• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Conciliación y Trazabilidad de facturas
    • Gestión de Cuentas Médicas y Cartera en salud
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Tercerización IT / Servicios informáticos
      • Ciberseguridad
      • Redes Corporativas / Networking
      • Microsoft Cloud Computing
    • Business Intelligence
    • Gestión de Pedidos
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Supply Chain

28 November, 2019

Supply Chain Management Vs Logística: Las Dos Caras para un Mismo Objetivo.

La diferencia entre Supply Chain Management Vs Logística  está clara, ya que la primera no es más que una pequeña porción de la gestión de la cadena de suministro, en concreto, el conjunto de actividades destinadas a garantizar que se lleva a cabo la gestión de los bienes de una manera eficiente.

Aunque, si la comparación se establece entre logística vs supply chain Management, es necesario profundizar más en ambos, ya que, en este caso, se estaría haciendo referencia a un término más amplio que se refiere a las conexiones que se forman, desde los proveedores hasta el consumidor final.

supply chain management profitlineSupply Chain Management Vs Logística: origen, perspectiva y gestión

El primer punto de divergencia entre logística vs supply chain management es su origen. La logística se utilizó por primera vez en el ejército para describir el manejo, el almacenamiento y el transporte de mercancías y el personal. Hoy en día, este término se aplica a industrias muy diferentes, aunque su definición no ha variado, ya que hace alusión a la planificación, ejecución y control del movimiento de bienes o personas y todas las actividades relacionadas.

Otra peculiaridad de la logística es que se puede dividir en dos categorías, una interna, que comprende todas las actividades necesarias para la adquisición de los materiales, la manipulación, el almacenamiento y el transporte; y otra externa, que implica la recogida, el transporte y la entrega de productos al cliente.

Por su parte, la gestión de la cadena de suministro es un término moderno que abarca la logística, y muchas otras funciones. Supply Chain Management (SCM) es pluridimensional y su alcance mayor que el de la logística.

A través de esta gestión, que pone el énfasis en la eficiencia y la búsqueda de una ventaja competitiva, se administra y monitoriza el flujo de materias primas, la fabricación de productos terminados y se lleva a cabo el control del transporte del producto final al consumidor.

Una característica de supply chain management es que involucra a varias organizaciones y se apoya en el análisis para lograr el objetivo de enviar el mejor producto posible, lo más rápido que se pueda a los clientes y al menor coste. 

La clave de la diferencia entre logística vs supply chain management

Aunque existen varias diferencias entre logística vs supply chain management, las siguientes son las más relevantes:

logistica vs supply chain management

BPO BPO,  BPO Colombia,  BPO en logística inversa,  BPO Supply Chain Management,  BPO Supply Chain Management Colombia,  externalización,  logística,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en logística,  Supply Chain,  Supply Chain Management,  tendencia,  Tercerización,  Tercerización Supply Chain Management,  Tercerización Supply Chain Management Colombia

18 October, 2019

No es lo Mismo la Logística que Supply Chain

La logística y el supply chain (o cadena de suministro) son conceptos diferentes que, no obstante, suelen confundirse con facilidad. Esta circunstancia quizás se deba a que el término supply chain no es tan conocido como el de logística o a que ambas cuestiones se centran en un campo común.

En resumidas cuentas, la principal diferencia entre estas dos acepciones es que el supply chain es un concepto más amplio que engloba distintos pasos y áreas de trabajo, entre las que se incluye la logística. Dicho de otra manera, una forma parte de la otra.

Según define el autor de “Supply Chain Management Best Practices”, David Blanchard, la cadena de suministros es la gestión del procesado de un servicio o producto desde que se planifica hasta que se consume.

Es decir, abarca múltiples pasos: desde encontrar las materias primas y transformar los productos hasta la llegada al consumidor, pasando por todas las operaciones intermedias como el abastecimiento y la regulación de las fábricas, el marketing, la distribución, las ventas o el propio diseño.

supply-chain-management-ProfitlineLa cadena de suministro es una gran sincronizadora de todas las operaciones, una función clave para evitar bloqueos. Además, gestiona la oferta y la demanda entre compañías y dentro de su propio ámbito.

Según define el autor de “Supply Chain Management Best Practices”, David Blanchard, la cadena de suministros es la gestión del procesado de un servicio o producto desde que se planifica hasta que se consume.

Es decir, abarca múltiples pasos: desde encontrar las materias primas y transformar los productos hasta la llegada al consumidor, pasando por todas las operaciones intermedias como el abastecimiento y la regulación de las fábricas, el marketing, la distribución, las ventas o el propio diseño.

La cadena de suministro es una gran sincronizadora de todas las operaciones, una función clave para evitar bloqueos. Además, gestiona la oferta y la demanda entre compañías y dentro de su propio ámbito.

Diferencias entre cadena de suministros y Logística

Tras explicar en qué consiste cada una, es fácil entender que su principal diferencia radica en que la logística forma parte del todo que es el supply chain.

Así, mientras la cadena de suministro planifica todos los pasos previos y posteriores a la logística, ésta se centra exclusivamente en situar el producto en el sitio correcto, en el momento adecuado y con las condiciones oportunas.

