• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Gestión de Pedidos
    • Business Intelligence
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Cloud Computing
      • Infraestructura IT
      • Consultoría IT
      • Mesa de Servicio
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • ACERCA DE NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

BPO

31 agosto, 2021

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

Gracias al aumento de las startups en la era de los negocios digitales y a raíz de las necesidades específicas dentro de las empresas, hemos evidenciado cómo los outsorcing se han vuelto un apoyo fundamental entre las compañías de cualquier tamaño y especialidad, porque al tercerizar algunas tareas y actividades se han encontrado alternativas tecnológicas de punta con un ahorro considerable.

Entre los beneficios de contar con la tercerización de algunos procesos empresariales, podemos mencionar, la reducción de costes asociados a la inversión en infraestructuras o tecnología; mejoras en la calidad al contratar determinados procesos complejos, mediante proveedores externos con conocimientos específicos en esas materias; y también el aumento de la productividad, reduciendo el tiempo de realización de los proyectos.

¿Qué es Outsourcing? Una Práctica Organizacional Para el Crecimiento Empresarial: ¡La guía en donde encuentras todo lo que debes saber sobre la tercerización!

Leer Guía

Ahora bien, si nos detenemos para analizar ¿Cuáles áreas son idóneas para realizar outsourcing?, la respuesta sería variable, ya que depende de la necesidad de cada compañía, y de los factores que necesite optimizar dentro de sus procesos internos. Otra variable podría ser los recursos destinados a esa área o el objetivo de la misma. Algunas de las áreas más comunes y que generan un mayor impacto positivo al tercerizar son:

Outsourcing comercial: el área comercial muchas veces es la que mayores retos enfrenta por el cumplimiento de las metas en ventas, es por ello que al realizar outsourcing de la fuerza comercial, le da acceso a herramientas digitales para comprender las necesidades de sus clientes. Así como herramientas de Inteligencia Artificial y Business Intelligence que impulsan la gestión comercial.

Outsourcing de recursos humanos: con este outsourcing, muchas empresas ahorran tiempo, a su vez que pueden contar con la seguridad de que el proceso de reclutamiento de nuevo personal será llevado a cabo a través de altos estándares de calificación.

Outsourcing de los servicios informáticos: el soporte o mantenimiento de los servicios informáticos requiere de profesionales con conocimientos específicos en informática, seguridad virtual e infraestructura, por lo que contar con esta área in house resulta costosa, comparada con tercerizar la misma.

Outsourcing de BI: en muchas compañías actuales no tienen el conocimiento necesario para llevar a cabo tareas de business intelligence, que ayuden a transformar datos en información para lograr optimizar el proceso de toma de decisiones

Outsourcing de logística inversa: este outsourcing permite a la grandes compañías contar con un proveedor experto en el manejo de devolución de sus productos, que por circunstancias del mercado requieren retornar desde las instalaciones de sus clientes a sus instalaciones de manera segura y controlada.

Estas son algunas de los departamentos que se pueden optimizar dentro de los servicios outsourcing de la compañía.

BPO,  Fuerza de Ventas Outsourcing,  Outsourcing de Logística Inversa,  Servicios IT Outsourcing BPO Colombia,  externalización,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en logística inversa,  Tercerización

28 noviembre, 2019

Supply Chain Management Vs Logística: Las Dos Caras para un Mismo Objetivo.

La diferencia entre Supply Chain Management Vs Logística  está clara, ya que la primera no es más que una pequeña porción de la gestión de la cadena de suministro, en concreto, el conjunto de actividades destinadas a garantizar que se lleva a cabo la gestión de los bienes de una manera eficiente.

