• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Radicación y Trazabilidad de facturas
    • Gestión de Cuentas Médicas y Cartera en salud
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Gestión de Pedidos
    • Business Intelligence
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Soporte IT
      • Cloud Computing
      • Telecomunicaciones y Networking
      • Hardware y Software
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Inteligencia artificial

30 July, 2021

¿Qué es lo primero que piensas al hablar de Inteligencia Artificial?

El origen de la inteligencia artificial nace en el intento de emular el funcionamiento cerebral humano a través de modelos basados en las redes neuronales que buscan procesar grandes cantidades de información a gran velocidad y además tener la capacidad de aprender y desarrollar habilidades. Aunque estos modelos no son más que aproximaciones muy lejanas de las neuronas biológicas, son muy interesantes por su capacidad de aprender y asociar patrones parecidos lo que nos permite afrontar problemas de difícil solución con la programación tradicional. Se han implementado en computadoras y equipos especializados para ser simulados.

Hoy por hoy, es un tema que nos llama poderosamente la atención, pues la posibilidad de desarrollar sistemas autónomos es algo que al común de las personas les resulta muy lejano y misterioso. Para la mayoría de nosotros el concepto es ficción y lo alimentamos con el cine y la televisión, lo que no sabemos es que todos los días usamos la inteligencia artificial en nuestros teléfonos inteligentes y otros dispositivos cuando, sin darnos cuenta los aparatos aprenden palabras, números telefónicos, reconocen nuestra voz y con ella ejecutan órdenes.

Pero realmente sabemos ¿Qué es la inteligencia Artificial? Y ¿de dónde sale? Haciendo un sondeo me puse en la tarea de preguntar a personas de mi entorno cercano, que es lo primero que piensan cuando escuchan la palabra inteligencia artificial y encontré que existe una conexión entre tecnología, el futuro, robots, asistencia virtual, e incluso el reemplazo de funciones humanas cotidianas. Para aclarar el concepto se revisaron algunos elementos históricos y de la literatura y al retroceder en el tiempo se encontró que la inteligencia artificial tiene sus primeros inicios en el año 1.950 cuando Alan Turing, padre de la ciencia de la computación se hace la siguiente pregunta ¿En algún momento las máquinas podrían pensar? en ese momento lejano la respuesta podría parecer imposible, pero el tiempo nos ha demostrado que ya existen máquinas que resuelven problemas muy complejos y encuentran soluciones hasta ahora insospechadas.

De forma cotidiana nos damos cuenta de muchos avances, que ahora vemos como normales, tales como los asistentes virtuales (Siri de Apple o Alexa de Amazon) que nos ayuda a organizar rutinas, resuelven preguntas y nos dan recomendaciones, nos hacen recordatorios, nos buscan información, entre otras cosas que nos facilitan la vida. De igual manera, seguramente todos lo hemos notado, cuando pensamos comprar un producto y cuando ingresamos a internet, curiosamente ya saben lo que estas buscando, nos aparecen en nuestras redes sociales propagandas sobre el artículo de forma repetida… ¡QUE SUSTO!, ¿me están oyendo? ¿me están viendo?. Tranquilos, es la inteligencia artificial y sus avances que conocen y predicen nuestros gustos (intenciones y comportamientos de compras) a través de nuestro histórico y frecuencia de las mismas. La inteligencia artificial se utiliza para crear recomendaciones personalizadas o pronóstico de ventas para los consumidores, basadas, por ejemplo, en sus búsquedas, compras previas y en el comportamiento que tenemos en línea a la hora de buscar cosas de nuestro interés.

Deseamos que todo esto sea beneficioso para la humanidad y no se convierta en mecanismos que vulneren nuestra confidencialidad y seamos asaltados en nuestra buena fe. Por nuestra parte, vemos la oportunidad de ganancia que esta nueva estrategia de la era digital nos brinda.

Servicios IT Outsourcing BPO en tecnología,  Inteligencia artificial,  Outsourcing en tecnología,  tecnología

19 September, 2019

La Importancia de la Inteligencia Artificial (IA) en el Campo Empresarial

En términos generales, y como lo indica IBM, la IA es capaz de aprender de sus experiencias, encontrar correlaciones, crear hipótesis, recordar los resultados y aprender de ellos, lo que sería algo realmente útil para los negocios en la era digital.

inteligencia artificial profitline

Para entender más a fondo este tema, es importante hablar con ejemplos: estas tecnologías pueden ser especialmente útiles para temas tan complejos como la predicción de flujos macroeconómicos o para la búsqueda y mapeo del código genético humano; o incluso, para temas más sencillos como la atención al cliente, pues al implementar el uso de chatbots, programas capaces de comunicarse con una persona en “lenguaje natural”, es mucho más sencillo ofrecer atención personalizada a nuestros clientes 24/7.