Importancias entre la cadena de suministros y la logística en las compañías

El supply chain y, por extensión, la logística, son dos áreas fundamentales para el buen funcionamiento de cualquier empresa. El diseño y la aplicación de ambas requieren conocimientos específicos de diversa índole que afectan a aspectos de máxima relevancia para los negocios. Aquellas personas que quieran desempeñar estas funciones deberán estar cualificados para garantizar que su labor sea acorde a las exigencias de estas disciplinas.

Por ello, es importante subcontratar empresas especializadas como Profitline, que cuanta con personal capacitado en estas áreas para generar una mayor rentabilidad en las empresas.

 

BPO BPO,  BPO Colombia,  BPO en logística inversa,  BPO Supply Chain Management,  BPO Supply Chain Management Colombia,  logística inversa,  Logística Inversa Colombia,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en logística,  Outsourcing en logística inversa,  Supply Chain,  Supply Chain Management,  tecnología,  tendencia,  Tercerización Supply Chain Management,  Tercerización Supply Chain Management Colombia

4 November, 2016

Supply Chain, tendencia que revolucionara la cadena de suministros en el 2020.

Las principales claves que marcaran la gestión de la cadena de suministros son las mejoras continuas en los procesos interrelacionados entre compañías, el desarrollo del talento y la evolución de las tecnologías de soporte “hardware de equipos, herramientas, vehículos y software de gestión”.

En las cadenas de suministros optimizadas los procesos están por encima de las personas y de su gestión individual. Es indispensable que existan unos estándares de funcionamiento para que las empresas no “dependan de las personas” y formas subjetivas de hacer. Hoy en día existen caminos concretos de estandarización establecidos. Las mejores compañías serán las que cambien esta mejor práctica con las capacidades de generar respuestas flexibles ante urgencias específicas que requieran una cierta adaptación de practica estandarizada.

partes-de-la-cadena-de-suministro-actual-2

En cuanto al desarrollo del equipo humano y el talento global de la compañía, las empresas invierten tanto en formación “in house” como en mejorar sus empleados por medio de cursos externos (Maestrías, posgrados y certificaciones) especializados en el área de Supply Chain para sus gestores de cadena de suministro.

En definitiva, la tecnología y herramientas, son el soporte “hard” de las cadenas de suministro, en un futuro no muy lejano se verán (los carros y camiones sin conductor, drones para entregas de última milla y soporte a sectores críticos como el sanitario, el “Internet of things” o conectividad de todos los elementos y aparatos físicos para una máxima coordinación y comunicación entre ellos).

 

El reto de futuro para el profesional de cadena de suministro no es imaginar o anticipar lo que vendrá, sino ESTAR PREPARADO para estos cambios que sin duda se producirán en corto tiempo.

 

Para ampliar esta información puede acceder a

http://retos-operaciones-logistica.eae.es/2015/09/tendencias-de-futuro-supply-chain-2020.htm

Outsourcing de Logística Inversa Supply Chain

20 October, 2016

Que nos trae el 2016 en tendencias de Logística para las empresas.

La empresa Capgemi ha elaborado el informe 2016 Future Supply Chain para analizar las tendencias del futuro y que pueden empezar a ponerse en práctica en este año que está a punto de terminar.

En 2016 muchas de las empresas están implementando estrategias para mejorar la disponibilidad del producto en punto de venta, la reducción de costes y el retorno de la inversión, por medio de diseños Supply Chain.

Sin embargo, las empresas están tomando conciencia de la importancia que se tiene al implementar nuevas formas de bajar costos, la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, el consumo de energía y la congestión del tráfico, al igual que la mejora de la trazabilidad.

supply-chain-management-2016

Según el informe revelado por Capgemi, nos da a conocer cuatro elementos claves que se deben tener en cuenta para mejorar el Supple Chain.

  1. Áreas de inversión: Se centran en los retos existentes y en que vendrán a futuro. Existen siete áreas clave (Logística en tienda, logística física colaborativa, logística inversa, gestión de las fluctuaciones de la demanda, identificación y etiquetado, mejora de la eficiencia y plan de negocios).
  2. Buenas practicas: Implementar ejemplos exitosos de prácticas para afrontar las áreas que requieren intervención. Demostrando que las mejoras y los beneficios son reales y alcanzables en la empresa.
  3. Nuevos modelos: Aprender nuevos modelos de Supply Chain y ver cómo se pueden implementar en negocios particulares.
  4. Nuevas formas de calcular el impacto generado por el Supply Chain: Por ser nuevos modelos, generan nuevos parámetros para poder determinar el impacto de las prácticas líderes y las áreas las cuales se tienen que intervenir.

Proceder a implementar estos cuatro aspectos, generara aportes importantes y benéficos a la cadena de suministros. El coste del transporte por pallet puede reducirse en un 30% y el de la manipulación por pallet un 20%. Al igual, los plazos se reducirían en un 40%, las emisiones de dióxido de carbono por pallet disminuirían un 25% y a su vez también se mejoraría la disponibilidad en el punto de venta.
Para ampliar más la información puede ingresar a http://www.icilonline.com/actualidad/tendencias-de-la-supply-chain-para-2016/543/

Outsourcing de Logística Inversa logística inversa,  Supply Chain

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Optimizando el Proceso de Cuentas por Pagar en Colombia: Automatización como Solución

Impacto del pago directo del ADRES y estrategias clave para el sector salud en Colombia

¿Qué nos depara el Business Intelligence?

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2025, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S