• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Radicación y Trazabilidad de facturas
    • Gestión de Cuentas Médicas y Cartera en salud
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Gestión de Pedidos
    • Business Intelligence
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Soporte IT
      • Cloud Computing
      • Telecomunicaciones y Networking
      • Hardware y Software
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

digitalización

26 June, 2019

Cómo Estructurar los Procesos de Ventas B2B

Los diferentes públicos demandan distintos procesos de ventas. A continuación, verás qué factores tener en cuenta al planificar una estrategia comercial en las ventas B2B.

redes-sociales-y-ventas-b2b PROFITLINEOrientación a datos y métricas

En el B2B, los indicadores son piezas fundamentales para ayudar al equipo de ventas a dirigir sus esfuerzos en las estrategias que demuestren mejor desempeño, además de entregar experiencias de ventas que realmente conquisten a los clientes.

Entre las métricas que se pueden acompañar están:

  • ticket promedio (el valor promedio que cada cliente gasta en sus compras);
  • CAC o costo de adquisición de clientes (cuánto una empresa invierte en promedio para adquirir un cliente);
  • churn (cuánto la empresa perdió de ingresos o clientes);
  • etc.

La importancia de las métricas no está solamente en la entrega de números. Es necesario aplicarlos y generar datos — son ellos los que efectivamente traducirán todos los números en acciones.

Llegar a los que toman las decisiones

El marketing tiene un papel muy importante en este proceso. Ten en mente que en el mercado B2B, quien domina es la conquista, confianza y fidelización.

De esa manera, buscar métodos para alcanzar directamente los tomadores de decisiones y trasmitir estos 3 elementos puede hacer toda la diferencia.

Como mencionamos anteriormente, gran parte de las empresas buscan a sus proveedores a través de internet.

Si quieres hacerte encontrar y crear una relación con tus posibles compradores, debes invertir en las técnicas de Inbound marketing, generando contenidos interesantes para tu audiencia y captando posibles clientes.

Pero, recuerda que al consumidor B2B le suele gustar mucho más el análisis, por lo tanto, al momento de cerrar la venta empéñate lo máximo posible para hacerlo en persona. Esto te ayudará a conducir la confianza y ser mucho más persuasivo.

 

Conocer el perfil de los clientes ideales

Si no sabes para quién vendes, difícilmente lograrás buenos resultados. Dedícate a conocer el perfil de los potenciales clientes antes de invertir en marketing y ventas y acabar gastando tiempo y dinero en el público equivocado.

Existen muchas formas de conocer tu potencial cliente, como las siguientes:

  • por medio de las palabras clave que insertan en los motores de búsqueda;
  • presencia en las redes sociales;
  • comportamiento en tu sitio web;
  • encuestas con la base actual de clientes;
  • formularios de conversión con campos de información relevante;
  • entre otros.

Crear una buyer persona te ayudará en este proceso, pues representa los hábitos de consumo, las necesidades, datos demográficos y aspiraciones de tu cliente ideal.

Una vez que conozcas bien tu comprador, podrás transmitir un trato personalizado, haciéndolo ver que entiendes sus necesidades y conquistando, consecuentemente, su confianza.

Calificar a los leads

La calificación de leads es una técnica que evita la precipitación en tu proceso de ventas. Se trata de entender en qué etapa de la jornada de compra están los prospectos que han llegado, de una forma u otra, a tu empresa.

No todos los potenciales clientes están listos para cerrar un negocio en el primer momento.

Por eso, cabe a los equipos de marketing y ventas reconocer dónde se encuentran los leads e identificar quién está preparado para comprar y quién necesita seguir siendo cultivado durante el ciclo de ventas.

Crear contenidos que generen valor

Los contenidos son el centro de las estrategias que buscan atraer los compradores en lugar de atacarlos con anuncios y publicidad.

En el B2B, los tomadores de decisiones dedican gran parte de su tiempo a la investigación de soluciones para su negocio, especialmente porque, en la mayoría de los casos, la adquisición de un producto o servicio involucra demasiada responsabilidad.

Por esa razón, el Internet es la principal herramienta de consulta para muchas empresas. Encontrar contenidos relevantes producidos por tu negocio puede ser el factor diferencial para que un tomador de decisión se ponga en contacto contigo y no con tu competidor.

Son esos contenidos los que demuestran que eres una autoridad en el tema y que estás dispuesto a ayudar a tu audiencia.

