necesarios para entender cómo funciona el mundo de los bitcoins.

Ido Green, quien funge como presentador de los videos, introduce la pequeña clase magistral con algunas razones de por qué debemos utilizar este nuevo sistema monetario: “Bitcoin representa una vía de transferir dinero anónimamente y con casi ningún costo. Y ya que es una moneda arbitraria, sin nacionalidad establecida, tú eres libre de intercambiarlo con cualquier persona en el mundo”.

Green, también explica un tema muy controversial en las conversaciones sobre bitcoin. El anonimato. Ido aclara rápidamente que el bitcoin no es totalmente anónimo, porque como cada transacción es registrada en el Blockchain se puede determinar qué movimientos fueron hechos por las direcciones, es decir, se puede saber qué dirección hizo tal movimiento. El video finaliza con una lista de breves retos y oportunidades que plantea Green con respecto a los bitcoins.

Para mayor información https://criptonoticias.com/sucesos/google-se-une-a-la-revolucion-de-las-criptomonedas/#axzz4dtyai2Zj

Servicios IT Outsourcing Criptomoneda,  Google,  Outsourcing en tecnología

22 noviembre, 2016

Tendencias en marketing para el 2017 al 2019.

Las tendencias que tendrán mayor importancia en los próximos años para el mejoramiento de la calidad del servicio al cliente y fidelizarlos. Centrarse en el diseño responsive, optimiza la usabilidad pensando en el cliente.

No se puede dejar a un lado la realidad virtual. Se tiene que seguir muy de cerca a la empresa Google con sus apps, debido que hará que en el 2017 sea su año, estar al tanto con todo lo referente al internet de las cosas y aplicarlo al entorno empresarial será de suma importancia en los próximos años; no perder de vista los wearebles, invertir en content marketing, estrategia de social media, mejora tus landings, invertir en big data, en performance marketing, en e-commerce omnicanal y en buscadores inteligentes. Son los principales puntos que las empresas van a tener muy encuentra en los próximos años, ya que esto, es lo que los va a diferencias y ser más competitivos en el mercado.

el-poder-del-servicio-al-cliente-13-728

Todos los años se ven innumerables pronósticos sobre las tendencias que van a repuntar los próximos años. Muchas de ellas se repiten cada cierto tiempo, y tiene cierta lógica. Lo único seguro es que, en el entorno digital, las cosas cambian poco o cambian radicalmente.

El marketing es el proceso que engloba las estrategias para que los usuarios o clientes compren los productos o servicios, así que estas son algunas de las recomendaciones.

  • Se creativo.
  • Conoce a tu público y aporta valor.
  • Atrévase a probar nuevas fórmulas, herramientas o plataformas, pero recuerde que la creatividad no implica necesariamente novedad o disrupción. Es cuestión de enfoque.
  • Tener controlada la información que define a tu cliente o usuario, sus necesidades y sus intereses como consumidor. Adelántese a los deseos de ellos, busque las herramientas que le permitan ir un paso por delante y sentarás los cimientos de una buena campaña.
  • El valor diferencial puede estar en el contenido que le ofrezca al cliente, o en su producto o servicio, o en la experiencia que este tenga con su marca, busca fórmulas gana-gana.

 

Para ampliar esta información puede acceder a http://allinagency.com/university/tendencias-de-marketing-para-el-2016-2017-2018-y-2919/

 

Fuerza de Ventas Outsourcing apps,  Big Data,  e-commerce,  Google,  Servicio al Cliente

11 noviembre, 2016

Tendencias que harán parte de la nube en el 2017.

Por medio de la nube muchas empresas han sufrido cambios en los últimos cinco años, pero los expertos coinciden que estamos entrando en una segunda ola de la nube. En el 2017 este mercado se va a precipitar a medida que las compañías busquen una mayor eficacia al escalar sus recursos.

La empresa Forrester, en su nuevo estudio, señala que la primera ola llegó con Amazon Web Services y unos pocos servicios, principalmente de almacenamiento. Una década después AWS genera 11.000 millones de dólares.

