• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Conciliación y Trazabilidad de facturas
    • Gestión de Cuentas Médicas y Cartera en salud
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Tercerización IT / Servicios informáticos
      • Ciberseguridad
      • Redes Corporativas / Networking
      • Microsoft Cloud Computing
    • Business Intelligence
    • Gestión de Pedidos
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Fuerza de Ventas Outsourcing

4 December, 2018

4 tendencias que van a Puntear el 2019 en el Marketing B2B.

El marketing sigue siendo una herramienta de gran ayuda para las organizaciones en el segmento B2B, una que ha experimentado cambios considerables para el impulso de las empresas, según lo destaca información de SmartInsights, el año anterior se generaron tendencias claves que dominaron el sector, estas fueron la automatización, el content marketing, la personalización web, la integración de canales y el marketing basado en cuentas, entre otras.

B2B-Business-To-Business-Marketing-Bigstock-1Aunque varias siguen vigentes, en pleno 2018 es importante dar un vistazo a aquellas que se imponen entre las empresas a nivel mundial para el 2019. Según lo destaca información de Business2Community, estas son las tendencias de mercadotecnia business to business que están dominando:

  • Priorización del valor del tiempo de vida

De forma general se sabe que el valor del tiempo de vida del cliente es la medida que indica el total de ganancias que una empresa obtendrá de un cliente a lo largo de su tiempo de vida en ese papel. Actualmente, según la información de la fuente, para impulsar este KPI las empresas se están enfocando en la generación de lealtad pues aporta más un cliente que permanece durante años que uno que hace 2 o 3 compras importantes en un periodo corto de tiempo, en ese sentido, también actividades como el obtener leads de mayor calidad antes que cantidad se han convertido en tareas importantes en estos meses por el potencial que tienen para el negocio.

 

  • Uso de data, analítica y reportes 

El análisis de datos es otra tarea que se ha convertido en una tendencia entre los profesionales del marketing B2B, con ello es posible identificar clientes que podrían tener un valor de tiempo de vida alto y también impulsar este mismo KPI para todos los clientes actuales. Según lo destaca Business2Community, 50 por ciento de los profesionales del marketing actualmente consideran que el análisis de datos ofrece un gran potencial para impulsar el CLTV, los ingresos, la retención, mejorar la experiencia del cliente y los productos o servicios, por lo que el desarrollo de la tarea es clave.

  • Gestión del engagement con el cliente

Actualmente, una de las formas preferidas por las marcas, para atraer a más clientes potenciales y promover el regreso de los que ya lo fueron, es a través del desarrollo de un mejor desarrollo del engagement con el cliente desde el apartado online. En la actualidad la oferta de compras online, email o publicidad en espacios como las redes sociales es muy variada y permite desarrollar mejor el engagement. Dentro de todas las opciones, los datos presentados por Business2Community señalan que el email marketing es el método preferido por los profesionales del marketing B2B para el engagement.

  • Trabajo con redes sociales

Finalmente, el uso de las redes sociales continúa siendo importante para las empresas en el sector, en la actualidad más de la mitad de los profesionales involucrados hacen uso de estas plataformas para promover sus marcas mientras otro 35 por ciento hace uso de las mismas para la retención y el desarrollo del valor del tiempo de vida de sus clientes.

Fuerza de Ventas Outsourcing B2B,  BPO,  BPO Colombia,  Business 2 Business,  Business2Business,  KPI,  MARKETING,  Outsourcing en ventas,  Tendencias en IT,  Tercerización

21 March, 2017

Del B2B al B2P

No existen las barreras, ni las fronteras, ni la separación entre mundos, ni digitales ni físicos. Hoy cualquier marca puede ser global, por pequeña que sea y conectar con personas de todo el planeta. Puedes ser digital, o física, o ambas cosas a la vez, puedes ser local o global, o ambas cosas al tiempo.

Pero la gran revolución del branding de hoy, es la capacidad de las marcas de entender que ya no se enfrentan a consumidores, ni mercados, sino a personas, colectivos y conciencias colectivas que interactúan con ellos one to one, one to all.