 

Fuerza de Ventas Outsourcing BPO,  BPO Colombia,  Comercio electrónico,  digitalización,  e-commerce,  externalización,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en ventas,  tecnología,  tendencia,  Tercerización,  Ventas y servicio al cliente

19 June, 2019

El Outsourcing Comercial para Mejorar y Aumentar las Ventas en las Empresas.

Un objetivo común para cualquier negocio es aumentar los resultados de venta en cada nuevo ejercicio. Pero ¿cómo hacerlo de forma efectiva y eficaz?

PROFITLINE-OUTSOURCING–COMERCIAL

No existe una fórmula mágica para conseguirlo, pero sí soluciones externas que aporten visión, experiencia y recursos para mejorar el rendimiento de la empresa. En Profitline te ayudamos a minimizar posibles riesgos a la hora de impulsar las ventas y crear sinergias que sumen profesionalidad y experiencia al plan estratégico de la empresa.

¿Qué es Outsourcing? Una Práctica Organizacional Para el Crecimiento Empresarial: ¡La guía en donde encuentras todo lo que debes saber sobre la tercerización!

Leer Guía

A continuación, te vamos a contar todo lo que deberías saber sobre el outsourcing comercial como método para aumentar las ventas:

¿QUÉ ES?

Empecemos definiendo términos para ser más concretos en nuestra definición. Outsourcing es una palabra que proviene del inglés y que en español se traduce como “subcontratación” o “externalización”.

El outsourcing comercial sería, por lo tanto, la externalización de los servicios comerciales. El outsourcing comercial como método para aumentar las ventas es una técnica a la que recurren cada vez más empresas para impulsar la comercialización de sus productos.

¿CÓMO FUNCIONA?

El vínculo que se establece entre el contratista y el outsourcing es una relación a largo plazo. En Profitline elaboramos un estudio previo donde analizamos el tipo de canal que es necesario para potenciar las ventas de nuestro cliente.

Como hay muchas maneras de promocionar un producto, tenemos en vigor un amplio abanico de posibilidades con las diferentes líneas de negocio disponibles al alcance del cliente: Fuerza de Ventas, Punto de Venta, Venta Remota (Telemarketing), Venta Digital y Brands soluciones de Marketing.

¿CUÁLES SON LAS VENTAJAS?

Recurrir al outsourcing comercial como método para aumentar las ventas te ayuda a reducir los costes. Esa es la misión de todas las empresas: disminuir costes, pero al mismo tiempo aumentar la producción.

Nuestra misión particular es ayudarte a vender más, por eso te aportaremos flexibilidad a la hora de fijar una estrategia comercial. Además, tenemos en cuenta las necesidades de nuestro cliente, así como los objetivos a los que pretende llegar, ofreciendo un proyecto a medida y llave en mano.

Antes de elegir al proveedor de servicios externos adecuado, se debe tener en cuenta la cultura y los valores corporativos de la empresa. Al entrar en contacto directo con el cliente final, es más recomendable optar por aquellas que estén en línea con lo que la empresa es y quiere transmitir. Y más hoy en día donde la opinión del consumidor en blogs y Redes Sociales es cada vez más importante para construir la imagen de una empresa.

Fuerza de Ventas Outsourcing BPO,  BPO Colombia,  Call Center,  Comercio electrónico,  Contact Center,  digitalización,  e-commerce,  externalización,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en ventas,  tendencia

31 May, 2019

Ventas B2B: ¿Qué Procesos Tienen?

Puede que para el cliente la diferenciación en los procesos de ventas no resulte tan relevante. Sin embargo, si estás del otro lado de la mesa, saber para quién vendes y cómo debes hacerlo es imprescindible.

ventas-B2B profitlineUtilizar las mismas técnicas de ventas para todo tipo de público puede llevar tu empresa al fracaso, por esa razón, es muy importante que identifiques los diferentes aspectos de tus potenciales clientes y de qué maneras debes comunicarte con ellos para alcanzarlos.

Al final, el proceso de vender para empresas tiene muchos puntos peculiares a comparación de las ventas para consumidores individuales. Es necesario conocer estas distinciones para actuar con precisión en cada caso.

En este contexto hablaremos de las ventas B2B, uno de los segmentos más crecientes del mercado actual ¡Sigue leyendo!

