• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Radicación y Trazabilidad de facturas
    • Gestión de Cuentas Médicas y Cartera en salud
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Gestión de Pedidos
    • Business Intelligence
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Soporte IT
      • Cloud Computing
      • Telecomunicaciones y Networking
      • Hardware y Software
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Outsourcing Business Intelligence Colombia

16 November, 2019

Tendencias de Business Intelligence para el 2020

Dado que el software de business intelligence (BI) juega un papel cada vez más importante dentro de las empresas modernas, la tecnología está lista para ejercerá un enorme impacto en el próximo año.

A medida que se escalan los Data Warehouse, las empresas necesitan análisis y modelos avanzados de forma cada vez más urgente. Solo el business intelligence se encuentra en una posición única para ayudar a las empresas tanto con el almacenamiento de los datos como con las necesidades de análisis requeridas para dar respuesta a las situaciones o cambios en el mercado que en ocasiones se producen con una mayor rapidez que su capacidad de reacción.

Con una exigencia tan importante, Business Intelligence deberá seguir adaptándose a los cambios en las necesidades del mundo empresarial a lo largo del año que viene. En esta publicación, a continuación se darán a conocer las tendencias de business intelligence emergentes, los retos y cambios en las empresas y cómo el Business Intelligence hará frente a ambos.

business-intelligence profitline

Análisis en cualquier lugar

El personal ha cambiado con los avances de la informática en la nube y los dispositivos móviles; por ejemplo, ya no es necesario que los empleados de una empresa estén anclados a una mesa para que hagan su trabajo. Se calcula que las empresas ganan 240 horas de tiempo de producción adicionales gracias a los empleados que utilizan los dispositivos móviles y que un 71 % de los empleados invierten más de 2 horas a la semana en acceder a la información de la empresa desde dispositivos móviles.

Obviamente, esto significa que Business Intelligence debe adaptarse a los cambios en la actitud de la empresa con respecto a las tecnologías móviles para poder equipar a los empleados con la inteligencia necesaria para llevar a cabo sus tareas, donde quiera que estén. Las implementaciones «móviles» tempranas del Business Intelligence se ejecutaron de forma precaria; básicamente, trasladaban las versiones de escritorio del software a las pantallas móviles, con resultados lejos de ser óptimos.

En 2020, los proveedores de Business Intelligence darán el siguiente paso al abordar la evolución móvil y crear soluciones que dan respuesta a la necesidad de mejores análisis en la tecnología móvil, lo cual ofrecerá al personal móvil una solución que se replantea por completo para proporcionar una mejor experiencia del usuario y así ofrecer una mayor productividad para su empresa.

Ciencia de datos automatizada

La simple mención de la «automatización» ya provoca pavor entre los empleados de cualquier lugar; pero, cuando la impulsan empleados no capacitados en ciencia de datos, el objetivo de la automatización es llenar ese vacío capacitando a las organizaciones mediante la ciencia de datos automatizada.

Según un informe de Gartner, se calcula que en 2020, más del 40 % de las tareas de ciencia de datos serán automáticas, lo cual resultará en una mayor productividad y un mayor uso por parte de los «científicos de datos civiles».

¿Qué supondrá para su empresa? Los datos se democratizarán realmente, ya que los usuarios finales que dependen del análisis de datos para llevar a cabo sus tareas diarias ya no dependerán de los analistas de datos o de cuellos de botella operativos empresariales, porque la automatización permitirá que las empresas categoricen, clasifiquen y almacenen mejor los datos y que automaticen una gran parte de los procesos de agregación de datos, análisis y creación de informes.

La automatización permitirá que las empresas con un crecimiento rápido puedan hacer frente a las limitaciones de la ciencia de datos mediante la aplicación de algoritmos a los datos existentes; sin duda, este es uno de los casos de uso principales de la artificial Intelligence, que finalmente se obtendrá el año que viene.