Aunque, si la comparación se establece entre logística vs supply chain Management, es necesario profundizar más en ambos, ya que, en este caso, se estaría haciendo referencia a un término más amplio que se refiere a las conexiones que se forman, desde los proveedores hasta el consumidor final.

supply chain management profitlineSupply Chain Management Vs Logística: origen, perspectiva y gestión

El primer punto de divergencia entre logística vs supply chain management es su origen. La logística se utilizó por primera vez en el ejército para describir el manejo, el almacenamiento y el transporte de mercancías y el personal. Hoy en día, este término se aplica a industrias muy diferentes, aunque su definición no ha variado, ya que hace alusión a la planificación, ejecución y control del movimiento de bienes o personas y todas las actividades relacionadas.

Otra peculiaridad de la logística es que se puede dividir en dos categorías, una interna, que comprende todas las actividades necesarias para la adquisición de los materiales, la manipulación, el almacenamiento y el transporte; y otra externa, que implica la recogida, el transporte y la entrega de productos al cliente.

Por su parte, la gestión de la cadena de suministro es un término moderno que abarca la logística, y muchas otras funciones. Supply Chain Management (SCM) es pluridimensional y su alcance mayor que el de la logística.

A través de esta gestión, que pone el énfasis en la eficiencia y la búsqueda de una ventaja competitiva, se administra y monitoriza el flujo de materias primas, la fabricación de productos terminados y se lleva a cabo el control del transporte del producto final al consumidor.

Una característica de supply chain management es que involucra a varias organizaciones y se apoya en el análisis para lograr el objetivo de enviar el mejor producto posible, lo más rápido que se pueda a los clientes y al menor coste. 

La clave de la diferencia entre logística vs supply chain management

Aunque existen varias diferencias entre logística vs supply chain management, las siguientes son las más relevantes:

logistica vs supply chain management

BPO BPO,  BPO Colombia,  BPO en logística inversa,  BPO Supply Chain Management,  BPO Supply Chain Management Colombia,  externalización,  logística,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en logística,  Supply Chain,  Supply Chain Management,  tendencia,  Tercerización,  Tercerización Supply Chain Management,  Tercerización Supply Chain Management Colombia

18 octubre, 2019

No es lo Mismo la Logística que Supply Chain

La logística y el supply chain (o cadena de suministro) son conceptos diferentes que, no obstante, suelen confundirse con facilidad. Esta circunstancia quizás se deba a que el término supply chain no es tan conocido como el de logística o a que ambas cuestiones se centran en un campo común.

En resumidas cuentas, la principal diferencia entre estas dos acepciones es que el supply chain es un concepto más amplio que engloba distintos pasos y áreas de trabajo, entre las que se incluye la logística. Dicho de otra manera, una forma parte de la otra.

Según define el autor de “Supply Chain Management Best Practices”, David Blanchard, la cadena de suministros es la gestión del procesado de un servicio o producto desde que se planifica hasta que se consume.

Es decir, abarca múltiples pasos: desde encontrar las materias primas y transformar los productos hasta la llegada al consumidor, pasando por todas las operaciones intermedias como el abastecimiento y la regulación de las fábricas, el marketing, la distribución, las ventas o el propio diseño.

supply-chain-management-ProfitlineLa cadena de suministro es una gran sincronizadora de todas las operaciones, una función clave para evitar bloqueos. Además, gestiona la oferta y la demanda entre compañías y dentro de su propio ámbito.

Según define el autor de “Supply Chain Management Best Practices”, David Blanchard, la cadena de suministros es la gestión del procesado de un servicio o producto desde que se planifica hasta que se consume.

Es decir, abarca múltiples pasos: desde encontrar las materias primas y transformar los productos hasta la llegada al consumidor, pasando por todas las operaciones intermedias como el abastecimiento y la regulación de las fábricas, el marketing, la distribución, las ventas o el propio diseño.

La cadena de suministro es una gran sincronizadora de todas las operaciones, una función clave para evitar bloqueos. Además, gestiona la oferta y la demanda entre compañías y dentro de su propio ámbito.

Diferencias entre cadena de suministros y Logística

Tras explicar en qué consiste cada una, es fácil entender que su principal diferencia radica en que la logística forma parte del todo que es el supply chain.