Qué son las ventas B2B

Las ventas B2B son intercambios comerciales que suceden entre dos empresas, es decir, cuando un negocio vende su producto o servicio a otro negocio. De ahí el origen de su nombre en inglés Business to Business, que en español significa «de empresa para empresa».

En qué se diferencian de las ventas B2C

Del mismo modo que existen las ventas B2B, también existen las ventas B2C. La principal diferencia entre las dos es que, en la segunda, la venta está orientada al consumidor. Esto quiere decir que el comprador no tiene carácter empresarial y su adquisición es generalmente individual.

Por otro lado, en las tratativas B2B los ejecutivos de ventas lidian con CEO’s, directores e influyentes de empresas, que dependen del presupuesto corporativo para cerrar una negociación.

Como puedes ver, lo que diferencia los dos tipos de ventas no tiene que ver con la actividad ambas son transacciones comerciales sino con el público para el cual está destinada la oferta.

Particularidades de las ventas para empresas

Las ventas B2B exigen una atención especial debido al perfil de su comprador.

En este tipo de venta, los compradores tienen una postura mucho más vinculada a la toma de decisiones, por eso dedican más tiempo a un análisis detallado y crítico sobre la propuesta.

El comprador B2B elige empresas que permiten crear relaciones comerciales fuertes, con garantía de suministro y cumplimiento de plazos.

Esto porque las negociaciones B2B demandan un esfuerzo, tiempo e inversión que, en caso de que suceda algún inconveniente, puede ser difícil recuperar y encontrar un nuevo proveedor.

El público objetivo de las ventas B2B también requiere acciones de marketing altamente segmentadas y dirigidas. Además, dado su perfil investigativo, acciones de Inbound Marketing suelen ser bastante eficientes para lograr alcanzarlos.

 

Fuerza de Ventas Outsourcing BPO,  BPO Colombia,  Comercio electrónico,  Contact Center,  digitalización,  e-commerce,  externalización,  internet,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en ventas,  tecnología,  tendencia,  Tercerización

17 January, 2019

Implementación de Servicios de Outsourcing de Procesos (BPO) en las empresas.

La subcontratación de procesos de negocio (BPO, por sus siglas en inglés) es la contratación de una tarea empresarial específica, como la nómina, los recursos humanos (RRHH) o la contabilidad, a un proveedor de servicios tercerizados. Por lo general, BPO se implementa como una medida de ahorro de costes para las tareas que una empresa requiere, pero no depende de ellas para mantener su posición en el mercado.

bpo profitline

Servicios BPO

Dos categorías de BPO a menudo se dividen en la externalización del back office, que incluye funciones internas de negocios como facturación o compra, y tercerización del front office, que incluye servicios relacionados con el cliente como marketing o soporte técnico.

Subcontratar el back office ofrece a las organizaciones servicios para ayudar a administrar tareas como entrada de datos, gestión de datos, encuestas, procesamiento de pagos, aseguramiento de calidad y soporte contable. Las tareas de back office son parte integral del proceso de negocio de la empresa y ayudan a que el negocio funcione sin problemas.

¿Qué es Outsourcing? Una Práctica Organizacional Para el Crecimiento Empresarial: ¡La guía en donde encuentras todo lo que debes saber sobre la tercerización!

Leer Guía

Los servicios tercerización del front office se ocupan de las interacciones con los clientes. Ejemplos de tareas de oficina incluyen conversaciones telefónicas, correo electrónico, fax y otras formas de comunicación con los clientes. Las listas de servicio de proveedores de outsourcing para front office incluyen:

  • Telemarketing
  • Servicio al cliente / asistencia
  • Soporte técnico / asistencia técnica
  • Programación de citas
  • Ventas entrantes / salientes
  • Investigación de mercado

Opciones de outsourcing

Cuando el BPO se contrata fuera del propio país de una empresa a veces se llama offshore outsourcing. Si el BPO se contrata a un país vecino de la compañía a veces se llama nearshore outsourcing, y si el BPO se contrata dentro de la localidad de la empresa a veces se llama onshore outsourcing.