Personas que conectan con personas. Es la base de cualquier relación humana. Las personas establecen vínculos emocionales con otras personas, y las marcas en su deseo de crear esos vínculos deben actuar así.

Esto ha provocado que haya ciertos cambios en la manera de entender el negocio en todas las compañías del mundo, y en todos los canales. Parece evidente que las empresas con negocios B2C (Business to Consumer), es decir aquellas que venden sus productos al cliente final.

Y aquellas que gestionan negocios B2B (Business to Business), es decir, aquellas que venden a otras empresas, se han ido adaptando poco a poco a una realidad más emocional para crear diferenciación.

Históricamente el B2B, solía dejar de lado la construcción de la marca, para centrarse en el producto, y trabajaba sobre atributos 100% funcionales: los tornillos más fiables, el acero de mejor calidad, o el transporte más eficiente.

El tiempo y la revolución en los estándares de calidad e innovación, ha hecho que esa oferta funcional se iguale tanto que hoy todos son fiables, por ejemplo: los aceros de calidad y los transportes eficientes. Por lo que, para diferenciarse, tienen que empezar a trabajar sobre aspectos más emocionales, como lo hacen sus compañeras del B2C.

Si hablamos de construcción de marcas para esos canales, hablaremos de Branding to Consumer y Branding to Business. Llegado a este punto, tenemos que decir que hoy ya no existen diferencias entre ambas formas de construir una marca, ni de cómo planteamos una estrategia. Cualquier marca, debe conectar con las personas, y en ambos casos es el objetivo principal.

Hay que tener en cuenta las marcas y personas (B2P), tanto si vendemos zapatillas para el runner, o tornillos para fabricar coches, estamos intentando generar valor a través de la marca para nuestra compañía, y eso pasa por crear relevancia y preferencia en nuestras audiencias.

La relevancia y la preferencia se consiguen gracias a las propuestas de valor de nuestra marca, que deberán ser diferenciales de la competencia, tanto en su eje racional como en el emocional. Marcas capaces de interactuar, de establecer relaciones, vínculos y ventajas competitivas. La Calidad de nuestros tornillos puede convertirse en “tranquilidad” para un operario, en “seguridad” para un usuario.

La conexión del mundo racional y el emocional es necesaria, para construir vínculos más allá del producto y encontrar una nueva forma de competir en mercados higiénicos. (mercados en lo

Fuerza de Ventas Outsourcing Outsourcing en ventas

21 March, 2017

Cómo diferenciar el marketing B2B y el B2C

Teniendo claro que B2B es Business to Business (de negocio a negocio) y B2C es Business to Consumer (del negocio al consumidor). Nos daremos cuenta que, por lo general, los marketeros prefieren trabajar con empresas B2C, porque es más fácil y hasta glamoroso hablarle al consumidor final, pero el B2B presenta ciertos retos que en su complejidad lo hacen fascinante.

  1. La lógica del producto: Debemos enfocarnos en las ventajas o propiedades que le hacen sentido al comprador, más allá del valor emocional o sentimental que pueda tener. Es importante pensar en ofrecer en la comunicación, la ventaja competitiva, las características principales y los diferenciados claros y concretos que hacen a nuestra oferta la mejor.
  2. Más racional que emocional: El B2Bes más racional que emocional, para que se dé una compra, antes se pasa por un proceso de análisis, en el cual se evalúan las opciones para asegurar y justificar que se está adquiriendo la mejor opción de acuerdo a la necesidad que se tiene.
  3. El lenguaje puede ser más técnico: A diferencia del B2Cdonde se debe utilizar un lenguaje que cualquiera entienda, en este caso podemos utilizar un lenguaje con términos más técnicos o especializados, propios del producto o servicio, que ayuden a entender las ventajas. Esto nos puede ayudar a ser más claros explicando lo que hacemos.
  4. La información es vital: Mientras mayor y mejor sea la información que podamos brindar, más fácil le haremos la labor al tomador de decisiones. Ya sea con texto, imágenes o videos, pero debemos dar contenido que permita entender por completo las ventajas de nuestra propuesta, de otra forma perderemos relevancia.
  5. Los tiempos son distintos: Mientras que en el B2Clas compras por impulso son un ingrediente fundamental, por su parte cuando la venta es entre negocios, los tiempos cambian y dejan de ser tan apresurados como en retail. En B2B, gracias al análisis que se hace de las opciones disponibles, el tiempo para tomar una decisión puede llegar a tardar mucho más tiempo, incluso semanas o meses.
  6. La creatividad es indispensable: Por tratarse de ventas entre empresas, es común que se caiga en el error de pensar que con un brochure se resuelve toda la comunicación, pero es justo ahí es donde se presentan los grandes retos creativos, para brindar la información precisa, en el momento adecuado, pero al mismo tiempo sea diferente a lo habitual.

