• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Radicación y Trazabilidad de facturas
    • Gestión de Cuentas Médicas y Cartera en salud
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Gestión de Pedidos
    • Business Intelligence
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Soporte IT
      • Cloud Computing
      • Telecomunicaciones y Networking
      • Hardware y Software
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Comercio electrónico

14 December, 2018

Estrategias Digitales B2B para el 2019: Cambios y tendencias

Hacerte notar por encima del resto de las empresas Business to Business (B2B) en 2018 dependerá, en gran medida, de tus estrategias digitales y tus estrategias de contenidos.

Recuerda que, en esta área, aparte de crear una conexión especial con los clientes, necesitas informar a tus leads y enseñarles todo lo que les puedes ofrecer. En este artículo verás que la mezcla de nuevas herramientas digitales con estrategias tradicionales marcará los cambios y tendencias para 2018 en el sector B2B.

Medir-el-ROI-de-tu-marketing-de-contenidos-B2B-700×406El Content Marketing se afianzará

2018 será un año fundamental para el afianzamiento del Content Marketing, de acuerdo con el estudio “2018 B2B Content Marketing Benchmarks, Budgets and Trends”, que llevó a cabo el Content Marketing Institute, en colaboración con Marketing Profs y otros entes.

Este pronóstico se basa en el resultado de la consulta antes mencionada, realizada a más de dos mil profesionales pertenecientes a diversas industrias y sectores de la economía en todo el mundo. De ese universo, el 92% de representantes de compañías Business to Business afirmaron que están comprometidos a continuar y dar impulso a sus estrategias de contenidos.

Esto implica dar pasos en los siguientes aspectos:

  • Producir y presentar contenidos que tengan la mejor calidad posible
  • Orientar muy bien el enfoque en SEO.
  • Los contenidos deben ser cada día más personalizados, según las audiencias específicas a las que vayan dirigidos.

Ebooks y videos marcan la tendencia

Las necesidades, así como las preferencias de los clientes ya ganados, como de los potenciales, incidirán en la presentación de los contenidos en marketing B2B. Tanto los temas como los formatos se ajustarán en 2018 con una tendencia a mayor producción de videos, en virtud de que ese formato es uno de los favoritos de los millennials.

Sin embargo, como en el universo B2B hay todo tipo de clientes, el formato ebook, con temas tratados en profundidad, o los whitepaper, también se vaticina que serán parte de la oferta de contenidos en marketing B2B. Las redes sociales seguirán ganando espacio para presentar todo tipo de contenidos.

En Business to Business el envío de e-mails es un elemento clave que tiende a mantenerse por su eficacia para distribuir y comunicar contenidos, con enlaces a los blogs y a redes sociales.

Canales, SEO y estadísticas

Las estrategias digitales, para ser exitosas, requieren ser medibles, pues solo así se pueden hacer ajustes y reorientar el trabajo a fin de captar leads y lograr conversiones. Es importante considerar las siguientes variables:

  • Definir cuáles son los canales idóneos para cada contenido. No es lo mismo producir para redes sociales que para el blog corporativo.
  • La producción de contenidos de calidad es obligatoria y debe ir acompañada del establecimiento de keywords que permitan el posicionamiento SEO del blog corporativo. Solo así se generará el tráfico que necesitas.
  • Hacer un análisis concienzudo de cómo ha evolucionado la captación de leads en los dos últimos años, así como las conversiones en el mismo periodo. Solo así se puede mantener las estrategias que han dado resultado y cambiar las que han sido improductivas.

Las redes sociales humanizan tu empresa B2B

Las redes sociales, aparte de atraer audiencia, son de gran ayuda para humanizar a tu empresa B2B y acercarla al público. A través de ellas la difusión de novedades y avances de tu compañía, así como la promoción de productos y noticias tiene un impacto positivo no solo en la imagen corporativa, sino también en las ventas.

Los eventos virtuales son de gran ayuda

Webinars y otros eventos virtuales ayudan a que tu empresa B2B pueda interactuar con seguidores y clientes. Lo mejor es que puedes utilizar para esta convocatoria tanto las redes sociales como YouTube o Facebook, o recurrir a plataformas como vFairs e Inxpo. Como si fuera poco, puedes integrar la difusión de tus foros virtuales con emails o landing pages.

 

Fuerza de Ventas Outsourcing BPO,  BPO Colombia,  Comercio electrónico,  e-commerce,  internet,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en ventas,  Servicio al Cliente,  tendencia,  Tercerización

8 November, 2018

Tipos de seguridad informática, importancia de la implementación en las empresas.