Pros y contras del BPO

Las principales ventajas de BPO son el ahorro de dinero y un aumento en el tiempo para centrarse en el negocio principal. Algunos otros beneficios incluyen:

  • Aumento de la velocidad y la eficiencia de los procesos empresariales subcontratados
  • Las organizaciones que utilizan BPO obtienen acceso a la tecnología más avanzada
  • Libertad y flexibilidad para elegir los servicios más relevantes para las operaciones de la empresa
  • Informes rápidos y precisos
  • Ahorros en recursos relacionados con la dotación de personal y la capacitación

Algunas desventajas de la tercerización de los procesos de negocio incluyen:

  • Violaciones de privacidad de datos
  • Subestimar los costos de funcionamiento de los servicios
  • Excesiva dependencia de los proveedores de servicios
  • Problemas de comunicación que retrasan la finalización del proyecto

BPO apps,  Back Office,  Big Data,  BPO,  BPO Colombia,  BPO en logística inversa,  Call Center,  Ciberseguridad,  cloud,  Comercio electrónico,  Contact Center,  digitalización,  e-commerce,  externalización,  Google,  Inteligencia artificial,  internet,  IT,  logística,  logística inversa,  Logística Inversa Colombia,  Microsoft,  Outsourcing,  Outsourcing Back Office,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en IT,  Outsourcing en logística,  Outsourcing en logística inversa,  Outsourcing en recaudo de cartera,  Outsourcing en tecnología,  Outsourcing en ventas,  Outsourcing Financiero,  Realidad virtual,  Recaudo de cartera,  Servicio al Cliente,  software,  tecnología,  tendencia,  Tendencias Cloud Computing,  Tendencias en IT,  Tercerización,  Ventas y servicio al cliente

8 November, 2018

Tipos de seguridad informática, importancia de la implementación en las empresas.

Teniendo en cuenta la importancia que hoy en día han adquirido las nuevas tecnologías dentro de las empresas, es fundamental que los sistemas informáticos con los que contamos en nuestras compañías estén dotados de unas buenas medidas de seguridad. No hay que olvidar que, en los últimos tiempos los hackers o ciberdelincuentes se han dedicado a introducirse de forma ilegal en dichos sistemas para poder hacerse con todos los datos confidenciales que almacenamos en ellos o también para bloquearlos, entre otros actos delictivos.

323-660×370

Lo cierto es que, que nos entre un virus en el sistema o que suframos un hackeo, puede llegar a ser bastante perjudicial para la reputación de nuestra empresa, al igual que la solución a este problema puede tener consecuencias millonarias. Por este motivo, debemos conocer cuáles son los tipos de seguridad informática y las medidas que hay en el mercado para así, dotar a nuestro sistema de una seguridad extrema con la intención de que no tengamos que preocuparnos de ser víctimas de algún delito informático.

¿Cuántos tipos de seguridad informática existen?

Debido a que cada vez se dan más delitos en los sistemas informáticos, las medidas de seguridad siguen avanzando, puesto que las compañías necesitan contar con sistemas altamente protegidos. Los hackers suelen realizar sus acciones principales en la red, aunque también hay que tener especial cuidado con el software y el hardware, por este motivo, existe seguridad informática para cada uno de estos tres elementos:

  • Seguridad online
  • Seguridad en software
  • Seguridad en hardware

La seguridad para la red

Contar con unas buenas medidas de seguridad en nuestra red es uno de los aspectos que más debemos tener en cuenta, puesto que es en ella donde se suelen dar los mayores hackeos o delitos informáticos. Es decir, seguro que te suenan los virus, los robos de identidad, las intrusiones ilegales… todo esto forma parte de los delitos en la red y estos fallos pueden provocar daños muy graves e incluso irreparables. Para ello existen herramientas que nos ayudarán a mejorar la seguridad de nuestra red que son sencillas de utilizar y además ofrecen unos buenos resultados. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a los antivirus, aunque también debemos hacer uso de los programas antispyware. De igual modo, si necesitas una mayor seguridad informática para tu red los cortafuegos o las redes privadas virtuales son también una muy buena solución.

El objetivo de todos estos elementos no es otro que dar la mayor protección a la red en la que trabajamos y así evitar lo máximo posible la entrada de amenazas que puedan provocar grandes problemas en el funcionamiento de la misma. Para que estas herramientas sean efectivas, los expertos suelen crear sus propias estrategias de seguridad, incluyendo en este caso establecer diversos niveles para que así siempre que se esté trabajando a través de la red la seguridad quede intacta.