Así, mientras la cadena de suministro planifica todos los pasos previos y posteriores a la logística, ésta se centra exclusivamente en situar el producto en el sitio correcto, en el momento adecuado y con las condiciones oportunas.

Importancias entre la cadena de suministros y la logística en las compañías

El supply chain y, por extensión, la logística, son dos áreas fundamentales para el buen funcionamiento de cualquier empresa. El diseño y la aplicación de ambas requieren conocimientos específicos de diversa índole que afectan a aspectos de máxima relevancia para los negocios. Aquellas personas que quieran desempeñar estas funciones deberán estar cualificados para garantizar que su labor sea acorde a las exigencias de estas disciplinas.

Por ello, es importante subcontratar empresas especializadas como Profitline, que cuanta con personal capacitado en estas áreas para generar una mayor rentabilidad en las empresas.

 

BPO BPO,  BPO Colombia,  BPO en logística inversa,  BPO Supply Chain Management,  BPO Supply Chain Management Colombia,  logística inversa,  Logística Inversa Colombia,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en logística,  Outsourcing en logística inversa,  Supply Chain,  Supply Chain Management,  tecnología,  tendencia,  Tercerización Supply Chain Management,  Tercerización Supply Chain Management Colombia

26 septiembre, 2019

Mejoras al Momento de Implementar Invoice To Cash en las Compañías

Hay muchos pasos que se requieren para finalizar la venta de un producto o servicio; hay fijación de precios, luego creación de cotizaciones, negociación, aprobaciones y gestión de contratos y pedidos. Una vez que se realiza todo el trabajo para completar cada uno de esos pasos, la venta se completa … al menos en lo que respecta a su equipo de ventas.

¿Pero qué pasa con el resto del proceso? ¿Qué pasa con la parte donde realmente le pagan? Una vez que se realiza el pedido, se debe enviar una factura y se debe cobrar el pago; de lo contrario, es como si la venta nunca hubiera sucedido. Aquí es donde entra el proceso Invoice To Cash, algunos de los pasos más importantes en todo el proceso de ventas.

A continuación, encontrará algunos consejos que lo ayudarán a completar los pasos finales para completar rápidamente el proceso de Invoice To Cash.

Invoice To Cash Profitline 2

· Elimine la facturación torpe: los problemas con la facturación son una de las principales razones por las que las empresas luchan por cobrar rápidamente las facturas y cerrar el ciclo. Muchos terminan enviando facturas incompletas o incorrectas y / o tardan demasiado en crear y enviar la factura a sus clientes. El resultado de tales prácticas de facturación torpes crea barreras para el pago y le da al cliente poco tiempo para procesar el pago dentro de los términos acordados. De hecho, un estudio reciente de la industria encontró que el 46% de las facturas se pagan tarde debido a estos errores administrativos, no por la incapacidad de pago de un cliente.

 

· Encuentre el momento para el seguimiento: muchas compañías tienen dificultades para mantenerse al día con las comunicaciones de cuentas por cobrar, uno de los factores más importantes para cerrar rápidamente la factura al ciclo de efectivo. Las mejores prácticas en la gestión de cuentas por cobrar dicen que siempre debe hacer un seguimiento con los clientes para asegurarse de que hayan recibido la factura y comprender lo que se espera de ellos, enviar cartas recordatorias a medida que las facturas se acercan a su fecha de vencimiento y continuar notificando a los clientes los saldos pendientes como factura se vuelve vencido. Cumplir con los estrictos horarios de comunicación ayuda a los clientes olvidadizos y les brinda múltiples oportunidades de plantearse y preguntas o inquietudes que podrían retrasar su pago. Estas comunicaciones pueden llevar mucho tiempo, especialmente si no tiene un gran personal; pero estas comunicaciones han sido una forma comprobada de acelerar el ciclo de Invoice To Cash y aumentar el flujo de caja.

