• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Gestión de Pedidos
    • Business Intelligence
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Cloud Computing
      • Infraestructura IT
      • Consultoría IT
      • Mesa de Servicio
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • ACERCA DE NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

10 Ejemplos de Implementación de Logística Inversa en las Empresas

You are here: Home / Outsourcing de Logística Inversa / 10 Ejemplos de Implementación de Logística Inversa en las Empresas

11 abril, 2019 by Administrador

638da98671307be81c6ea1e0c87f178f

1.- Reutilización: la principal característica de este ejemplo de logística inversa es la idea de dar un nuevo uso a productos que ya ha sido utilizados en el mercado pero que no ha sufrido un deterioro importante. También se ha ido implantado en las empresas de fabricación de materias primeras la reutilización de materiales como puede ser en una empresa de fabricación de productos plásticos, dándoles a los excedentes del proceso de fabricación un nuevo uso.

2.- Venta Outlet: en el mismo sentido que la reutilización cada vez más empresas se decantan por la venta de productos outlet, por ejemplo, productos con pequeñas taras pero que pueden ser usado perfectamente de manera que al menos puedan sacar un beneficio con la venta de los mismos. Con este sistema las empresas pueden evitarse tener excedentes y stock en sus almacenes a la vez que le dan una segunda vida a productos que en un principio iban a ser desechados.

3.- Reparación: cada vez más las empresas ofrecen servicios de reparación para sus productos, por ejemplo, en el caso de los electrodomésticos, muchas veces los mismos se estropean como consecuencia de su uso o de una pieza defectuosa. Si la misma empresa ofrece un servicio de reparación también se encarga de la completa satisfacción del cliente por su servicio de manera que si en el futuro necesita otro producto no lo comprará a la competencia por el buen servicio prestado.

4.- Restauración: En el caso de la restauración de productos se trata de darles una nueva vida útil mediante el uso de nuevas tecnologías. De manera que si actualizas por ejemplo un sistema de software de un avión comercial en vez de cambiarlo por completo ahorras dinero a los clientes. Podríamos decir que la restauración se trata de usar las llamadas tecnologías TIC a los productos ya vendidos para la completa satisfacción de los clientes.

5.- Remanufactura: La remanufactura pretende que un objeto que ya ha sido utilizado sea manufacturado nuevamente. Puede sonar un poco extraño dicho con la definición oficial, de lo que trata la remanufactura pretende que un producto que ya ha sido utilizado pueda recuperarse mediante diferentes procesos para que pueda volver a utilizarse en todo o en parte. Lo que se quiere conseguir es que se reemplacen las piezas que están gastadas de uso para que el producto tenga una segunda vida, evitando así volver a implantar el sistema de fabricación de inicio ahorrando costes a la empresa.

6.- Canibalización: Con la canibalización se pretende usar una parte de los componentes de productos que ya han finalizado su vida útil para poder volver a usarlos en el proceso de fabricación del producto nuevo de manera que la empresa ahorre la compra de este producto pudiendo usar otra vez el que se usó para el antiguo producto. Es muy típico de empresas de tecnología.

7.- Reciclaje: En el reciclaje se busca la recuperación de un material que en principio es considerado como un residuo para poder volver a utilizarlo para la fabricación de un nuevo producto, por ejemplo, empresas de plástico que utilizan sus componentes para fabricar lámparas o bicicletas, la empresa reduce costes, residuos a la vez que se abre nuevos mercados.

8.- Vertido controlado: con este método de logística inversa se finaliza la vida útil de un producto. Con este método se intenta reducir la contaminación de ciertos productos encargándose la empresa de que sean vertidos en un lugar adecuado.

9.- Incineración: Con este sistema se reutilizan los materiales quemándolos a grandes temperaturas, con la combustión del mismo puede conseguirse sistemas de calefacción o electricidad.

10.- Refabricación: mediante este sistema se pretende volver a usar productos que pueden haber quedado obsoletos para el mismo cliente, de manera que la empresa puede ofrecer este servicio para que los productos no sean desechados y vuelvan a usarse. Como por ejemplo en las joyas, dando una nueva vida a unos pendientes.

Lo importante a tener en cuenta en los sistemas de logística inversa es la necesidad de las empresas de reutilizar los productos a la vez que satisfacen a sus clientes.

Debemos saber también que la logística inversa fue concebida como un sistema de reciclado y reutilización de los productos, intentando contaminar lo mínimo, reduciendo los stocks, ampliando el mercado a la vez que se piensa en el medio ambiente y en maneras para dar una nueva vida a productos que en un principio pueden parecer obsoletos.

 

outsourcing-logistica-inversa-awareness-banner-profitline

Outsourcing de Logística Inversa BPO,  BPO Colombia,  BPO en logística inversa,  externalización,  logística,  logística inversa,  Logística Inversa Colombia,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en logística,  Outsourcing en logística inversa,  tecnología,  tendencia,  Tercerización

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Que nos depara el Business Intelligence

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

¿Por qué implementar logística inversa?

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2022, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S