 

Para mayor información acceda a http://www.infomarketing.pe/marketing/noticias/6-diferencias-entre-marketing-b2b-y-b2c/

Fuerza de Ventas Outsourcing Outsourcing en ventas

21 March, 2017

Novedades 2017 del marketing B2B

Se ha observado que los internautas rechazan a las marcas que les bombardean con demasiados anuncios o con publicidad irrelevante, según el estudio realizados por Digital Connections, llevado a cabo por Tradedoubler. Precisamente esta empresa centrada en el marketing de resultados ha presentado TD Engage, una solución de compra programática de publicidad con el fin de ayudar a las marcas a entender y llegar a sus clientes, al tiempo que ampliar su base.

Otra compañía del sector, en este caso Digilant, acaba de lanzar en España de Consumer Persona. Esta nueva solución proporciona análisis avanzados para hacer más procesables los diferentes datos disponibles de cada usuario, mejorando la focalización de los anunciantes; incluso, a nivel internacional si lo necesitan. Se nutre con datos de ‘first party’ (obtenidos de los usuarios que visitan la web de esa compañía, a través de acciones CRM, u otras), ‘third party’ (datos comprados a otros proveedores del mercado, para mejorar la segmentación o aumentar la audiencia) y datos propios de Digilant. Con toda esa información, Consumer Persona permite una visualización de datos de los consumidores agrupados según múltiples características y comportamientos compartidos.

A continuación, Consumer Persona identifica los destinatarios únicos que el anunciante busca para una campaña concreta, en función de dónde se superponen estas características y comportamientos. La tecnología calcula el crecimiento potencial de cada target, identificando qué públicos son más propensos a terminar comprando un producto, servicio o contenido para cada campaña, e incorpora el crecimiento estimado en la estrategia de compra programática.

Por otra parte, AppNexus y Ligatus han llegado a un acuerdo dirigido al crecimiento mundial del mercado de la programática nativa. A partir de ahora, nuevos segmentos de anunciantes –como ‘trading desks’, ‘retargeters’ y DSPs ‘mobile’– tendrán acceso al inventario de esta red de ‘performance’ y publicidad nativa.  La versión 2.3 del protocolo OpenRTB –base de la tecnología de AppNexus que también utiliza Ligatus– impulsa la estandarización del proceso de formatos de publicidad nativa, algo que “fomentará aún más el crecimiento de la programática nativa en Europa”, según un comunicado.

 

Para mayor información puede acceder a http://www.marketingnews.es/b2b/noticia/1097308028305/novedades-compra-programatica.1.html

Fuerza de Ventas Outsourcing Outsourcing en ventas

30 January, 2017

Marketing digital, tendencias 2017

Desde los algoritmos de Amazon para rastrear las preferencias de compra del consumidor hasta las recomendaciones de Netflix, todo ello es supervisado por una computadora que influye en las decisiones del usuario.