Teniendo en cuenta la importancia que hoy en día han adquirido las nuevas tecnologías dentro de las empresas, es fundamental que los sistemas informáticos con los que contamos en nuestras compañías estén dotados de unas buenas medidas de seguridad. No hay que olvidar que, en los últimos tiempos los hackers o ciberdelincuentes se han dedicado a introducirse de forma ilegal en dichos sistemas para poder hacerse con todos los datos confidenciales que almacenamos en ellos o también para bloquearlos, entre otros actos delictivos.

323-660×370

Lo cierto es que, que nos entre un virus en el sistema o que suframos un hackeo, puede llegar a ser bastante perjudicial para la reputación de nuestra empresa, al igual que la solución a este problema puede tener consecuencias millonarias. Por este motivo, debemos conocer cuáles son los tipos de seguridad informática y las medidas que hay en el mercado para así, dotar a nuestro sistema de una seguridad extrema con la intención de que no tengamos que preocuparnos de ser víctimas de algún delito informático.

¿Cuántos tipos de seguridad informática existen?

Debido a que cada vez se dan más delitos en los sistemas informáticos, las medidas de seguridad siguen avanzando, puesto que las compañías necesitan contar con sistemas altamente protegidos. Los hackers suelen realizar sus acciones principales en la red, aunque también hay que tener especial cuidado con el software y el hardware, por este motivo, existe seguridad informática para cada uno de estos tres elementos:

  • Seguridad online
  • Seguridad en software
  • Seguridad en hardware

La seguridad para la red

Contar con unas buenas medidas de seguridad en nuestra red es uno de los aspectos que más debemos tener en cuenta, puesto que es en ella donde se suelen dar los mayores hackeos o delitos informáticos. Es decir, seguro que te suenan los virus, los robos de identidad, las intrusiones ilegales… todo esto forma parte de los delitos en la red y estos fallos pueden provocar daños muy graves e incluso irreparables. Para ello existen herramientas que nos ayudarán a mejorar la seguridad de nuestra red que son sencillas de utilizar y además ofrecen unos buenos resultados. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a los antivirus, aunque también debemos hacer uso de los programas antispyware. De igual modo, si necesitas una mayor seguridad informática para tu red los cortafuegos o las redes privadas virtuales son también una muy buena solución.

El objetivo de todos estos elementos no es otro que dar la mayor protección a la red en la que trabajamos y así evitar lo máximo posible la entrada de amenazas que puedan provocar grandes problemas en el funcionamiento de la misma. Para que estas herramientas sean efectivas, los expertos suelen crear sus propias estrategias de seguridad, incluyendo en este caso establecer diversos niveles para que así siempre que se esté trabajando a través de la red la seguridad quede intacta.

La innovación, seguridad para el software

Hasta hace muy poco, no se tenía en cuenta el software en relación a la seguridad informática, sin embargo, de forma progresiva este elemento ha adoptado un mayor protagonismo en este sentido, puesto que se ha detectado que los fallos en el mismo pueden dañar seriamente nuestro sistema y ser una puerta abierta para los ciberdelincuentes. Las herramientas de seguridad informática de software son relativamente nuevas y se han creado para proteger a este elemento de errores frecuentes que han sido el foco de numerosos problemas. Entre otros podemos hablar de fallos a la hora de implementar el propio software o incluso un pequeño defecto de diseño, cualquier detalle puede ser determinante.

El hardware también necesita seguridad

El hardware es otro elemento que necesita seguridad, por lo que los fabricantes han creado herramientas que ofrecen este servicio, principalmente los cortafuegos y los firewalls de hardware, aunque también hay que decir que cada vez se confía más en los servidores proxy. Lo que hacen estas herramientas es controlar de forma exhaustiva el tráfico que se produce en la red, dotando al mismo tiempo al hardware con una seguridad mucho más potente. Así mismo, dentro de este contexto, también hay que destacar los módulos de seguridad de hardware, conocidos como HSM, que se encargan de proteger el cifrado. La seguridad de hardware es una de las más completas, ya que además de todo esto, otra de sus funciones es garantizar que los equipos informáticos no se expongan a grandes riesgos.

outsourcing-it-banner-consideration-profiline

Servicios IT Outsourcing BPO,  BPO Colombia,  Ciberseguridad,  cloud,  Comercio electrónico,  digitalización,  e-commerce,  externalización,  IT,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en IT,  Outsourcing en tecnología,  software,  tecnología,  tendencia,  Tendencias en IT,  Tercerización

18 May, 2017

Tendencias en logística inversa para e-commerce.