 

KPO BPO,  BPO Business Intelligence,  BPO Business Intelligence Colombia,  BPO Colombia,  bpo kpo,  bpo kpo colombia,  Business Intelligence,  Business Intelligence Colombia,  externalización,  kpo,  KPO Business Intelligence,  Outsourcing,  Outsourcing Business Intelligence,  Outsourcing Business Intelligence Colombia,  Outsourcing Colombia,  outsourcing kpo,  outsourcing kpo colombia,  tecnología,  tendencia,  Tercerización,  Tercerización Business Intelligence,  Tercerización Business Intelligence Colombia,  tercerización kpo,  tercerización kpo colombia

6 November, 2019

Big Data Vs Business Intelligence

Big Data vs Business Intelligence es la comparación entre lo desconocido y lo conocido, entre los mundos que quedan por explorar y la realidad más cercana que rodea al negocio.

Big Data y Business Intelligence permiten al negocio extraer valor de la información, pero lo hacen de formas distintas, que se complementan. Así, Businees Intelligece busca profundizar en los conjuntos de datos de los que dispone la organización. La forma de obtener conocimiento a través de procesos de inteligencia empresarial es la siguiente:

  • Aprovechar el software y los servicios para recoger, almacenar y analizar los datos.
  • Transformarlos en inteligencia procesable.
  • Nutrir a los sistemas de la organización de este conocimiento, para una mejor toma de decisiones tácticas y estratégicas de una organización.

business-inteligence-big data profitlineHablar de las diferencias entre Big Data y Business Intelligence implica hacerlo de fuentes de información. Mientras que en lo que respecta a los grandes datos parece no haber límites (los datos proceden de sensores, de dispositivos GPS de transacciones en tiempo real, de cualquier entorno y en cualquier formato), las herramientas de Business Intelligence permiten acceder a conjuntos de datos que ya han sido clasificados, debidamente almacenados y preparados, los que harán posible hacer hallazgos analíticos cuyas conclusiones se verán reflejadas en informes, resúmenes, cuadros de mando, gráficos, tablas y mapas, proporcionando así información detallada sobre el estado del negocio a sus usuarios.

Si los grandes datos pueden recurrir al análisis de información contenida en un data lake, la inteligencia empresarial, probablemente utilizará un data warehouse. La diferencia entre innovación y descubrimiento Vs. consultas y respuestas es la que mejor describe el principal punto de divergencia entre Big Data y Business Intelligence.

Business Intelligence es una forma sistemática para las empresas de lanzar preguntas y obtener respuestas útiles de sus sistemas de información, ya que se basa en el conocimiento acumulado del negocio.

Pero Big Data permite mirar hacia el futuro y enfocarse en detalles que, a primera vista podrían parecer menos relevantes, aunque terminan demostrando ser fuente de grandes oportunidades. Claro está que, para ello es preciso llevar a cabo un  análisis que, en algunos casos, sólo está al alcance de personal técnico especializado, como pueden ser los perfiles de científico de datos o analista big data; a diferencia de los requisitos que impone Business Intelligence, mucho menos exigentes, que democratizan el conocimiento en la organización, al ponerlo en manos de todos los usuarios de negocio.

 

KPO Big Data,  BPO,  BPO Business Intelligence,  BPO Business Intelligence Colombia,  BPO Colombia,  bpo kpo,  bpo kpo colombia,  Business Intelligence,  Business Intelligence Colombia,  externalización,  IT,  kpo,  KPO Business Intelligence,  Outsourcing,  Outsourcing Business Intelligence,  Outsourcing Business Intelligence Colombia,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en IT,  Outsourcing en tecnología,  outsourcing kpo,  outsourcing kpo colombia,  tecnología,  tendencia,  Tendencias en IT,  Tercerización,  Tercerización Business Intelligence,  Tercerización Business Intelligence Colombia,  tercerización kpo,  tercerización kpo colombia

30 October, 2019

Beneficios del Business Intelligence en los Negocios.

