• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Conciliación y Trazabilidad de facturas
    • Gestión de Cuentas Médicas y Cartera en salud
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Tercerización IT / Servicios informáticos
      • Ciberseguridad
      • Redes Corporativas / Networking
      • Microsoft Cloud Computing
    • Business Intelligence
    • Gestión de Pedidos
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Estrategias para la Implementación de la Logística Inversa en las Empresas

You are here: Home / Outsourcing de Logística Inversa / Estrategias para la Implementación de la Logística Inversa en las Empresas

15 January, 2019 by Administrador

La logística inversa no sólo obedece a fines comerciales, ya que está muy relacionada con el sentido social que deben buscar las empresas, quienes tienen mayor interés en cuidar a la comunidad y al medio ambiente. continuación, profundizaremos en este tipo de logística, la cual está logrando tanta relevancia como la tradicional. 

logistica inverda profitline

Para comenzar, es importante entender que la logística inversa, también llamada inversa o reversa, se define como el manejo eficiente del flujo de materiales, productos terminados, información e inventario de lo qué va a ser reciclado o reutilizado, desde el punto donde perdió su vida útil, con el fin de recuperarlo, parcial o totalmente, de manera que se reduzcan costos e impacto ambiental.

Esta labor comprende todas las operaciones físicas y de planeación que facilitan la recuperación de los productos antes mencionados, su debido manejo, transporte y adecuación, partiendo desde el lugar de su fabricación hasta el punto donde debe recuperarse. Esto quiere decir que, en resumen, la logística en reversa ejecuta el mismo proceso de la logística tradicional, pero a la inversa, puesto que se encarga de trasladar la mercancía que haya sido desechada desde el punto en el que se encuentra hasta el lugar de disposición final.

¿Cuáles son los componentes de la logística inversa?

Desde la perspectiva de la logística empresarial, la logística inversa está integrada por los siguientes procesos de gestión:

  1. Retorno de productos que fueron rechazados por agentes en el canal de comercialización o por el consumidor final, así como inventarios por fin del ciclo de vida (por ejemplo, por cambio de temporada, caducados por fecha de vencimiento, entre otros).
  2. Retorno para la reutilización de envases (acondicionamiento del producto), empaques (acondicionamiento del lote comercial), embalajes (acondicionamiento del producto envasado y empacado en el vehículo del modo técnico de transporte principal en la cadena de transporte) y unidades de manejo (para el producto terminado en la cadena de distribución física, para el movimiento y posicionamiento de partes en el proceso de fabricación, para la gestión de proveedores en estrategias kan-ban).
  3. Reutilización de materiales (con base en estrategias específicas ciertos materiales pueden recuperarse para su reutilización; por ejemplo, los solventes en los procesos de extracción de aceites vegetales comestibles, los gases inhibidores de maduración en containers, frigoríficos específicos para frutas, entre otros)
  4. Reacondicionamiento de producto rechazado(mediante procesos de rehabilitación y acondicionamiento, un producto rechazado puede ser nuevamente colocado en el mercado).
  5. Manejo de residuos y/o desechos a reciclar, como los residuos y desechos de materiales del proceso de fabricación, los envases (si las reglamentaciones fomentan la devolución de éstos desde los consumidores a los puntos de venta), los empaques y los embalajes (en general, consolidados en los puntos de venta al consumidor final), que frecuentemente son enviados a terceros para ser sometidos a procesos de reciclado.
  6. Manejo de residuos y/o desechos peligrosos, que pueden ser enviados a recicladores o a sitios específicos para su procesamiento para disminuir su peligrosidad (por ejemplo: con tratamientos físicos, químicos, biológicos, desde el molido y el granulamiento, pasando por la compactación hasta la incineración) y, posteriormente, realizar su disposición final (desde relleno sanitario al encapsulado para confinarlo en instalaciones ad-hoc).
  7. Manejo de residuos y/o desechos para destrucción y disposición final.
  8. Manejo de materiales reciclados sustitutivos que reducen el uso de materiales vírgenes, que implican innovaciones en diseño de productos, nuevas estrategias de “sourcing” y desarrollo de proveedores, así como una reingeniería de la logística de aprovisionamiento.

 

outsourcing-logistica-inversa-awareness-banner-profitline

Outsourcing de Logística Inversa BPO,  BPO Colombia,  BPO en logística inversa,  logística,  logística inversa,  Logística Inversa Colombia,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en logística,  Outsourcing en logística inversa,  tendencia,  Tercerización

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

¿Qué nos depara el Business Intelligence?

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

¿Por qué implementar logística inversa?

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2023, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S