Forrester afirma, que para el 2017 el CIO que eligió las empresas inicialmente para crear nubes privadas podrían cambiar a nube pública al tener conciencia del tiempo y precio del trabajo realizado.

cloud

Es por lo anterior que para el 2017 se estima que estas van a ser las tendencias que van a repuntar en la nube:

  • Los proveedores globales trabajar con los locales: El mercado global de la nube pública superará los 146.000 millones de dólares en 2017, frente a los 87.000 de 2015 con una tasa de crecimiento anual compuesto del 22%. La mayor parte del crecimiento viene de com, Microsoft, Google e IBM que están abriendo nuevos centros de datos y llegando a acuerdos con proveedores locales.
  • Contención de costes: La supervisión de los consumos y el uso de herramientas de gestión de costes como AWS o Cloudability harán que los costes de la nube estén controlados.
  • Cambiar las aplicaciones en la nube: Igualmente Forrester, aconseja que las compañías adapten sus aplicaciones para que funcionen es sistemas de nube pública, aprovechando los servicios de migración, en lugar de solo descargar las aplicaciones existentes en una nube pública.

 

Para ampliar este tema puede acceder a

http://www.ciospain.es/cloud/seis-tendencias-que-conformaran-la-nube-en-2017

Outsourcing de Servicios Back Office Google,  Microsoft,  Outsourcing Back Office

31 octubre, 2016

Del Big Data a la realidad virtual, 5 tendencias que están marcando este 2016.

Este 2016 nos ha traído cambios sorprendentes en el mundo del TI. La realidad virtual, el auge de la movilidad, los avances hacia una conducción con mayor autonomía o el despertar definitivo de las smartwatches e incluso             juegos como Pokemon Go, hacen parte de los nuevos avances que serán tendencia en los próximos meses.

Después de muchos años de espera La Realidad Virtual ya es un hecho con gafas que ofrecen la experiencia de inmersión total. Empresas como Samsung en el 2015, sacaron al mercado gafas de realidad virtual “Gear VR”, adelantándose a la competencia que ya tenías sus propios desarrollos en este campo en marcha. Este 2016 se ha consolidado esta tecnología en diferentes campos. Este año compañías como Oculus Rift, Sony & HTC y Valve, han creado diferentes dispositivos que le brindan al usuario experiencias de realidad virtual por medio de los diferentes aplicativos que ya se encuentran en el mercado. Por otro lado, SONY ha rebautizado su proyecto Morpheus como Playstation VR, lanzado este 2016.

Otra de las tendencias que está repuntando en este año es el Monedero virtual. Ya los usuarios le pueden decir adiós al dinero en metálico y a las tarjetas de crédito. Empresas como: Samsung, Apple y Google, implementan el pago por medio de sistemas móviles de forma cómoda y con todas las garantías de seguridad. En Colombia, algunos bancos están iniciando pruebas con aplicaciones móviles que usan NFC para realizar pagos sin tarjeta de crédito. De esta forma, las empresas grandes pretenden aprovechar la curiosidad del usuario para masificar esta tecnología.

El objetivo, es extender a Occidente las plataformas de pago seguro que vienen funcionando con tecnología NFC, en países como Japón desde hace ya varios años donde dicha tecnología ya está ligada a una gran parte de la población. Por el momento, tanto Apple como Google o Samsung están desarrollando y lanzando cada uno sus propios sistemas.

pagos0815-1000

A su vez, también está repuntando como tendencia el Avance para Multiplicar por Mil el Ancho de Banda. Compañías como Ericsson, Huawei y otras que empresas que fabrican productos de conectividad, están trabajando contra el tiempo para que el 5G sean una realidad, a ser posible, para el 2018. No obstante, aunque se hable del 5G, es tal el salto cualitativo que se producirá cuando se implante esta tecnología, que los usuarios aún no están preparados para adoptarla en el 2016. Estas empresas seguirán trabajando en la participación en consorcios transnacionales que garantizarán la popularización y estandarización de estos sistemas de comunicación en un futuro no muy lejano.

Este año el rey de las tendencias del ocio y los negocios es el Móvil o Smartphone, debido a que, en muy poco tiempo, los usuarios ya no echarán de menos en sus celulares ningún programa de los que utilizan en su PC cuando están trabajando. Minutos que dedicamos al Smartphone aumentan de manera considerable, en detrimento del tiempo que invertimos frente a pantallas del computador.