Estudios realizados por la empresa DPDgroup, al que pertenece Seur, los jóvenes hoy en día realizan sus compras generalmente por medios online, estos afirman, que los jóvenes revisar las condiciones de devolución entes de efectuar la compra por medios online, buscan una gestión de logística inversa ágil, flexible y transparente. Estos aspectos constituyen un elemento clave para una empresa de e-commerce a la hora de generar confianza frente a sus clientes.

Una de las tendencias que posee mayor auge entre los compradores online, es la posibilidad de devolver el producto en el caso de no cumpla sus necesidades. Es más, para algunas marcas, de ropa o calzado, el probador se ha trasladado a las casas de los diferentes consumidores y la devolución de productos se ha convertido en una práctica constante.

La empresa Seur ha creado un portal innovador de devoluciones llamado e-devoluciones, el cual permite gestionar la devolución de las compras online, así como el envío de productos para reparaciones y mantenimiento, de una manera fácil, rápida y flexible.

Generando una plataforma responsive, la cual permite acceder desde cualquier tipo de dispositivo y lugar; un proceso que consta de solo tres pasos y en apenas un minuto, permite al consumidor final todo el poder sobre su devolución, debido que, podrá realizarla donde él quiera, ya sean a través de una recolección del producto en la dirección con mayor conveniencia para el comprador, o entregar la devolución en una tienda Seur. Para ello, la empresa pone a disposición sus más de 1.200 puntos de conveniencia, Seur Pickup, cuenta con horarios cómodos para sus clientes, cubriendo todas las necesidades de estos.

¿Cómo se benefician las tiendas online?
La empresa Seur, coloca a disposición de las tiendas e-commerce un valor añadido apreciable por el cliente final que se traduce en un incremento de la satisfacción del proceso de compra y que está profundamente ligada a la capacidad para fidelizar al comprador online. El acceso a este portal se basa en los mismos indicios de comodidad y facilidad, así que el vendedor lo único que tendrá que hacer es facilitar el enlace al cliente a través de su página web o bien por medio de un e-mail, para que sea él mismo quien gestione su devolución como mejor le convenga, sin necesidad de intermediarios. Con el fin de dar respuesta a las nuevas necesidades, tanto de compradores como de vendedores

 

 

 

Para mayor información http://logistica.cdecomunicacion.es/noticias/proveedores/17070/seur-propone-una-logistica-inversa-a-golpe-de-clic

 

Outsourcing de Logística Inversa Comercio electrónico,  ecommerce,  logística inversa,  Logística Inversa Colombia,  Outsourcing en logística,  Outsourcing en logística inversa

16 November, 2016

Tendencia e-Fulfillment en la tercerización B2C.

El comercio electrónico genera muchas expectativas y preocupaciones hoy en día para los clientes ya que estas son diferentes a los canales tradicionales, por lo que el cumplimento de pedidos debe ser fuertemente eficiente en aras de mantener la fidelidad de los consumidores sobre los canales online. En esta logística, es de suma importancia mencionan el concepto de e-fulfillment como una estrategia para el logro de estos objetivos.

lobster-e-fulfillment-systeme-en-e1436446746753

En el comercio electrónico se ha generado posibilidades importantes de negocio para múltiples agentes, al tiempo que ha creado cambios y nuevos retos a superar, sobre todo en las áreas de logística, que hoy se han vislumbrado como una de los ámbitos estratégicos de las empresas.

Debido a esto, nuevos conceptos han surgido y tomado parte del glosario logístico, para cambiar gran parte del escenario del e-commerce actual. En estas encontramos conceptos como e-logistics que define las características de la operación logística asociada al comercio electrónico, así como los efectos y cambios que se generan en la logística convencional con el surgimiento de las tecnologías relacionadas con la Internet.

Por ende, la entrega del producto al cliente final, etapa considerada como el único contacto físico entre el consumidor y la empresa, es una de las tareas más importantes y críticas de la logística para el mundo del comercio virtual, debido a esto se requiere una especial atención; de nada sirve disponer de una fantástica página web, información en tiempo real y posibilidad de personalización de los productos, si después estos no llegan a tiempo, ni en condiciones deseadas por el cliente.  En este contexto, los desafíos logísticos de la entrega de productos comprados en la Internet se pueden clasificar básicamente en dos puntos:

  • Cumplir con la promesa de compra y planificar.
  • Gestionar todas las operaciones logísticas necesarias para la realización de dicha entrega al menor costo; lo que actualmente se conoce como e-Fulfillment.

Si el denominado e-fulfillment trata de satisfacer las expectativas, requerimientos y deseos del cliente final, el cumplimiento de órdenes debe ser totalmente eficiente, para esto, se debe considerar una metodología de trabajo que certifique la satisfacción del consumidor, sostenida en un servicio donde la puntualidad y precisión en la entrega del producto se establezca como un factor primordial. A partir de ello, es lógico la aparición de agentes que se especialicen en brindar este tipo de servicios.