Además de lo anterior, es importante tener en cuenta que, las empresas que empiezan a utilizar la Inteligencia Artificial en sus negocios, podrían estar realmente adquiriendo un súper-asistente capaz de procesar datos y generar conclusiones de forma neutral, de modo que las personas encargadas de tomar decisiones en las empresas estarían ahorrando un paso importante (procesamiento de datos), para centrarse en la planificación y acertar en las decisiones que se han tomado, con ayuda de la IA.

De igual manera, Inteligencias Artificiales como Watson ya son capaces de comprender emociones, sentir empatía y otras tantas acciones hasta ahora muy propias de los humanos. El secreto de este tipo de tecnologías está en ser capaces de entender el lenguaje humano de forma más natural y respondiendo de la misma manera.

Ejemplos prácticos del uso de la Inteligencia Artificial

Además de ejemplos claros como Watson, actualmente podemos ver la Inteligencia Artificial en diferentes campos. Tenemos el caso del reconocimiento de voz, en donde asistentes como Siri, Alexa o Google Assistant han ganado gran protagonismo pues entre otras cosas, actualmente podemos dictarles textos cortos para que ellos sean quienes los escriban en diferentes apps. La exactitud y eficiencia de estas herramientas es tal que, de acuerdo a un estudio de la Universidad de Stanford, el reconocimiento de voz es tres veces más rápido que escribir, en promedio.

Por otra parte, hoy en día podemos ver la presencia de la Inteligencia Artificial en campos como el reconocimiento de imágenes. En este caso hablamos puntualmente de Facebook, pues la red social ya cuenta con herramientas que son capaces de detectar  los rostros de las personas en fotos publicadas, invitando a los usuarios a “Tagearlos” con sus nombres reales.

De igual manera, en Amazon utilizan la Inteligencia Artificial para optimizar los inventarios y mejorar las recomendaciones de productos a sus clientes.

 

 

KPO Artificial Intelligence,  BPO,  BPO Colombia,  bpo kpo,  bpo kpo colombia,  externalización,  Inteligencia artificial,  IT,  kpo,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en IT,  Outsourcing en tecnología,  outsourcing kpo,  outsourcing kpo colombia,  tecnología,  tendencia,  Tendencias en IT,  Tercerización,  tercerización kpo,  tercerización kpo colombia

30 August, 2019

6 Tecnologías de Inteligencia Artificial

La IA es un mercado imparable, y actualmente resultaría imposible concebir el mundo actual sin su desarrollo.

Muchas veces, cuando hablamos de inteligencia artificial, lo primero que se nos viene a la mente es la imagen de un robot o de tecnologías muy sofisticadas. Sin embargo, está presente en nuestro día a día, aunque en muchas ocasiones ni nos demos cuenta de ello. La IA es un mercado imparable, y actualmente resultaría imposible concebir el mundo actual sin su desarrollo.

Inteligencia Artificial Profitline1. Generación de lenguaje natural

La generación de lenguaje natural es una sub-disciplina de la IA que convierte los datos en texto, lo cual permite a las computadoras comunicar ideas con una precisión impresionante.

Actualmente, se utiliza en el servicio al cliente para generar informes y resúmenes de mercado, y lo ofrecen compañías como Attivio, Automated Insights, Cambridge Semantics, Digital Reasoning, Lucidworks, Narrative Science, Yseop y SAS.

2. Reconocimiento de voz

Siri es tan sólo uno de los sistemas que, hoy en día, pueden entender lo que les dices.

Cada día, son creados más y más sistemas que pueden transcribir el lenguaje humano, llegando a cientos de miles a través de sistemas interactivos de respuesta de voz y aplicaciones móviles.

Las compañías que ofrecen servicios de reconocimiento de voz incluyen NICE, Nuance Communications, OpenText y Verint Systems.

3. Agentes virtuales

Un agente virtual no es más que un agente informático o un programa capaz de interactuar con humanos.

Y sí, los chatbots son un gran ejemplo. Los agentes virtuales se están utilizando actualmente para el servicio al cliente y soporte, así como administradores de hogares inteligentes.