 

·  Vigile sus facturas: su empresa utiliza herramientas de marketing para rastrear el progreso, el éxito y el fracaso de las campañas de marketing; y ventas utiliza CRM para rastrear clientes potenciales, clientes potenciales y oportunidades. ¿Qué pasa con su equipo de cuentas por cobrar? Una vez que la factura se envía al cliente, no tienen forma de rastrear el progreso de la factura o los pasos que se están tomando para cobrarla; están en la oscuridad. Toda esa información generalmente se esconde en la cuenta de correo electrónico de alguien que no hace nada para los equipos en su conjunto. Al momento de implementar el proceso de Invoice To Cash para rastrear y administrar sus facturas, cualquier persona que tenga acceso al sistema sabrá exactamente qué sucede con una factura y qué pasos se deben tomar para cobrarla.

BPO BPO,  BPO Colombia,  BPO invoice to cash,  externalización,  invoice to cash,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing invoice to cash,  tendencia,  Tercerización,  Tercerización invoice to cash

17 septiembre, 2019

Guía Completa a través del Proceso Order To Cash (O2C)

¿Qué es Order to Cash? El proceso Order to Cash, también conocido como O2C u OTC, se refiere al proceso comercial de una empresa para todo el sistema de procesamiento de pedidos. Este es un conjunto de procesos comerciales para administrar desde pedidos de ventas hasta pagos de clientes. Ayuda a definir su éxito como empresa y sus relaciones con los clientes. La optimización de este proceso elimina las ineficiencias y puede producir beneficios vistos en todo el negocio. Pasos en el proceso de O2C 

Order to cash Profitline

1.    El cliente realiza un pedido: El ciclo comienza cada vez que un cliente ordena bienes o servicios de su empresa. Es importante contar con un sistema eficiente de administración de pedidos para garantizar que no haya demoras en el envío de pedidos o pérdida de tiempo con el reingreso de pedidos. Cuando su sistema de gestión de pedidos no funciona correctamente, tendrá muchos problemas, como que los clientes llamen por demoras en los envíos o reciban los artículos incorrectos. Cuando tiene un incidente aislado aquí o allá, no es un gran problema. Pero, si esto sucede con frecuencia, está pagando altos costos para corregir los errores del pedido original y reparar el daño a las relaciones con los clientes.

2.    El pedido se cumple: En esta etapa, su pedido de ventas está preparado para su envío a su cliente, o la cita de servicio está programada. En una operación sin problemas, el cumplimiento de su pedido está directamente vinculado a su software de pedido. De esta manera, sus recolectores saben exactamente dónde encontrar todos los artículos en el almacén para preparar los pedidos para el envío.

3.    El pedido se envía: En este paso, el pedido se envía al cliente o se completa el pedido de servicio. En el envío, algo de esto se puede automatizar. Por ejemplo, cuando alguien marca el pedido como enviado en el sistema, el cliente debe recibir automáticamente un correo electrónico con información de seguimiento, para que pueda saber cuándo esperar los artículos.

4.    Factura creada y enviada al cliente: A menos que el pago se haya realizado en el momento en que se realizó el pedido, se debe generar una factura y enviarla al cliente. La automatización puede simplificar este proceso y reducir la probabilidad de error.

5.    La factura del cliente paga: En esta etapa, el cliente envía el pago de la factura. Idealmente, debería haber múltiples opciones para elegir, como transferencia electrónica de fondos, pagos con tarjeta de crédito o débito. Si bien puede proporcionar la opción de enviar un cheque o giro postal, esto abre un margen para retrasos en el proceso. Cuanto más fácil sea para que sus clientes le den dinero, más rápido se le puede pagar.

6.    El pago se registra en el libro mayor: Cuando reciba el pago de un pedido, el departamento de cuentas por cobrar lo registrará en el libro mayor.