Algunas de las ventajas que puedes tener en tu empresa al utilizar Business Intelligence son las siguientes:

  1. Incremento de la eficiencia: Al contar con los datos de manera accesible y ágil puedes generar información de valor centralizada la cual podrás visualizar en una única plataforma para aprovecharla de manera óptima para realizar análisis y tomar decisiones informadas y en tiempo.
  2. Respuestas rápidas a situaciones de negocio por medio de Business Intelligence: Para poder tomar decisiones en el momento indicado es importante contar con la información a la mano de manera sencilla y no perder tiempo en buscar y consolidar datos. Gracias al Business Intelligence se puede tener las respuestas en minutos de manera clara y concisa por medio de reportes de indicadores y tableros de datos.
  3. Control de las áreas funcionales de la empresa: En todas las áreas de tu empresa se genera información de valor día a día, puedes aprovecharla de la mejor manera para conocer tendencias, proyectar datos, analizar escenarios, etc.
  4. Mejora tu servicio al cliente: Al contar con la información más importante y en tiempo real puedes ofrecer a tus clientes un servicio de mayor calidad desde el pedido hasta el servicio post-venta al conocer más acerca de ellos y sus necesidades. Analiza hábitos de compra, reconoce los productos más vendidos, etc.
  5. Presenta información por medio de tableros de indicadores para una comunicación más simple y directa de la situación de la empresa. Al tener la posibilidad de crear distintos tableros para control puedes enfocarte en los datos más relevantes que mostrar sin necesidad de revisar grandes cantidades de información.

business-intelligence-profitlineEl uso adecuado de las herramientas que Business Intelligence puede marcar una gran diferencia entre una empresa que logra el crecimiento y una que no lo hace, entre un servicio al cliente de excelencia o uno deficiente, entre un manejo de inventarios eficiente y la pérdida de dinero y recursos, entre el éxito o fracaso de una organización.

La tecnología es un aliado para ayudar a las empresas a lograr el crecimiento y rentabilidad esperadas, la combinación del ERP adecuado para tu organización y los beneficios del Business Intelligence es el complemento perfecto para que lleves a su empresa a niveles más altos de productividad y rentabilidad a través de la toma de decisiones informada y la ejecución de acciones oportunas y bien dirigidas.

 

 

KPO BPO,  BPO Business Intelligence,  BPO Business Intelligence Colombia,  BPO Colombia,  bpo kpo,  bpo kpo colombia,  Business Intelligence,  Business Intelligence Colombia,  externalización,  kpo,  KPO Business Intelligence,  Outsourcing,  Outsourcing Business Intelligence,  Outsourcing Business Intelligence Colombia,  Outsourcing Colombia,  outsourcing kpo,  outsourcing kpo colombia,  tecnología,  tendencia,  Tercerización,  Tercerización Business Intelligence,  Tercerización Business Intelligence Colombia,  tercerización kpo,  tercerización kpo colombia

24 October, 2019

Para qué Sirve Business Intelligence en el E-Commerce

Las empresas conviven en un entorno empresarial altamente competitivo, donde la generación de datos es cada vez mayor. Ello provoca que su asimilación y tratamiento sea cada vez más difícil, no teniendo las personas la capacidad suficiente para hacerles frente.

Por eso, son más que conocidos términos como el Business Intelligence o inteligencia de negocios, o lo que es lo mismo, la habilidad para transformar los datos en información de valor y útil para la toma de decisiones. Te contamos las claves para el éxito de tu e-commerce, ¡descubre qué es el business intelligence!

BUSINESS INTELLIGENCE ECOMMERCE PROFITLINE

El Business Intelligence o inteligencia de negocios es, como comentábamos, la habilidad para transformar los datos masivos o Big Data que una empresa genera, en información veraz y útil, es decir, en conocimiento. Así, ¿para qué sirve el Business Intelligence? Pues el business intelligence en un e-commerce permite a dicha tienda online tomar decisiones de manera óptima y ágil, además de asegurar que éstas sean acertadas y el porcentaje de caer en error al aplicar una estrategia, sea mucho menor.

A través del Business Intelligence un e-commerce puede reunir, depurar y transformar todos los datos que se pueden llegar a generar diariamente (sobre clientes, productos, ventas, etc) en información con una estructura clara, para poder explotarlos directamente y usarlos para su día a día. Es decir, transformar los datos en información de valor, en conocimiento, para definir mejores estrategias y asegurar el éxito de la tienda online.

El Business Intelligence o inteligencia de negocios supone transformar los datos en información de valor, es decir, en conocimiento, para mejorar la toma de decisiones del día a día y llegar al éxito rápidamente.