Algunas de las compañías que proporcionan agentes virtuales incluyen Amazon, Apple, Soluciones Artificiales, Assist AI, Creative Virtual, Google, IBM, IPsoft, Microsoft y Satisfi.

4. Plataformas machine learning 

Hoy en día, las computadoras pueden aprender fácilmente ¡y algunas son increíblemente inteligentes!

El Machine learning (ML) es una subdisciplina de las ciencias de la computación y una rama de inteligencia artificial (IA). Su objetivo es desarrollar técnicas que permitan a las computadoras aprender.

Proporcionando algoritmos, APIs (interfaz de programación de aplicaciones), herramientas de desarrollo y de capacitación, big data, aplicaciones y otras máquinas, las plataformas de ML están ganando cada día más fuerza.

Actualmente, están siendo utilizadas, principalmente, para predicción y clasificación.

Algunas de las compañías que venden plataformas ML incluyen Amazon, Fractal Analytics, Google, H2O.ai, Microsoft, SAS, Skytree y Adext.

Esta última es particularmente interesante por una simple razón: Adext es el primer y único Audience Management as a Service (AMaaS) en el mundo que aplica IA real y machine learning a la publicidad digital para encontrar la audiencia o grupo demográfico más redituable para cualquier anuncio.

5. Hardware optimizado con IA

La tecnología de IA hace que el hardware sea mucho más amigable.

¿Cómo?

A través de nuevas unidades de procesamiento gráfico y central, y de dispositivos de procesamiento específicamente diseñados y estructurados para ejecutar tareas orientadas por IA.

Y si aún no los has visto, debes esperar una inminente aceptación de circuitos integrados de silicón optimizados por IA que se podrán insertar directamente en tus dispositivos portátiles y, eventualmente, en cualquier otro lugar.

Puedes obtener acceso a estas tecnologías a través de Alluviate, Cray, Google, IBM, Intel y Nvidia.

6. Toma de Decisiones

Las máquinas inteligentes son capaces de introducir reglas y lógica a los sistemas de inteligencia artificial para que puedas usarlos para la configuración o training inicial, el mantenimiento continuo y la optimización.

La toma de decisiones ya se ha incorporado a una variedad de aplicaciones corporativas para asistir y tomar decisiones de forma automática, haciendo que tu negocio sea lo más rentable posible.

Echa un vistazo a Advanced Systems Concepts, Informatica, Maana, Pegasystems y UiPath para conocer las opciones disponibles dentro de esta categoría.

 

KPO,  Servicios IT Outsourcing BPO,  BPO Colombia,  bpo kpo,  bpo kpo colombia,  externalización,  Inteligencia artificial,  IT,  kpo,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en IT,  Outsourcing en tecnología,  outsourcing kpo,  outsourcing kpo colombia,  tecnología,  tendencia,  Tendencias en IT,  Tercerización,  tercerización kpo,  tercerización kpo colombia

5 July, 2019

Chatbot… Para Donde Vamos con las Innovaciones de la Inteligencia Artificial.

Los chatbots o robots conversacionales son básicamente programas informáticos que permiten mantener una conversación, como el chatbot que nos podríamos encontrar en un e-commerce respondiendo dudas, asesorando.

chatbot inteligencia artificial profitlineHay muchísima variedad de chatbots con fines distintos, hoy en día los podemos usar para casi cualquier cosa. En los últimos años, gracias a los avances en la informática y especialmente en el campo de la inteligencia artificial, se están vislumbrando unos avances que jamás habríamos imaginado.

¿Sabías que el primer chatbot se creó hace más de 50 años?

 Pues sí, aunque parezca algo muy moderno y relativamente nuevo, ya han pasado más de 50 años desde que se creó el primer chatbot allá por la década de 1963 llamada Eliza.

Este apenas carecía de mucho conocimiento por sí solo ya que simplemente estaba programado para responder determinadas preguntas, pero a pesar de eso, ya fue capaz de superar el famoso test de Turing.

Seguramente ya te hayas topado con algún chatbot, y es que esta tecnología poco a poco se va aplicando a casi cualquier ámbito de nuestra vida. Casi todos le hemos pedido a Siri que nos recuerde una fecha, o hemos chateado con algún bot de alguna web institucional o de un e-commerce, por ejemplo.

Mucha gente se pregunta si los bots ocupan espacio ya que los bots no están alojados en las memorias de nuestros teléfonos o en nuestros ordenadores, sino en los servidores de la web o de los servicios de mensajería, almacenarán todos los mensajes que reciban de todos sus usuarios.