BPO BPO,  BPO Colombia,  BPO de order to cash,  BPO de order to cash Colombia,  BPO Order Management Colombia,  BPO order to cash Colombia,  externalización,  Order Management,  order to cash,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing Order Management,  Outsourcing Order Management Colombia,  servicios de order to cash,  servicios order to cash,  tecnología,  tendencia,  Tercerización,  Tercerización de order to cash,  Tercerización Order Management Colombia,  Tercerización order to cash

5 septiembre, 2019

Order Management

¿Qué es Order Management?

Order Management, comienza cuando un cliente realiza un pedido y finaliza una vez que recibe su paquete o servicio. Permite a una empresa coordinar todo el proceso de cumplimiento, desde la recolección de pedidos, el inventario y la visibilidad de la entrega hasta la disponibilidad del servicio. El flujo de trabajo involucrado puede diferir según las necesidades de una empresa, pero un proceso típico de administración de pedidos incluye tres pasos:

1.    Colocación: El cliente realiza el pedido a través de un formulario automatizado. Un miembro del equipo de ventas verifica los detalles y confirma el pedido.

2.    Cumplimiento: Un empleado del almacén confirma los detalles del envío, genera una factura y cumple el pedido: recoger, empacar y enviar.

3.    La gestión del inventario: Los niveles de inventario se controlan a medida que fluctúan con las demandas del negocio.

Order Management Profitline
¿Qué es un sistema Order Management? 

Un sistema Order Management (OMS) es una forma digital de gestionar el ciclo de vida de un pedido. Rastrea toda la información y los procesos, incluida la entrada de pedidos, la gestión de inventario, el cumplimiento y el servicio postventa. Un OMS ofrece visibilidad tanto para el negocio como para el comprador. Las organizaciones pueden tener una visión casi en tiempo real de los inventarios y los clientes pueden verificar cuándo llegará un pedido. 


¿Por qué es importante Order Management?

Order Management afecta prácticamente a todos los sistemas y procesos de la cadena de suministro. La mayoría de las empresas ya no contienen Order Management dentro de su organización. Involucran a múltiples socios, como proveedores de piezas y componentes, servicios de ensamblaje y empaque o centros de distribución, lo que facilita la pérdida de visibilidad y control de un pedido. Esto da como resultado procesos manuales costosos para completar y entregar el pedido sin errores. Un OMS puede ayudar a controlar los costos y generar ingresos al automatizar los procesos manuales y reducir los errores. Externamente, Order Management tiene un impacto directo en cómo un cliente percibe un negocio o marca. En un entorno omnicanal, los clientes esperan una experiencia perfecta. Un cliente puede ordenar en línea pero tiene preguntas y completar el pedido a través de un centro de llamadas. A medida que se realiza el pedido, el cliente espera ver actualizaciones como correos electrónicos en el camino. Si hay un problema, es posible que deseen devolverlo a través de un canal físico, como una tienda. Cada punto del viaje presenta una oportunidad para proporcionar una excelente experiencia al cliente y aumentar la retención y los ingresos. El viaje omnicanal también presenta oportunidades para hacer recomendaciones de venta ascendente y cruzada y aumentar los ingresos.

 

 

BPO BPO,  BPO Colombia,  BPO Order Management Colombia,  externalización,  Order Management,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en tecnología,  Outsourcing Order Management,  Outsourcing Order Management Colombia,  tecnología,  tendencia,  Tercerización,  Tercerización Order Management Colombia

3 septiembre, 2019

Ventajas de Supply Chain Management

Un Supply Chain Management es el responsable de gestionar y organizar todas las actividades de adquisición, producción y distribución de los bienes que una compañía pone a disposición de sus clientes. Por lo tanto, es el mayor gestor de la cadena de suministro o Supply Chain.

Los profesionales de la Supply Chain desempeñan un papel fundamental en todo tipo de organizaciones: fabricantes, minoristas, empresas de transporte, empresas de logística de terceros, agencias gubernamentales y empresas de servicios. Por ello, las compañías de todo el mundo dedicadas a diferentes sectores de la economía reclutan a estos profesionales.