El florecimiento de los e-commerce con el desarrollo de Internet y la evolución de los hábitos de consumo por parte de los usuarios, obliga a las tiendas online a ir un poco más allá en lo que a su estrategia se refiere. Por ello, el Business Intelligence en las tiendas online ha pasado a ser un factor estratégico clave en la analítica del e-commerce, aportando una gran ventaja competitiva, gracias al tratamiento de la información más relevante de una manera mucho más eficaz y, sobretodo, fiable.

Y si aún te preguntas para qué sirve el Business Intelligence en tu e-commerce, te damos algunas razones para apostar por él:

  • A través del Business intelligence en el e-commercetendrás una amplia capacidad de análisis. Ello se traduce en conocer cada detalle del comportamiento de tus clientes, los patrones de compra o el rendimiento financiero de tu tienda online.
  • El Business Intelligencesirve para realizar mediciones, realizar seguimiento de tu negocio y, además, te permite realizar buenas predicciones, tanto de ventas, compras, tendencias…
  • Asimismo, el business intelligence en las tiendas onlinepermite realizar un análisis profundo del rendimiento de las campañas de marketing del e-commerce que tienes activas, tomando decisiones acertadas y dándote pistas sobre qué tipo de anuncios tienen mayor alcance o engagement, el tipo de productos o fotos que más llaman la atención de tu target, etc.
  • La inteligencia de negocios, igualmente, te va a permitir automatizar procesos y mejorar el rendimiento operativo de tu e-commerce.La analítica de datos si algo te va a aportar es seguridad para trabajar y decidir. Tareas que antes te llevaban 3 horas, ahora serás capaz de realizarlas en cuestión de minutos.

En definitiva, el Business Intelligence en el e-commerce es fundamental, siendo el “detalle” que marque la diferencia entre gestionar tu tienda de manera objetiva y eficaz o llevar tu e-commerce sin control ni organización alguna. En los datos están las respuestas, así que aprovéchalos.

 

KPO BPO,  BPO Business Intelligence,  BPO Business Intelligence Colombia,  BPO Colombia,  bpo kpo,  bpo kpo colombia,  Business Intelligence,  Business Intelligence Colombia,  Comercio electrónico,  e-commerce,  externalización,  IT,  kpo,  KPO Business Intelligence,  Outsourcing,  Outsourcing Business Intelligence,  Outsourcing Business Intelligence Colombia,  Outsourcing Colombia,  outsourcing kpo,  outsourcing kpo colombia,  tecnología,  tendencia,  Tercerización,  Tercerización Business Intelligence,  Tercerización Business Intelligence Colombia,  tercerización kpo,  tercerización kpo colombia

16 October, 2019

6 Tendencias en Business Intelligence para el 2020

Nos movemos hacia un escenario en el que el BI será accesible para todos. Poco a poco el Business Intelligence no le corresponderá solamente a los expertos en datos y en analítica, sino que será accesible a todo tipo de negocios, desde el más pequeño hasta el más grande. Así, sin lugar a dudas, se convertirá en el aliado n°1 de las decisiones de negocio oportunas y certeras.

bussines intelligence profitline 4

1. El Business Intelligence estará en todo lugar y será enteramente accionable

En 2020 veremos la analítica y el Business Intelligence incorporados a casi todo el software que usamos. Seremos capaces de analizar grandes cantidades de datos generadas por el mundo digital y la traduciremos en conclusiones útiles y accionables. Esto quiere decir que el Business Intelligence pasará de tener un rol de consultoría a uno puramente accionable, no lo veremos solamente en gráficos o en tableros sino en todos los espacios de trabajo: productos, procesos, lugares, etc.

Por ejemplo, los tableros de control evolucionarán hacia la posibilidad de tener un botón que permita la acción inmediata acerca de los datos.

2. El Business Intelligence podrá simular el análisis del cerebro humano 

Poco a poco la inteligencia artificial (AI) y los algoritmos de aprendizaje automático se acercarán a simular el comportamiento del cerebro humano cuando analiza, agrupa y ordena la data o la información.