Gracias a eso los chatbots son capaces de reunir cantidades gigantes de información, gracias a la aplicación de algoritmos de machine learning entre otros. Estos asistentes serán capaces de aprender los patrones de comportamiento humano y por tanto, comunicarse simulando el comportamiento humano. Es por esto el crecimiento en la actualidad y la importante proyección de estas tecnologías.

 

KPO Big Data,  BPO,  BPO Colombia,  bpo kpo,  bpo kpo colombia,  chatbot,  e-commerce,  externalización,  Inteligencia artificial,  kpo,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en tecnología,  outsourcing kpo,  outsourcing kpo colombia,  tecnología,  tendencia,  Tercerización,  tercerización kpo,  tercerización kpo colombia

17 January, 2019

Implementación de Servicios de Outsourcing de Procesos (BPO) en las empresas.

La subcontratación de procesos de negocio (BPO, por sus siglas en inglés) es la contratación de una tarea empresarial específica, como la nómina, los recursos humanos (RRHH) o la contabilidad, a un proveedor de servicios tercerizados. Por lo general, BPO se implementa como una medida de ahorro de costes para las tareas que una empresa requiere, pero no depende de ellas para mantener su posición en el mercado.

bpo profitline

Servicios BPO

Dos categorías de BPO a menudo se dividen en la externalización del back office, que incluye funciones internas de negocios como facturación o compra, y tercerización del front office, que incluye servicios relacionados con el cliente como marketing o soporte técnico.

Subcontratar el back office ofrece a las organizaciones servicios para ayudar a administrar tareas como entrada de datos, gestión de datos, encuestas, procesamiento de pagos, aseguramiento de calidad y soporte contable. Las tareas de back office son parte integral del proceso de negocio de la empresa y ayudan a que el negocio funcione sin problemas.

¿Qué es Outsourcing? Una Práctica Organizacional Para el Crecimiento Empresarial: ¡La guía en donde encuentras todo lo que debes saber sobre la tercerización!

Leer Guía

Los servicios tercerización del front office se ocupan de las interacciones con los clientes. Ejemplos de tareas de oficina incluyen conversaciones telefónicas, correo electrónico, fax y otras formas de comunicación con los clientes. Las listas de servicio de proveedores de outsourcing para front office incluyen:

  • Telemarketing
  • Servicio al cliente / asistencia
  • Soporte técnico / asistencia técnica
  • Programación de citas
  • Ventas entrantes / salientes
  • Investigación de mercado

Opciones de outsourcing

Cuando el BPO se contrata fuera del propio país de una empresa a veces se llama offshore outsourcing. Si el BPO se contrata a un país vecino de la compañía a veces se llama nearshore outsourcing, y si el BPO se contrata dentro de la localidad de la empresa a veces se llama onshore outsourcing.

Pros y contras del BPO

Las principales ventajas de BPO son el ahorro de dinero y un aumento en el tiempo para centrarse en el negocio principal. Algunos otros beneficios incluyen:

  • Aumento de la velocidad y la eficiencia de los procesos empresariales subcontratados
  • Las organizaciones que utilizan BPO obtienen acceso a la tecnología más avanzada
  • Libertad y flexibilidad para elegir los servicios más relevantes para las operaciones de la empresa
  • Informes rápidos y precisos
  • Ahorros en recursos relacionados con la dotación de personal y la capacitación

Algunas desventajas de la tercerización de los procesos de negocio incluyen:

  • Violaciones de privacidad de datos
  • Subestimar los costos de funcionamiento de los servicios
  • Excesiva dependencia de los proveedores de servicios
  • Problemas de comunicación que retrasan la finalización del proyecto

BPO apps,  Back Office,  Big Data,  BPO,  BPO Colombia,  BPO en logística inversa,  Call Center,  Ciberseguridad,  cloud,  Comercio electrónico,  Contact Center,  digitalización,  e-commerce,  externalización,  Google,  Inteligencia artificial,  internet,  IT,  logística,  logística inversa,  Logística Inversa Colombia,  Microsoft,  Outsourcing,  Outsourcing Back Office,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en IT,  Outsourcing en logística,  Outsourcing en logística inversa,  Outsourcing en recaudo de cartera,  Outsourcing en tecnología,  Outsourcing en ventas,  Outsourcing Financiero,  Realidad virtual,  Recaudo de cartera,  Servicio al Cliente,  software,  tecnología,  tendencia,  Tendencias Cloud Computing,  Tendencias en IT,  Tercerización,  Ventas y servicio al cliente

9 November, 2016

Las tendencias en marketing B2B que van a impactar el 2017.