En el entorno comercial global en el que nos encontramos, las presiones competitivas y los clientes más prestigiosos demandan soluciones innovadoras y rápidas. Comprender y optimizar los procesos es la clave del éxito, por esta razón, los profesionales de la Supply Chain tienen una gran demanda.

supply-chain- profitline

El Supply Chain Management está adquiriendo una gran importancia en las estrategias de las compañías que basan su ventaja competitiva en la gestión de su cadena de suministro. Éste es el caso de la Supply Chain de Apple, que es todo un ejemplo como es el caso de éxito en logística.

De acuerdo con un estudio realizado por Zaragoza Logistics Center (ZLC), la logística crea a nivel global cerca de 86.000 puestos de trabajo al mes. Debido a esto, el perfil de Supply Chain Management es el más demandado y cotizado. Con respecto al salario medio, pueden percibir hasta 75.000 euros, y en algunos casos, duplicarse.

 

Las cualidades de un Supply Chain Management deben ser:

  • Mostrar habilidades comerciales
  • Excelentes habilidades comunicativas e interpersonales
  • Capacidad de trabajo en equipo
  • Liderazgo

 

El profesional necesita mantener una visión general de las operaciones dentro y alrededor del negocio, así como la experiencia de campo. Por ello, deberá poseer cualidades de mediador que le permitan arbitrar conflictos de intereses que no se producen entre diferentes servicios con los objetivos propuestos.

Sus funciones principales son:

  1. Transferencia de materiales: El Supply Chain Management debe gestionar la transferencia de materiales desde el proveedor hasta el cliente. De esta manera, debe centrarse en obtener los mejores precios en materias primas y acertar con las cantidades para no malgastarlas. Todo esto, teniendo en cuenta que se cumpla el equilibrio entre la oferta y la demanda, ya que cualquier desequilibrio puede ocasionar pérdidas en la empresa.
  2. Identificar las tendencias de compra: El profesional debe conocer bien la demanda para poder seleccionar los productos que mejor la satisfagan.
  3. Configurar la red de distribución: Para ello, debe tener en cuenta las localizaciones de los proveedores, las instalaciones de la producción, los centros de distribución, entre otros factores.
  4. Crear un sistema de entrega: El sistema de entrega deberá garantizar los máximos envíos óptimos a clientes u otros fabricantes para su posterior uso. Así, debe asegurarse de que la entrega se realice a tiempo y en perfectas condiciones.
  5. Control del stock: Es una de las funciones más importantes, sin embargo, debe tener en cuenta las previsiones que podrían afectar a futuros ejercicios.
  6. Gestionar al personal de la Supply Chain: Entre sus funciones debe contratar, formar y gestionar al equipo de personal que va a trabajar en el ámbito de la cadena de suministro. Por eso, la importancia de liderazgo.
  7. Monitorizar: Monitorizar el desempeño general de la compañía para asegurarse de que se cumplen los objetivos generales.
  8. Velar por la imagen de la empresa: El profesional debe velar por la imagen de la empresa en todo lo relacionado con el contacto con los proveedores, con los que deberán negociar las condiciones y el proceso de comercialización del producto.

Lo principal es que la imagen del negocio y su reputación no se vean afectadas, un aspecto clave en cualquier empresa para mantener a su público objetivo.

Según un estudio de la Fundación ICIL, un valor clave de los profesionales de la cadena de suministro es el conocimiento de idiomas, especialmente de inglés, alemán y francés. Ante la nueva puesta en escena del sector, otro de los conocimientos mejor valorados por las empresas es el dominio de las nuevas tecnologías, debido al carácter constante de innovación en estos puestos de trabajo.