La innovación, seguridad para el software

Hasta hace muy poco, no se tenía en cuenta el software en relación a la seguridad informática, sin embargo, de forma progresiva este elemento ha adoptado un mayor protagonismo en este sentido, puesto que se ha detectado que los fallos en el mismo pueden dañar seriamente nuestro sistema y ser una puerta abierta para los ciberdelincuentes. Las herramientas de seguridad informática de software son relativamente nuevas y se han creado para proteger a este elemento de errores frecuentes que han sido el foco de numerosos problemas. Entre otros podemos hablar de fallos a la hora de implementar el propio software o incluso un pequeño defecto de diseño, cualquier detalle puede ser determinante.

El hardware también necesita seguridad

El hardware es otro elemento que necesita seguridad, por lo que los fabricantes han creado herramientas que ofrecen este servicio, principalmente los cortafuegos y los firewalls de hardware, aunque también hay que decir que cada vez se confía más en los servidores proxy. Lo que hacen estas herramientas es controlar de forma exhaustiva el tráfico que se produce en la red, dotando al mismo tiempo al hardware con una seguridad mucho más potente. Así mismo, dentro de este contexto, también hay que destacar los módulos de seguridad de hardware, conocidos como HSM, que se encargan de proteger el cifrado. La seguridad de hardware es una de las más completas, ya que además de todo esto, otra de sus funciones es garantizar que los equipos informáticos no se expongan a grandes riesgos.

outsourcing-it-banner-consideration-profiline

Servicios IT Outsourcing BPO,  BPO Colombia,  Ciberseguridad,  cloud,  Comercio electrónico,  digitalización,  e-commerce,  externalización,  IT,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en IT,  Outsourcing en tecnología,  software,  tecnología,  tendencia,  Tendencias en IT,  Tercerización

30 October, 2018

Benéficos de subcontratar el servicio de Back office en una empresa.

El Back Office de una compañía engloba las tareas de gestión de los procesos administrativos, la contabilidad, seguimiento de clientes, gestión de recursos humanos… etc. En definitiva, las cuestiones internas orientadas a gestionar la propia empresa.

Backoffice-outsourcing

El término de Back Office proviene de su opuesto “front office”, que es la parte de la empresa que tiene contacto directo con el cliente. Por lo que podemos traducirlo como la “trastienda”, la parte menos visible de una empresa.

Estas tareas administrativas pueden ser realizadas directamente por la empresa, o externalizadas a empresas especializadas en gestión de procesos de negocio. Los objetivos principales de la externalización son la mejora de la eficiencia y el ahorro de costes de la compañía.

¿Cuáles son las principales tareas relacionadas con la externalización del servicio de Back Office?

Las tareas más comunes cuando se externalizan este tipo de procesos son:

Digitalización, gestión e indexación de documentación electrónica:

La transformación y estructuración de la documentación física, papel, al entorno digital.

Verificación de datos:

Mediante el control de la información suministrada por los clientes durante el proceso de compra. Gracias a esta verificación se previene de posibles fraudes e impagos por parte de la empresa contratante.

Tramitación y custodia documental:

Este apartado consiste en proteger y comprobar la autenticidad de documentos, con garantías técnicas y legales, y de expedientes. Mediante la custodia de esta información por parte de un tercero, se asegura un acceso limitado al personal acreditado, además de una conservación óptima y segura.

Gestión de archivo temporal:

La supervisión de préstamos y devoluciones por parte de la empresa. Una de las tareas básicas de la gestión de Documentación de Expediente.

Tratamiento de facturación:

Algo fundamental en toda empresa, el control de la facturación. Este seguimiento comienza en el momento de la emisión y finaliza una vez que se realiza el cobro y vence la fecha de la factura.

Gestión de Cuentas a Cobrar:

Se trata del seguimiento y tramitación de servicios impagados. Mediante la gestión de este tipo de cuentas, se monitorea la evolución de las facturas impagadas hasta alcanzar una resolución favorable para la empresa.

¿Qué ventajas ofrece a una empresa externalizar el servicio de Back Office?

Las principales ventajas de la externalización de este tipo de procesos son:

  • Se minimizan los tiemposa la hora de gestionar los diferentes departamentos.
  • Se logra reducir los costes administrativos
  • Al contar un personal altamente cualificadopara este tipo de gestiones por parte de la empresa subcontratada, se optimiza el tiempo designado a estas tareas.
  • La mejora en el tiempo de respuestaayuda a que la experiencia del cliente sea notable.
  • La externalización de estas tareas administrativas permite a la empresa poder focalizar sus actividades hacia las tareas primordialesde la compañía.