Las ventas por medio del marketing B2B se encuentran en auge. Cada vez más somos testigos de cómo las diferentes tendencias se asumen con mayor rapidez, obligando a las empresas a implementar aquellas que aplican a sus negocios.

diferencias_btob_btoc_marketing-644x1024

Según un informa realizado por la empresa consultora Gartner, asegura que las empresas tienen que poner un mayor interés en el área de marketing B2B, debido al cambio que está sufriendo como: la inteligencia artificial y el machine learning, los cuales pueden hacer que tanto las nuevas como las existentes aplicaciones que se encuentran en el mercado sean más “Smart”.

Gartner afirma que, “En el futuro, la tecnología se integrará en todo el negocio digital”. A su vez hacen referencia a lo que se puede llegar a denominar como la construcción de una malla o red en la que se integran todas las personas, dispositivos, contenidos, tecnologías y servicios, generando así un conjunto de engranajes los cuales fabrican la experiencia del usuario o cliente.

Cabe destacar que la implementación de arquitecturas empresariales e innovación tecnológica deben ser planteadas como estrategias a largo plazo. En el primer concepto (arquitectura empresarial), los lideras de las compañías tienen la obligación de utilizarlo para dominar las tendencias emergentes para así llegar a ofrecer a los usuarios experiencias personalizadas y contextualizadas.

A su vez la importancia que juega el papel de la tecnología de la mano con la realidad virtual y aumentada. Estas posibilitan la creación de nuevos sistemas observando en un futuro la implementación de estas en todos los sectores.

Las 10 tendencias que están repuntando y están en la mira para el marketing B2B para este 2017 son:

  1. Inteligencia artificial y machine learning
  2. Aplicaciones inteligentes
  3. “Intelligent things”
  4. Realidad virtual y aumentada
  5. Sistemas de conversación
  6. Arquitectura de seguridad adaptativa
  7. Plataformas tecnológicas digitales
  8. “Malla digital” y arquitectura de servicios
  9. “Digital Twins”
  10. Blockchains

Para una mayor información pueden acceder a

http://www.marketingdirecto.com/marketing-general/marketing/10-tendencias-marcaran-2017-nuestras-estrategias-marketing-b2b

Fuerza de Ventas Outsourcing Inteligencia artificial

3 November, 2016

Tendencias que se presentaran en tecnología en el 2017

La empresa consultora Gartner, ha identificado las tendencias en tecnología que estarán en auge para el próximo año. Esta señala que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático van a ser parte fundamental de las categorías con mayor relevancia.

Estas dos tecnologías están constituidas por medio de una combinación de diferentes herramientas y procedimientos, como las redes neuronales y sistemas diseñados para entender lenguaje natural. Generando así que a futuro la inteligencia artificial sea adoptada en gran parte por dispositivos físicos (robots, vehículos autónomos, IoT, software).

La consultora afirma que, una de las áreas donde la inteligencia artificial tendrá una notable importancia son las “apps inteligentes”, por ejemplo, asistentes personales virtuales que van a facilitar la realización de diferentes tareas al usuario. Entre las múltiples opciones de aplicación, tenemos el asistente de correo electrónico aplicado al buzón de entrada de los correos electrónicos, o asistentes virtuales en plataformas de e-commerce, diseñadas para asistir al cliente en los diferentes procesos de adquisición de un producto.

internet0227-1000_0

David Cearley, analista de Gartner, escribe: “en el transcurso de los próximos 10 años, prácticamente todas las aplicaciones, programas y servicios contendrán una u otra forma de inteligencia artificial”. El experto agrega que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático serán integrados en grado cada vez mayor en objetos físicos, como coches autónomos, robots, vehículos aéreos no tripulados y electrónica de consumo.

Otras de las tendencias principales que afirma la empresa Gartner que vendrá para este 2017, es la realidad virtual y realidad aumentada. Al igual, pronostica que las áreas de utilización de realidad virtual sufrirán un crecimiento importante durante los próximos 5 años, no solo en segmentos de consumo, sino también a nivel empresarial.

Otro concepto que planteó la consultora es la denominada los “mellizos digitales”, la cual es un modelo basado en software, de objetos físicos la cual contienen una serie de sensores. Debido a los sensores instalados en los dispositivos físicos, el mellizo digital puede elaborar una imagen física de su funcionamiento. Esto permite realizar pruebas en entornos virtuales de un objeto real, antes de hacer las pruebas físicas, evitando costos innecesarios en el proceso.