BPO BPO,  BPO Colombia,  BPO Supply Chain Management,  BPO Supply Chain Management Colombia,  externalización,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Supply Chain Management,  tecnología,  tendencia,  Tercerización,  Tercerización Supply Chain Management,  Tercerización Supply Chain Management Colombia

21 agosto, 2019

Flujo y ciclo del Proceso Order To Cash

El proceso Order To Cash se compone de varios pasos. Cada paso es vital para las operaciones comerciales. Algunos sistemas informáticos, como un sistema de planificación de recursos empresariales (ERP), conectan cada uno de los pedidos a los procesos de efectivo. En la mayoría de los sistemas ERP grandes, como Oracle y SAP, el proceso de orden de cobro se compone de ocho procesos más pequeños.

configure-and-manage-the-order-to-cash-process-in-dynamics-365-for-finance-ops-social

Presencia del cliente

  • Customer presence
  • Order entry
  • Order fulfillment
  • Distribution
  • Invoicing
  • Customer payments
  • Cash Application
  • Deductions
  • Collection

Si una empresa configura sus sistemas de ventas de manera eficiente, gran parte del Order To Cash puede tener lugar sin interacción humana. Para productos digitales, como la automatización de cuentas por pagar, todo el proceso puede llevarse a cabo sin intervención humana en absoluto fuera del cliente que ingresa la orden y la información de pago.

Aspectos destacados del proceso Order To Cash

Los ocho pasos en el ciclo Order To Cash se pueden agrupar en cuatro procesos principales: entrada de pedidos, cumplimiento de pedidos, facturación y pago. Dependiendo de la industria, el orden de estos procesos puede cambiar, pero el proceso general funciona de manera similar para cada negocio.

El proceso de ingreso de pedidos puede requerir la intervención manual de un representante de ventas o un pedido ingresado directamente por un cliente. Un sistema de entrada de pedidos consistente y de alta calidad puede evitar muchos problemas más adelante en el proceso, por lo que es importante que este proceso esté cuidadosamente diseñado para garantizar la eficiencia y la precisión.

El cumplimiento Order To Cash varía más ampliamente entre las industrias. Las empresas de construcción, fabricación y productos digitales operan de manera muy diferente. Cada industria tiene sus propias mejores prácticas para el cumplimiento de pedidos. Siempre que sea posible, la facturación y la aceptación del pago antes de la entrega son ideales. Esto puede acortar drásticamente el tiempo de procesamiento del pedido al efectivo.

En el mundo ideal, la facturación se realiza automáticamente cuando se ingresa el pedido. Sin embargo, la mayoría de los empresarios saben que los procesos pueden estar lejos de ser ideales. Si los pedidos, la facturación y el cobro se pueden conectar a un solo sistema, eso ayudará a administrar mejor el flujo detrás de escena.

El pago puede hacerse mediante la emisión de un cheque con software de emisión de cheques, efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito o transferencia electrónica de fondos en la mayoría de los casos. Las opciones que ofrece cada negocio generalmente dependen de la industria y las necesidades del cliente. Como regla general, es mejor hacer que sea lo más fácil posible que los clientes le den dinero. Al hacerlo, los clientes pueden pagar rápidamente y a tiempo.

Es importante recordar que, si bien las ventas traen negocios a la puerta, responder de manera efectiva a las necesidades únicas de cada cliente de manera oportuna es fundamental.

BPO BPO,  BPO Colombia,  BPO de order to cash,  BPO de order to cash Colombia,  BPO order to cash Colombia,  externalización,  order to cash,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  servicios de order to cash,  servicios order to cash,  tendencia,  Tercerización,  Tercerización de order to cash,  Tercerización order to cash

15 agosto, 2019

¿Qué es el proceso de Invoice to Cash?

El proceso de Invoice to Cash implica el proceso; desde el momento en que se crea la factura; Hasta el momento en que la deuda del cliente (pago) se liquida o se reconcilia.

El proceso de negocios Invoice to Cash comienza con la factura e incluye todas las acciones que realiza el usuario o el sistema; para procesar pagos, aplicar pagos, otorgar créditos y, en última instancia, realizar el cobro en efectivo al cliente.

Las operaciones de pago también tienen vínculos profundos con la contabilidad, y uno de los objetivos de este proceso es garantizar la contabilidad correcta de las cuentas por cobrar.