Los dispositivos móviles están ganando la batalla a los equipos de escritorio y, en este escenario, la compañía Microsoft ha sabido adelantarse a empresas como Apple y Google, en su estrategia por dotar al teléfono móvil de las herramientas necesarias para que sean, aún más independientes y autónomos.

Uno de los mejores ejemplos es el sistema operativo Windows 10, que mediante actualización gratuita de las versiones 7 u 8 proporciona funcionalidades similares en los teléfonos que en los computadores, debido a que la idea principal de sus desarrolladores es que el usuario no note que le falta en su móvil ninguno de los programas o funciones que suele encontrar en el PC cuando está trabajando. Es cierto que, por el momento, Windows sólo está presente en el 3% de los teléfonos, pero la empresa confía en que su crecimiento será exponencial a medida que los usuarios descubran el poder y las posibilidades que ofrece Windows 10 en la palma de la mano.

Y, por último, pero no menos importante, el Vídeo con Mayor Resolución Llega a 8K, las 3D siguen teniendo público, pero todo apunta a que las pantallas reducen su curvatura y ganan en definición, doblan el actual 4K. No obstante, cuando se habla de tecnología, esto no significa que en cada uno de los hogares vaya a haber unas gafas de realidad virtual o carros autónomos en el garaje.

Los fabricantes asumen que cada producto tiene su público y que muchas de sus innovaciones no se convertirán en algo popular, sino que irán a las manos de audiencias muy selectas. Sin embargo, ninguna empresa quiere quedarse atrás en estos desarrollos, debido a que son una forma de mostrar toda la capacidad que poseen.

 

Para ampliar más esta información puede acceder a http://www.eleconomista.es/tecnologia/noticias/7290845/01/16/Las-10-tendencias-para-el-2016-mas-alla-del-Big-Data-y-la-realidad-virtual.html

Servicios IT Outsourcing Big Data,  Google,  Microsoft,  tecnología,  Windows 10

27 octubre, 2016

Tendencia ¿Qué nos espera en tendencias y barreras en Cloud?

Sigue aumentando la demanda de soluciones Cloud para empresas. 9 de cada 10 compañías están a favor de la implementación del Cloud. Según un estudio realizado por IDG Conect, el 90% de los encuestados señaló que gracias a las soluciones implementadas por medio de Cloud en sus empresas habían aumentado la innovación con mayor rapidez.

Otra de las ventajas que se vislumbraron en el estudio fueron: Inmediatez, seguridad, no se requiere una gran inversión como los sistemas habituales, no posee costes adicionales en comparación a otros, como por ejemplo los derivados de electricidad, refrigeración, entre otros.

informe-intel-cloud-computing-i-cloud-seven-blog

Con el paso del tiempo el Cloud ha ido madurando, pasando de un contundente periodo de crecimiento a un estable periodo de madurez, motivado básicamente por las empresas que cada vez son más conscientes de los diferentes beneficios que genera su implementación.

Se espera que las empresas este año implementen el correo electrónico en la nube. Empresas como Microsoft y Google ya han conseguido durante el 2015 que muchas empresas den el paso y migren a la nube.

Las principales barreras que se están presentando en Cloud:

  • Toma de decisiones: La implementación de Cloud genera retos, al tener que conseguir el apoyo de los principales cargos encargados de tomar este tipo de decisiones.
  • Cuestión de amortización: Otra de las barreras muy comunes que presentan es no haber terminado de amortizar la infraestructura de la compañía.
  • Tratamiento de datos: Los datos y su tratamiento es un aspecto que preocupa especialmente a las empresas, tienen la sensación que al momento de subir la información esta perderá seguridad; estas preocupaciones son infundadas porque normalmente están más seguros en Cloud que en el almacenamiento tradicional.

.

Para mayor información puede acceder a http://www.excelia.com/cloud-espana-tendencias-consultoria-tecnologica/

Outsourcing de Servicios Back Office cloud,  Google,  Microsoft

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Que nos depara el Business Intelligence

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

¿Por qué implementar logística inversa?

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2023, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S