Las tendencias de Marketing Digital para 2017 que apuntan los expertos y profesores de IEBS, especialistas en estas temáticas son:

  • Aumentar el rendimiento de campañas de Marketing con Inteligencia Artificial: Desde el año pasado, la Inteligencia Artificial se ha apoderado cada vez más de actividades empresariales como en la asistencia para resolver controversias, pero todavía se sigue echando de menos algunos factores: la humanización en esta tecnología. Además, queda por resolver el enigma de cómo se utilizará en el futuro, aunque parece que las expectativas son buenas y se espera que funcione con efectividad. Para las empresas, esto se ha convertido en una ventaja ya que manejan una gran cantidad de datos y porque son capaces de resolver posibles problemas.
  • Adaptación al móvil: La rentabilidad de la adaptación a móvil es una realidad que ha demostrado su importancia en los dos últimos años. Las empresas pequeñas y con menor capacidad llevarán a cabo cambios y tomarán finalmente la decisión de adaptar su plataformas y estrategias a los dispositivos móviles.
  • Configuración precisa de medición: Para Jordi Rosell, consultor independiente en e-Commerce, Analítica web y CRO y profesor de IEBS, “en 2017 veremos casos de éxito de personalizaciones basadas en datos más allá de la recomendación de productos”. Un ejemplo de esto son aquellas basadas en el ciclo de compra del cliente en línea. Según aporta Rosell, se mostrará contenido más relevante “reconociendo las intenciones diferenciadas por distintas fuentes de tráfico o campañas”. Además, como innovación, se mostrará una llamada a la acción transaccional sólo a quien ya haya contestado las preguntas de las etapas iniciales del ciclo de compra”.
  • La estrategia de marketing, más centrada en el cliente que en los productos: El cambio vendrá dado en un enfoque de las acciones. Hasta ahora se ha visto como una gran cantidad de empresas elegían un modelo más centrado en los productos y los previos. Según comenta Beneitez, “la tendencia indica para este próximo periodo las estrategias se enfocan más hacia la satisfacción de los clientes y la generación de marca, la cual será la vía para asentar y estabilizar las empresas en los distintos mercados y nichos”.

 

 

Para mayor información puede acceder a http://www.estrategiaynegocios.net/marketing/1027433-330/siete-tendencias-del-marketing-digital-en-2017

Fuerza de Ventas Outsourcing Outsourcing en ventas

23 January, 2017

Mercadeo automatizado

El continuo uso del email marketing se relaciona con la inmediatez del envío, el bajo costo y las posibilidades de medición y análisis que nos ofrece respecto al marketing directo.

No obstante, tampoco es desconocido que los clientes potenciales están expuestos a innumerable información a través de sus emails, debido que cada vez es más difícil seleccionar correos que son de su interés, lo que significa una evidente disminución de la eficacia de las estrategias del Email Marketing. Es allí donde la automatización de mercadeo permite simplificar el proceso y brindar soluciones.

Hace poco se realizó el eForo sobre estrategias de mercadeo automatizado, Tomas Escudero, desarrollador de nuevos negocios de Sales Manago y Sergio Sosa Gerente de All Digital Media empresa afiliada a la CCCE, nos compartieron algunas de las estrategias y ventajas que la automatización del marketing puede traer a nuestros negocios.

 

¿En qué radica la automatización de mercadeo?

La Automatización de Mercadeo es un proceso apoyado en soluciones tecnológicas que mejoran la eficiencia de las labores de mercadeo de las empresas con el fin de generar un gran impacto en el tráfico de su página y convertirlo en clientes reales, lo cual genera un incremento en las ganancias.

Esta nos permite tener una visión 360° del cliente, es decir, obtener los datos del cliente de cualquier tipo y desde cualquier fuente (Email Marketing, redes sociales, navegación móvil, website, ad networks o venta directa), información útil para los envíos de correos personalizados con contenido relacionado a las necesidades de compras o apertura de emails de los clientes, como lo muestra la siguiente ilustración:

Los expertos en materia destacan una serie de ventajas que se obtienen al implementar la automatización del marketing, entre las cuales se destacan:

  • Permite desarrollar procesos de marketing complejos que, de manera tradicional, serían complicados de hacer.
  • Reduce de manera significativa costes, recursos y tiempo.
  • La empresa consigue un mayor control de las acciones de marketing.
  • Se puede hacer un seguimiento detallado de su impacto.
  • Entrega del email y del contenido idóneo, al usuario correcto y en el momento más adecuado.