Cada sistema tiene diferentes transacciones y operaciones comerciales, para el proceso de negocios Factura a cobro, ya que las empresas pueden seguir diferentes reglas de reconocimiento de ingresos.

invoice-to-cash profitline

El proceso para Invoice to Cash se puede resumir en los siguientes pasos:

1.Creación de una factura de venta: Esto podría ser entrada manual en el sistema.

Se puede crear automáticamente utilizando información de un pedido de ventas

Se puede crear en base a los detalles del envío o puede usar la información disponible en la factura existente para copiar la misma Emisión de la factura.

2. Monitoreo de pagos

3. Recibir pagos

4. Gestionar los descuentos, ajustes, deudas incobrables y disputas.

5.Contar cuentas por cobrar para asegurarse de que los registros contables se actualicen correctamente con las transacciones

 

BPO BPO,  BPO Colombia,  BPO invoice to cash,  externalización,  invoice to cash,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing invoice to cash,  tecnología,  tendencia,  Tercerización,  Tercerización invoice to cash

14 agosto, 2019

Los dos aliados S2P (Source to pay) y P2P (Procure to Pay)

En inglés, P2P es una sigla para Procure to Pay o Purchase to Pay, y estos tres caracteres conceptúan el proceso necesario para obtener materias primas que el ofrecimiento o la producción de un servicio necesitan.

La implementación del P2P implica en establecer el control sistémico de forma universal de todo el flujo de materiales a partir de sus procesos iniciales, cuando los pedidos son realizados en el punto, el envío de las solicitudes al proveedor, la expedición de los pedidos, la ratificación de los recibimientos, pagos, transporte, recepción, verificación de las materias primas para control y el acondicionamiento en los stocks de la empresa.

2 source to pay profitline

Beneficios de la implementación del P2P en el control de stocks de un emprendimiento

  • Reduce las pérdidas y desperdicios de materiales, teniendo en cuenta que apenas aquello que es necesario es pedido;
  • Los costos necesarios para mantenerse el stock disminuyen en función de la ausencia de la necesidad de desplazamiento de materiales no utilizables por un largo periodo de tiempo,
  • Los materiales se dañan y se deterioran menos, lo que también reduce costos, esto en función de los procesos de realización del pedido, recibimiento, y uso ser mucho más precisos;
  • Por motivos obvios, la productividad aumenta y, consecuentemente, la facturación es impactada positivamente, debido a la reducción de costos.

Pero ¿cómo es hecha la implementación del P2P?

Tecnología de Información, claro. Son tantas variables a ser conjugadas, que solamente con la alta capacidad que los softwares más modernos poseen de procesar informaciones, es que el P2P podría ser implantado de manera funcional con el intuito de mejorar la operacionalización de la gestión de stocks en un negocio.

Como habrá una integración de sistemas entre proveedor y cliente, es de suma importancia que, cuando haya la decisión de avanzarse para un proceso P2P, se escoja un parcero que pueda conversar con ambos sistemas, intercambiar datos de stock, “forecast”, pedidos, avisos de despacho, confirmación de entrega, consumo consignado, entre otros.

Actualmente, los procesos P2P, vienen trabajando en conjunto con procesos VMI (Vendor Managed Inventory) y VMOI (Vendor Managed and Owned Inventory), a fin de eliminar todas las tareas manuales del proceso de reabastecimiento.

Claro que la implantación de un processo P2P o VMI/VMOI sistema de gestión en una empresa es un proceso complejo de reuniones entre los administradores y el equipo de TI. Por eso, Profitline te invita a entrar en contacto con nosotros para conversar a respecto de sus dudas.

 

BPO BPO,  BPO Colombia,  BPO Source to Pay,  externalización,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing Source to Pay,  Source to Pay,  tendencia,  Tercerización,  Tercerización Source to Pay

Next Page »

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Que nos depara el Business Intelligence

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

¿Por qué implementar logística inversa?

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2023, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S