Las plataformas de Inteligencia artificial podrían evaluar las entradas de la información (data inputs) más rápido que los humanos y además descubrir asuntos que las personas podrían pasar desapercibidos sin el uso de esta tecnología. Incluso, algunos tipos de AI pueden proporcionar información directamente de los clientes de forma simplificada para hacer el trabajo más fácil y efectivo. Así, los sistemas de Business Intelligence soportados por AI podrán transformar los datos de un negocio en reportes simples, precisos y en tiempo real.

3. El BI tendrá aplicaciones móviles, pero no tan rápido como se pensaba

Los expertos en la industria han previsto desde hace años que el BI se trasladará al ámbito móvil, sin embargo, la transformación ha sido mucho más lenta y cautelosa de lo que se esperaba.  Desde 2013 esta tendencia ha crecido constantemente a un 16 %. Seguramente, a medida que los proveedores de BI mejoren sus productos móviles en 2020, los empleados que utilicen estos sistemas podrán tener acceso a su tablero de control en sus dispositivos móviles y así tomar decisiones desde el lugar en que se encuentren para así lograr resultados.

Sin embargo, las compañías que utilizan BI se han dado cuenta de que no es tan simple como trasladar su software a una aplicación móvil, sino que necesitan diseñar una estrategia especial para los móviles, con mejoras en la seguridad, responsividad, etc.

4. “Data para el bien común”

El uso del Business Intelligence no se traduce solamente en mejorar las operaciones y los procesos de una compañía. Poco a poco, esta tecnología tendrá un uso positivo para el cambio social y para motivos más altruistas.

Los “data commonwealths” o “datos de riquezas comunes” son grandes cantidades de datos que se hacen accesibles a las personas. Las organizaciones comparten datos de manera segura, transparente y ética. A partir de ellos, es posible generar planes de responsabilidad social e incluso aportes importantes para la investigación médica y científica.

5. Los negocios podrán hablar con sus datos

El procesamiento de lenguajes naturales (NLP) ayudará a los sistemas de Business Intelligence a entender la información que obtienen y así facilitar la interacción con los usuarios. En otras palabras, el Lenguaje natural humanizará los datos y permitirá conversaciones e interacciones más naturales. Por ejemplo, la interfaz de los softwares BI será tan simple e intuitiva que los usuarios podrán interactuar tan naturalmente como estuviesen haciendo preguntas y conversando con un compañero

6.Almacenamiento de la data en la nube

Los datos se están trasladando a la nube más rápido que nunca, lo cual ha obligado a las organizaciones a repensar su estrategia de datos y Business Intelligence. La nube facilita a las empresas la captura e integración de diferentes tipos de datos. Sin embargo, esto significa dejar de lado un sistema donde todos los datos residen en un sistema cerrado y darle entrada a una infraestructura más escalable y flexible.

Si bien el 2019 fue un año de crecimiento exponencial para el Business Intelligence, el 2020 presenta un panorama muy prometedor. La accesibilidad y el lenguaje natural harán que este tipo de sistemas dialoguen con sus usuarios y resuelvan problemas en tiempo real. En Profitline somos expertos en la asesoría de empresas de consumo masivo en cuestión de inteligencia de negocios y analítica de negocios. Se sorprendería al saber todo lo que el Business Intelligence puede hacer por su marca, Solicite información ahora.

KPO BI,  Big Data,  BPO,  BPO Business Intelligence,  BPO Business Intelligence Colombia,  BPO Colombia,  bpo kpo,  bpo kpo colombia,  Business Intelligence,  Business Intelligence Colombia,  externalización,  IT,  kpo,  KPO Business Intelligence,  Outsourcing,  Outsourcing Business Intelligence,  Outsourcing Business Intelligence Colombia,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en IT,  Outsourcing en tecnología,  outsourcing kpo,  outsourcing kpo colombia,  tecnología,  tendencia,  Tendencias en IT,  Tercerización,  Tercerización Business Intelligence,  Tercerización Business Intelligence Colombia,  tercerización kpo,  tercerización kpo colombia

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Que nos depara el Business Intelligence

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

¿Por qué implementar logística inversa?

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2023, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S