También permite detectar de forma automática los registros que están más preparados para recibir una oferta comercial teniendo en cuenta su perfil y su comportamiento con la empresa.

 

Para mayor información puede acceder a http://educa.ccce.org.co/content/estrategias-de-mercadeo-automatizado

 

 

Fuerza de Ventas Outsourcing email marketing,  Outsourcing en ventas

19 January, 2017

Las nuevas tecnologías que van a revolucionar el marketing

El marketing es una herramienta que bien utilizada puede llegar a ser muy favorable para las empresas, tanto así que las grandes compañías nos están demostrando que el marketing lo es todo. Cuanto mejor es el plan, mayores ventas se pueden alcanzar. Ahora bien, la tecnología está cambiando la forma de hacer marketing y los planes conservadores y más tradicionales ya no sirven.

En el mundo actual, por desgracia, hacer algo bien no significa vender más, necesitas que la gente sepa que lo haces bien. Las nuevas tecnologías han cambiado la forma de hacer marketing, pero no solo por los avances, han cambiado la forma de hacer marketing porque los consumidores las usan para entender el mundo que los rodea y eso ha llevado a muchas agencias a buscar nuevos planes de comunicación, formas diferentes de hacer publicidad que impacten a su “target” (público objetivo) e ideas muy creativas.

Los consumidores han evolucionado, ya no son pasivos que reciben mensajes. Gracias a las redes sociales y a los Smartphone, que usan la mayor parte de la población, estos consumidores pueden informarse, son más exigentes, impacientes y activos. Estas tecnologías evolucionan constantemente y eso hace que todos deban replantearse su estrategia constantemente, adaptándose a las necesidades de las personas.

  • La publicidad móvil es más inteligente: La penetración del Smartphone en países no desarrollados es gigante, desde el año 2010 al 2018 se espera que el Smartphone en América Latina pase del 9% de la población al 60%, un cambio enorme en solo 8 años. Estas cifras hablan de un consumidor conectado y las marcas necesitan estar al tanto para relacionarse con él. La publicidad móvil crece cada vez más pero no solo el gasto en publicidad garantiza el éxito, el mensaje debe ser más inteligente.
  • La publicidad debe ser cada vez más social y especializada: Las marcas deben ser cada vez más sociales e integrarse con el consumidor con grandes estrategias de comercialización, branding y posicionamiento. Ya no solo es necesario estar presente en diferentes idiomas, también es necesario manejar las diferentes culturas como base de una estrategia social adecuada.
  • Las ventas online y las consultas son la clave: Cada vez se vende más a través de la web, aunque ele-commerce todavía no termina de despegar en algunos países por la poca confianza del consumidor a pagos por medio del pc o el Smartphone. Ahora bien, esto avanza y un medio digital es la fuente más importante para que los usuarios compren en las tiendas físicas. Las marcas deben ofrecer sistemas de pagos fiables, cómodos y sencillos para que los compradores se hagan con sus productos con total seguridad y comodidad.

 

Para mayor información puede acceder a http://www.electrorincon.com/3-cambios-marketing-nuevas-tecnologias/2016-10

Fuerza de Ventas Outsourcing Outsourcing en ventas,  Ventas y servicio al cliente

6 January, 2017

De que se trata la Logística Drop Shipping en el ecommerce.

Si decides abrir un ecommerce, lo más habitual es llamar a varias compañías para que lo asesoren con presupuesto. Normalmente, tienen distintas tarifas que se diferencian en tiempo de entrega y distancia, además de kilos y/o volumen. Encontrará distancia entre nacional o internacional. Dentro de las tarifas, muchos ya incluyen una especial para ecommerce pero ponen un mínimo de pedidos mensuales. A todos estos precios añades un tanto % de combustible, y un plus por la gestión de contra reembolso, si contratas seguras, entre otros.