 

Para ampliar más este tema puede acceder a

http://www.revistalogistec.com/index.php/supply-chain-management/404-ecommerce/1963-estrategia-e-fulfillment-hablemos-de-la-tercerizacion

Fuerza de Ventas Outsourcing Comercio electrónico,  e-commerce,  Servicio al Cliente

1 November, 2016

¿Cómo enfrentar los retos presentados en logística en este 2016? Tendencias globales.

Big Data, comercio electrónico, sostenibilidad y nearshoring, son conceptos que se integran con fuerza a las operaciones logísticas en este año. Las expectativas que se están generando en torno a la cadena logística y de suministros son amplias para el 2016, un año en el cual la necesidad de hacer cambios contundentes e innovadores en los procesos es evidente, debido al dinamismo de los mercados los cuales exigen sensibilidades y conocimientos especializados los cuales permitan a los operadores y gestores logísticos desarrollar soluciones que conduzcan hacia la optimización de los procesos, la racionalización de recursos y la reducción de costos de operación.

logistica-colombia

  • Entrega Inmediata: Este año se impuso como fecha límite para cumplir con el propósito de entregas en el mismo día; no obstante, esta ha sido una preocupación constante por parte de la logística desde años atrás, las entregas eficientes y oportunas, son el reflejo de una cadena de suministros fortalecida, la cual se centra en los consumidores y sus necesidades sin afectar sus costos de operativos y transporte. Empresas como Amazon, son pioneras en implementar las entregas personalizadas el mismo día a través de drones.
  • Integración entre proveedores: Las relaciones de cooperación entre proveedores serán vitales para el correcto desarrollo del sector logístico en este 2016, año en el que la fluctuación de la economía está demostrando una marcada inestabilidad. Bajo esta mirada, los principales competidores se están convirtiendo en aliados los cuales están actuando conjuntamente para acceder a mercados antes inexplorados. La unión de fuerzas en una cadena de suministros compartida puede crear resultados muy positivos como (obviar procedimientos que generan costos extras y la consolidación de nuevas fuentes de ingresos).
  • Fomentar la cultura Lean desde la agilidad: La filosofía Lean, cada día tiene una mayor popularidad en muchos modelos de negocios y distintas compañías la han implementado como una política de gestión y organización integral. Sin embargo, el concepto Lean no ha logrado abarcar en su totalidad necesidades actuales y coyunturales del mercado como son: la flexibilidad, interactividad y alta calidad en los envíos; por ende, es de suma importancia la agilidad y eficiencia en el desarrollo de operaciones, para así prever las posibles adversidades que se presenten y posibilitar la toma oportuna de decisiones de forma efectiva.
  • Aprovechar el potencial del e-commerce: El comercio electrónico está evidenciando un notable ascenso, teniendo un potencial de consolidación como pieza vital en la cadena de suministro. Brindar una mejor experiencia de compra al cliente siempre será una prioridad fundamental para las compañías, y para esto es indispensable desarrollar plataformas de pedidos en línea óptimos, dando garantía a las condiciones de seguridad necesarias para generar una mayor confianza entre los usuarios; esto sumado al constante desarrollo de una infraestructura sólida y amigable para el e-commerce permitirá a su vez alcanzar a aquellas generaciones que aún se niegan a confiar sus pedidos por medio de la Internet. Un mejoramiento constante de sistemas de información y rastreo de pedidos evitará errores significativos en la operación y garantizará una mayor satisfacción al cliente.
  • Creer en los datos: La búsqueda, captura, almacenamiento, visualización y análisis de los datos es una tendencia casi necesaria en todos los entornos. El Big Data, es una realidad y funciona como una herramienta de información vital para las compañías, no solo para conocer el estado de los mercados, sino también para acercarse a consumidores y prospectos de clientes por medio de la correcta implementación del CRM, debido a que los datos revelan gustos, tendencias, localizaciones, intereses y necesidades. El constante flujo de datos ha llevado a la inteligencia de mercados a otro nivel, posibilitando una reducción importante en el margen de error de los pronósticos de mercado.

Para una mayor información puede acceder a http://www.catalogodelogistica.com/temas/Como-enfrentar-los-retos-logisticos-en-2016-Diez-tendencias-globales+110139

Outsourcing de Logística Inversa Big Data,  Comercio electrónico,  e-commerce,  Sostenibilidad

« Previous Page

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Que nos depara el Business Intelligence

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

¿Por qué implementar logística inversa?

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2023, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S