 

Outsourcing de Servicios Back Office Back Office,  BPO,  BPO Colombia,  Contact Center,  digitalización,  externalización,  Outsourcing,  Outsourcing Back Office,  Outsourcing Colombia,  Servicio al Cliente,  Tercerización

3 November, 2016

Ecosistemas de soluciones en tecnología para el 2017.

Para estar actualizados en el mundo de hoy hay que tener en cuenta el acelerado cambio que se está presentando en el mundo digital en nuestra vida personal y profesional, en el que un contenido enviado por redes sociales como Twitter o Facebook poseen una relevancia de tres horas en promedio, en la que para el 2017 el 90% del tráfico de Internet será en vídeo, en la que una persona promedio revisa su Smartphone 150 veces al día y en la cual los “millennials” comparten sus opiniones de compra online.

Según Francisco Reyes, presidente de SAP Regional Norte de América Latina y Caribe, asegura que el nivel de digitalización de las conexiones entre personas, dispositivos y empresas marca una fuerte tendencia frente a la manera de interactuar con la economía y los negocios. Reyes asegura que es indispensable moverse de una forma acertada en este momento, pues la trasformación es tan rápida que, si una empresa o persona no se adapta, corre el riesgo de bajar su ingreso y eventualmente desaparecer del mercado.

Pero a pesar de la necesidad que se presenta de actualizarse rápido y el temor que ello puede generar en cualquier organización, con el cambio llegarían oportunidades inimaginables para las empresas, lo cual se traduce en posibles nuevos negocios.

Hay que tomar ventaja de esta nueva era, llena de oportunidades, hay que tomar la interacción en el mundo digital como una forma de ver un panorama nunca antes imaginado, ampliar el espectro, y aprovechar al máximo la información adquirida y las capacidades de cada empresa.

Reyes afirma que, “hay que recordar que nuestras huellas digitales quedan impresas en cada una de nuestras actividades cotidianas, pues cada día más de 1.300 millones de personas interactúan en las redes sociales y más de 9.000 millones de sensores rastrean la mayoría de lo que se crea, comercializa o entrega, una actividad global que genera gigantescos volúmenes de datos”.

redes_sociales_2

Dicho volumen de información, que por lo general crece de manera descontrolada, presenta un reto para las empresas; si se logra aprovechar, los beneficios son cuantiosos. En relación con lo anterior, Bill McDermott, presidente de SAP, indica que las 200 empresas más grandes del planeta, tiran a la basura 237.000 millones de dólares al año (casi el PIB de Colombia), que se miden en el desperdicio, la ineficiencia y las oportunidades perdidas, lo que a su vez equivale a un 10 por ciento de las utilidades de dichas compañías.

 

Para ampliar esta información puede acceder a

http://www.portafolio.co/negocios/empresas/sap-forum-colombia-revolucionarios-economia-digital-491787

Servicios IT Outsourcing digitalización,  Facebook,  internet,  Outsourcing en tecnología,  video

28 October, 2016

Logística inversa, la tendencia que está marcando a las empresas sostenibles en 2016

La constante preocupación por el cuidado del medioambiente ha obligado a las diferentes compañías productoras a tener en la mira el destino final de los bienes que distribuyen y comercializan. Por ende, muchas empresas están implementando programas de reciclaje y recuperación de desechos, en conjunto con operadores logísticos, reduciendo así el impacto que estos productos tienen sobre el medioambiente.

La empresa DHL, líder en logística en el mundo, realizo un reporte titulado “logística justa y responsable”, la cual informa acerca de una tendencia que está transformando la manera en la que operan los negocios asegurando el crecimiento y generando un gana – gana con la sostenibilidad, y la creación de valor es compartida por todas las partes interesadas.

En dicho reporte se analizan los motivadores claves de la trasformación de equidad y responsabilidad, y el aumento de expectativas de los consumidores en cuanto a “ser justos”.

En este también destaca, el aumento de muchas compañías hoy en día que se basan en la digitalización y nuevas tecnologías como fuente clave de rejuvenecimiento del negocio, dichas empresas no deberían ignorar la evolución hacia el negocio justo y responsable, debido a que esto se está convirtiendo en una fuente importante de crecimiento a futuro y ventaja competitiva perdurable.

logistica-inversa-2016

En el reporte generado por DHL, describe 15 casos de uso potencial para evidenciar cómo las compañías de logística pueden ayudar a aumentar la economía circular y habilitar el acceso, producción y comercio justo.