En ocasiones es muy probable que una sea la más económica en transporte provincial y quizás otra compañía en nacional, pero tendrás que tener en cuenta que si quieres negociar por volumen –envíos- y estas diversificándolos, no tendrás tanto argumento para una rebaja.

Dentro de la logística esta la logística inversa. Se trata de cuando sale de casa del cliente hacia tu almacén, normalmente por averías.

La logística inversa se podría dividirá en dos tipos para el caso del ecommerce:

  • Averías: Pueden ser de un mal uso, que no funcionen en su inicio o que habiendo funcionado un tiempo en el periodo de garantía deje de funcionar. El cliente tiene el derecho de desistimiento y está en su derecho reclamarlo. Lo común es que el proveedor ofrezca el servicio técnico. Lo que has de tener en cuenta es sobretodo que el cliente no va a querer mandar el producto con su dinero, y que el proveedor te va a decir que se lo hagas llegar. Luego tendrás que haber considerado el coste de recogida de estos productos (logística inversa). Por cierto, los proveedores son muy propensos a lavarse las manos y decirte que la culpa es del cliente.
  • Roturas: Por otro lado, las roturas suelen ser debidas al transportista y por tanto reclamaras a la agencia. Dependerá que tipo de seguro tengas y la documentación y pruebas que aportes, pero normalmente recogen el paquete en el proveedor de un producto nuevo y te abonan el articulo según la factura. Te abonan el 100×100, pero dependerá del coste y de lo que cubra el seguro que contrates o sus condiciones.

 

Para mayor información puede acceder a http://blogs.icemd.com/blog-tendencias-emprendiduria/drop-shipping-logistica/

Fuerza de Ventas Outsourcing ecommerce,  Outsourcing en ventas

1 January, 2017

¿Qué beneficios trae el ecommerce en el marketing B2B?

El negocio B2B (business-to-business) en Internet es también conocido como e-biz. Por B2B nos referimos al intercambio de productos, servicios o información entre empresas y no entre empresas y consumidores, lo que se conoce como B2C.

Debido al auge de los dispositivos Smartphone ha generado el crecimiento del mercado B2B. Este tipo de empresas poseen una mayor facilidad para fidelizar clientes en el entorno online, mucho más que en el offline.

Para el sector empresarial es necesario adaptarse a las nuevas demandas del mercado. Uno de esos cambios reside en la forma en la que las compañías están adquiriendo y reteniendo a sus clientes, sobre todo en el espacio del eCommerce B2B. Solo en Estados Unidos los ingresos obtenidos en este ámbito han sido más del doble que los obtenidos en B2C (Business to Consumer), que alcanza los 560.000 millones de dólares en ventas anuales en el mercado B2B.

A su vez, tal y como demuestra la tendencia de mercado, los players B2B que se mantengan renuentes a adaptarse a los sistemas online y móviles corren el riesgo de perder cuota de mercado a medio y corto plazo, pues pierden ventaja competitiva.

El eCommerce ha crecido de forma extraordinaria en los últimos años, debido, sobre todo, al gran auge de la movilidad, y las empresas del ámbito B2B están descubriendo el gran potencial del eCommerce a la hora de retener y fidelizar al cliente. Es importante que este tipo de compañías del mercado B2B implementen una estrategia de comercio electrónico efectiva lo antes posible, pues se enfrentan a una pérdida progresiva de clientes ante la competencia, que ya trabaja en el entorno online.

Algunas de las ventajas que genera el eCommerce en el mercado B2B son:

  • Las compañías dedicadas al B2B que no implementen soluciones de eCommerce corren un gran riesgo.
  • La venta a través de Internety de dispositivos móviles representa una oportunidad significativa para estas compañíaTercerización s.
  • La disponibilidad de herramientas personalizables está cambiando el modo en que los clientes interactúan con las compañías.