Otra tecnología que Gartner recomienda estar al tanto para el próximo año es “blockchain y libros mayores distribuidos”. Esto se refiere a un sistema de validación de transacciones en bitcoin u otra moneda digital, agrupadas secuencialmente en bloques, con sus respectivas validaciones de continuidad y criptografía.

 

Para ampliar más el tema puede acceder a http://diarioti.com/principales-tendencias-tecnologicas-para-2017/101187

Servicios IT Outsourcing Bitcoin,  Blockchain,  e-commerce,  Inteligencia artificial,  Realidad virtual,  software

21 October, 2016

Las 5 tendencias que revolucionaran el servicio al cliente.

La empresa Interactive Intelligence Group Inc. (Nasdaq: ININ), líder global de servicios cloud de fidelización de clientes, comunicaciones y colaboración, ha comunicado su pronóstico sobre las cinco tendencias que transformarán los servicios de atención al cliente para este año.

Donald E. Brown, fundador y CEO de Interactive Intelligence, afirma que, “Está claro que las empresas están convirtiendo las experiencias de interacción con los clientes en una prioridad, y las tendencias que hemos identificado serán críticas si los negocios quieren seguir siendo competitivos”. Se evidencia con las cifras de implementación de estrategias para mejorar el servicio al cliente, que el 89% de las empresas están compitiendo en el mercado por medio de las mejoras a su atención al cliente, aumento considerable si vemos que para el 2015 el incremento fue del 58% en la mejora de este.

como-cuidar-al-cliente-a-traves-de-las-redes-sociales

Vale la pena reafirmar que todas estas tendencias dependen en su mayoría de la tecnología cloud, el análisis y el Big Data. Éstos son ahora mismo los cimientos de la gran colectividad de las tendencias relacionadas con la atención al cliente, y seguirán siendo componentes esenciales en cualquier implementación de nuevas estrategias para llegar a ser exitosas en las áreas de fidelización de clientes.

 

  1. La atención centrada en el cliente rompe las barreras entre el contact center, la empresa y las partes interesadas externas: Este reto impulsará la necesidad de flujos de trabajo digitales permitidos por sistemas que respalden la fidelización de los clientes, las comunicaciones y la colaboración por medio de la tecnología, jugando un papel importante la tecnología cloud. Estos flujos de información digital no sólo ayudarán a romper las barreras entre los contact center y la empresa, sino entre las compañías, proveedores y clientes, mediante tiempos de respuesta casi inmediatos y un mayor intercambio de información.
  2. Internet aumenta la experiencia omnicanal: El crecimiento continuo de dispositivos conectados, tecnología sin cables, Cloud Computing y análisis avanzado ha dispuesto el internet.
  3. Inteligencia artificial: Recientes avances en IA han ampliado el crecimiento del aprendizaje automático. Está previsto que el mercado mundial de máquinas inteligentes crezca hasta los 15.300 millones de dólares en 2019, con una tasa de crecimiento del 19,7%. El aprendizaje automático permitirá a las empresas identificar patrones y predecir el comportamiento de los clientes. Las empresas utilizarán cada vez más el aprendizaje automático para fidelizar a los clientes de forma proactiva y gestionar el contact center de una forma más eficaz e intuitiva, incluyendo el uso de botsde conversación que pueden actuar como agentes y supervisores virtuales.
  4. Nativos digitales: A medida que ha aumentado la influencia de los millennialsen el proceso de compra, la demanda de un autoservicio de atención al cliente se ha disparado. Generando necesidades de opciones de autoservicio más sofisticadas (web, SMS y móvil) ha dejado a muchas empresas en dificultades para ofrecer a los millennials una auténtica experiencia multimodal.
  5. Todo es móvil: Desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles ya no va a ser una opción añadida, sino una obligación prioritaria para el mejoramiento de la experiencia del cliente con la marca. El reto es crear una experiencia que asegure que el contexto de la interacción se traslada cuando los clientes se muevan de aplicaciones móviles a interacciones en vivo.

 

Para ampliar esta información puede ingresar a https://www.inin.com/es/content/cinco-tendencias-que-revolucionar%C3%A1n-los-servicios-de-atenci%C3%B3n-al-cliente-en-2016-0

Servicios IT Outsourcing Big Data,  cloud,  Contact Center,  Inteligencia artificial,  internet,  Servicio al Cliente

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Que nos depara el Business Intelligence

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

¿Por qué implementar logística inversa?

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2023, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S