La logística puede guiar la transformación hacia una equidad y responsabilidad, asegurando un futuro sostenible. Si se adopta este enfoque, la logística puede maximizar su posición en el manejo de redes comerciales y cadenas de suministros globales para acelerar también el tema de los negocios justos y responsables con otros sectores industriales.

El Dr. Markus Kückelhaus, Vicepresidente de Innovación e Investigación de Tendencias de Soluciones e Innovación para Clientes de DHL, afirma que: “Observamos una demanda creciente de prácticas de negocios justas y responsables de todas las partes interesadas, y pensamos que la logística puede acelerar la adopción de esta tendencia” a su vez, “La logística es un negocio en red con alcance global que puede representar un papel clave para ayudar a los negocios a ‘ser justos’ y mejorar la transparencia a través de la cadena de suministro completa. Al poner la logística justa y responsable en el centro de nuestro propio negocio, pueden generarse nuevos flujos de ingresos, así como nuevo valor social y ambiental para todas las partes interesadas.”
Para ampliar esta información puede acceder a http://www.businesscol.com/noticias/fullnews.php?id=29755

Outsourcing de Logística Inversa digitalización,  logística,  Sostenibilidad

28 October, 2016

Ciberseguridad la tendencia que está marcando en este 2016

Después de que cafeteras y aspiradoras bloquearan a Amazon, Netflix, Twitter entre otros grandes, el mundo está viviendo un cambio en el paradigma de la seguridad de internet. Aun así, ¿qué seria del mundo actual sin internet? La posibilidad de la conectividad de estos dispositivos plantea más ventajas que inconvenientes, pero estos últimos son los que más están apareciendo en titulares de prensa. Los ciberdelincuentes siempre van un paso adelante de las nuevas tecnologías, poniendo en riesgo los dispositivos, no solo móviles, sino los electrodomésticos, cada vez más “inteligentes” debido a la internet.

Crecen las amenazas a Smartphones: Usuarios de nuevas tecnologías tienen un mayor riesgo de sufrir un ciberataque. Esto no debería de ser así, los dispositivos móviles poseen demasiada información personal, de suma importancia, que en manos ajenas podrían ser nefastos para su empresa. Los fabricantes de estos esperan cada año implementar formas de bloqueo más robustas. Virus informáticos y ciberataques, cada vez más, ponen en la mira los llamados “Smartphones”. Creer que los ciberdelincuentes únicamente atacan a los ordenadores es falso. Un informe realizado por la firma de seguridad G Data, pone en evidencia que cada vez es mayor el riesgo que corren los dispositivos móviles a estos ataques. Solo en el tercer trimestre se han registrado casi 6.400 nuevas amenazas para Android, sistema operativo para dispositivos móviles con mayor penetración en el mundo.

El internet de las cosas en el punto de mira: Desde hace unos años atrás, los objetos electrónicos están viviendo un cambio bien particular. Esto se debe en gran parte al internet. Gracias a poder conectarse a la red, ya sea por ethernet o vía wifi, han conseguido ofrecer mayores posibilidades al respecto. Métodos para controlarlos a distancia, posibilidad de hablar con otros dispositivos para intercambiar datos, sistemas de programación más personales.

No obstante, y aunque pudiera parecer lo contrario, ningún aparato está libre de sufrir un ataque en el momento en el que este se conecte a internet. Se estima que esta nueva tecnología seguirá siendo un punto de enfoque de noticias basadas en el hecho de que los dispositivos son inseguros.

Se estima que para 2020 habrá 50.000 aparatos conectados o más. ¿Corremos el riesgo de vivir en un mundo “hackeable” en todos los sentidos? Cada vez dependemos más de la tecnología y esta dependencia puede aumentar cada vez más nuevos riesgos. Ante estas nuevas amenazas será necesario, establecer nuevas medidas de protección, que hasta ahora solo contemplaban los Directores de Seguridad de empresas.

Expertos como José Luis Laguna, ingeniero de sistemas de la firma de seguridad Fortinet Iberia, afirma que estos riesgos, unido al Internet de las cosas, “continuará llegando a nuestros domicilios en forma de soluciones domóticas, sistemas de lectura de consumos de electricidad, gas, también llegará lo que se conoce como Smart City, que automatizará los sistemas de alumbrado público, y señalización de tráfico”.