Los clientes que prefieren el entorno online son más propensos a adquirir artículos adicionales y realizar más pedidos, repitiendo compras, lo que demuestra que la fidelización es mucho más alta a través de este medio.  Una de las claves radica en que se ofrece más flexibilidad y acceso a comprar a cualquier hora, los 365 días del año.

Para mayor información acceda a http://marketing4ecommerce.net/beneficios-ecommerce-mercado-b2b/

Fuerza de Ventas Outsourcing ecommerce

23 December, 2016

La evolución del marketing B2B, B2C y B2D al P2P.

Las compañías buscan crear relación con sus clientes, escuchar a su target y fomentar el consumo. Lejos queda la comunicación unidireccional basada en la publicidad. Las empresas están tratadas por personas y son estas personas las que efectúan los negocios con otras personas. Por esta razón, las marcas deben establecer un contacto constante, aplicar estrategias de marketing emocional que ponga a las personas como verdaderas palancas; y que generen experiencias únicas con el objetivo de que retengan en sus retinas a la marca, confíen en ella y quieran adquirir sus productos.

  • Plataformas cross-device: Los consumidores están en busca de contenido constante a través de sus dispositivos móviles. Wearables, smartphones, tablets y ordenadores portátiles han sustituido a cualquier dispositivo fijo, tanto en entornos laborales como de ocio, donde la movilidad es fundamental. Por este motivo, en 2017 las estrategias cross-device serán clave. Permiten a las empresas reconocer a un cliente sin importar qué dispositivos utilice y, al mismo tiempo, proporcionan información sobre sus preferencias. Para el próximo año no puede faltar una estrategia de marketing digital que incluya una comunicación bidireccional en todos los dispositivos móviles.
  • Presencia de la realidad virtual y aumentada: Los consumidores cada vez son más exigentes y no cesan en su búsqueda de nuevas experiencias. En 2017 se espera un auge en el uso de la realidad virtual (RV) para ofrecer experiencias ilimitadas a los clientes. Las marcas encontrarán en la RV un nuevo canal para que su público pueda disfrutar del producto antes de comprarlo, en el momento y lugar que ellos decidan. ¿Te imaginas poder ofrecerles una visita por la casa de sus sueños o un aperitivo de su próximo viaje a las Maldivas sin levantarse del sofá? Es el inicio de una nueva revolución en marketing digital.
  • Automatización e inteligencia artificial: La inteligencia artificial permitirá conocer los deseos de los consumidores para poder determinar aquellos mensajes que mejor conversión ofrecerán y adaptarlos a sus deseos, una comunicación altamente personalizada. Además, la inteligencia artificial convertirá las redes sociales en el mejor canal para trasladar el contenido de marca. La inteligencia artificial ya nos permite planificar el contenido, publicarlo cuando queremos y derivarlo a aquellos consumidores que queremos, en base a sus gustos y necesidades. A corto plazo, la incorporación de la inteligencia artificial en el marketing y redes sociales dará un paso más, permitiendo aprovechar el conocimiento del comportamiento de los consumidores para anticipar las comunicaciones en el momento adecuado.

Rafael Moreno, representante de la empresa Selligent, afirma que, “Es muy importante estar al corriente de las nuevas tendencias en marketing e intentar amoldarlas cuanto antes a nuestras estrategias. En un mercado de cambios constantes como el nuestro, las innovaciones no sólo son un factor clave en el crecimiento de una compañía, también nos permiten diferenciarnos de nuestros competidores”.

 

Para mayor información sobre este tema puede acceder a http://www.reasonwhy.es/actualidad/digital/5-tendencias-de-marketing-que-veremos-en-2017-2016-12-21

 

Fuerza de Ventas Outsourcing

« Previous Page
Next Page »

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Optimizando el Proceso de Cuentas por Pagar en Colombia: Automatización como Solución

Impacto del pago directo del ADRES y estrategias clave para el sector salud en Colombia

¿Qué nos depara el Business Intelligence?

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2025, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S