Técnicas inteligentes para evitar estos inconvenientes

La ciberseguridad comienza a destacar y la ingeniería social sigue evolucionando, las empresas han comenzado a invertir de forma significativa en protegerse de este tipo de ataques. Según expertos, el “ransomware” que restringe el acceso esta predominando en este 2016.

Los delincuentes cibernéticos han implementado numerosas técnicas creativas e inteligentes, pero tal vez el más destacado en este momento es el uso de malware basado en documentos. Los ciberdelincuentes envían trampas para atraer a los usuarios al darle clic y desplegar el malware. Estas personas son expertos en explotar el interés de los usuarios por medio de gadgets novedosos o por medio de la perspectiva de dinero gratis.

focadirigido0

Ataques en la nube: La virtualización de la infraestructura y los servicios de Cloud Computing basados en la nube, son otra de las tendencias actuales en el mundo de la digitalización de las empresas. Será el foco de los ciberdelincuentes sin duda. La vulnerabilidad Venom que se ha producido durante años anteriores da indicios del potencial del malware para escapar desde un hipervisor y acceder al sistema operativo host en un entorno virtual.

Un informe realizado por, Fortinet ( New Rukes: The Evolving Threat Landscape., 2016) muestra los riesgos en la creciente confianza por la nube privada y pública, generando un mayor atractivo para este tipo de ataques. A su vez, debido a que muchas apps acceden a los sistemas basados en la nube, los dispositivos móviles ejecutan apps comprometidas que pueden, potencialmente, proporcionar un medio para atacar de forma remota Clouds públicas y privadas, al igual que redes corporativas a las que estén conectadas.

De ahí la importancia de revisar la política de seguridad de las empresas a nivel micro, empezando por las cafeteras inteligentes.

 

Para ampliar esta información pude acceder a http://www.abc.es/tecnologia/redes/abci-ciberseguridad-tendencias-marcara-2016-201512280112_noticia.html

Outsourcing de Servicios Back Office Ciberseguridad,  digitalización,  internet

25 October, 2016

¿Por qué externalizar sus procesos Back Office?

El papel que cumple el Back Office de una compañía es sumamente importante debido a que engloba todas las tareas de gestión de procesos administrativos, contables, seguimiento de clientes, gestión de recursos humanos, entre otros. En definitiva, las cuestiones internas orientadas a gestionar la misma empresa.

El término de Back Office, proviene de su opuesto “Front Office”, que es el encargado de la parte de la empresa que posee un contacto directo con el cliente. Por lo que se le puede definir como la “trastienda”, la parte menos visible de una empresa.

Estas tareas administrativas pueden ser realizadas directamente por la compañía, o ser externalizadas a empresas especializadas en gestión de procesos de negocios. Los objetivos principales de la externalización son: La mejora de la eficiencia y el considerable ahorro de costes para la empresa.

erp-backoffice

Las principales tareas que ofrece la externalización de servicios de Back Office son:

  • Digitalización, gestión e indexación de documentos electrónicos
  • Verificación de datos
  • Tramitación y custodia documental
  • Gestión de archivo temporal
  • Tratamiento de facturación
  • Gestión de Nómina
  • Gestión de cuentas por cobrar
  • Activos fijos y control de inventarios

Las principales ventajas que ofrece la externalización de este tipo de procesos son:

  • Minimización de tiempos a la hora de gestionar los diferentes departamentos de la compañía.
  • Se reduce los costes administrativos notablemente.
  • Debido a que se cuenta con un personal altamente calificado para este tipo de gestiones por parte de la empresa subcontratada, se optimiza el tiempo designado a estas tareas.
  • Se optimiza el tiempo de respuesta, ayudando a que la experiencia del cliente sea notable.
  • La externalización de estas tareas administrativas, permite que la empresa pueda enfocarse en sus actividades hacia las tareas primordiales de la compañía.

 

Para ampliar esta información acceda a http://es.kroll.com/security/policy-planning/

Outsourcing de Servicios Back Office Back Office,  digitalización,  externalización,  Tercerización

Next Page »

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Que nos depara el Business Intelligence

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

¿Por qué implementar logística inversa?

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2023, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S