• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Gestión de Pedidos
    • Business Intelligence
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Cloud Computing
      • Infraestructura IT
      • Consultoría IT
      • Mesa de Servicio
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • ACERCA DE NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Servicio al Cliente

23 noviembre, 2016

Las tendencias que van a revolucionar las ventas y servicio al cliente en el 2017.

El e-commerce ya hace parte del día a día. Los profesionales del comercio digital saben la magnitud de este fenómeno que va tomando mayor fuerza, debido a esto no paran de brindar nuevas soluciones y servicios, con el fin de mejorar al máximo la experiencia del cliente.

Aún queda mucho camino por recorrer y si las compañías quieren seguir ampliando nuevos horizontes, va a ser importante la adaptación a las diferentes tendencias que se están presentado. Algunas de estas son:

m-Commerce:  Si el año pasado se hablaba de la importancia del responsive (webs adaptadas a multidispostivo) para evitar el rechazo de los consumidores, el vocabulario ha cambiado este año. El sector ha descubierto que, por la propia especificidad de los smartphones, la conversión a compra es menor, y cada mejora en el proceso, por pequeña que sea, puede marcar la diferencia. En este sentido, las aplicaciones móviles, aunque no permiten obtener datos tan completos de cliente y compra como los que puede proveer Google, son un vehículo estratégico para la fidelización de los clientes. Asimismo, se espera que las apps de pago integradas como CaixaBank Pay, Apple Pay o Samsung Pay puedan despegar en 2017.

correo0831-1000

  1. Social commerce: un estudio de Econsultancy sostiene que el 61% de los clientes leen opiniones online antes de tomar decisiones de compra y que dichas reflexiones generan 12 veces más de confianza que las descripciones de producto. Escuchar, canalizar y saber participar en la conversación en aquellos momentos que pudiera ser necesario, es fundamental para las marcas.
  2. Entregas rápidas: conectando con lo anterior, las compañías tienen la necesidad de llegar más rápido que sus competidores. El cliente es impaciente y compañías como Del Super se han percatado de esta necesidad del mercado. Estas empresas han firmado acuerdos con grandes compañías de distribución para que el cliente tenga la compra donde quiera en menos de una hora. El fenómeno también funciona a la inversa. Mediante los sistemas click & collect, el usuario puede hacer la compra desde cualquier dispositivo y recogerla en su tienda física en menos de dos horas.
  3. Crecimiento de los marketplaces: otra de las tendencias que parece que va a evolucionar las ventas y servicio al cliente para el próximo año. El marketplace es una tienda de tiendas, como sería eBay o Amazon. Hasta ahora ha sido un espacio dominado por gigantes como estos que han ayudado a otros más pequeños a poner su producto en otros canales, sin embargo, 2017 podría ser el año en que actores de menor peso irrumpieran con fuerza en la escena de los marketplaces

Para mayor información puede acceder a https://blog.caixabank.es/2016/07/e-commerce-tendencias-por-y-para-el-cliente.html

Fuerza de Ventas Outsourcing apps,  e-commerce,  Servicio al Cliente,  Ventas y servicio al cliente

22 noviembre, 2016

Tendencias en marketing para el 2017 al 2019.

Las tendencias que tendrán mayor importancia en los próximos años para el mejoramiento de la calidad del servicio al cliente y fidelizarlos. Centrarse en el diseño responsive, optimiza la usabilidad pensando en el cliente.

No se puede dejar a un lado la realidad virtual. Se tiene que seguir muy de cerca a la empresa Google con sus apps, debido que hará que en el 2017 sea su año, estar al tanto con todo lo referente al internet de las cosas y aplicarlo al entorno empresarial será de suma importancia en los próximos años; no perder de vista los wearebles, invertir en content marketing, estrategia de social media, mejora tus landings, invertir en big data, en performance marketing, en e-commerce omnicanal y en buscadores inteligentes. Son los principales puntos que las empresas van a tener muy encuentra en los próximos años, ya que esto, es lo que los va a diferencias y ser más competitivos en el mercado.

el-poder-del-servicio-al-cliente-13-728

Todos los años se ven innumerables pronósticos sobre las tendencias que van a repuntar los próximos años. Muchas de ellas se repiten cada cierto tiempo, y tiene cierta lógica. Lo único seguro es que, en el entorno digital, las cosas cambian poco o cambian radicalmente.

El marketing es el proceso que engloba las estrategias para que los usuarios o clientes compren los productos o servicios, así que estas son algunas de las recomendaciones.

  • Se creativo.
  • Conoce a tu público y aporta valor.
  • Atrévase a probar nuevas fórmulas, herramientas o plataformas, pero recuerde que la creatividad no implica necesariamente novedad o disrupción. Es cuestión de enfoque.
  • Tener controlada la información que define a tu cliente o usuario, sus necesidades y sus intereses como consumidor. Adelántese a los deseos de ellos, busque las herramientas que le permitan ir un paso por delante y sentarás los cimientos de una buena campaña.
  • El valor diferencial puede estar en el contenido que le ofrezca al cliente, o en su producto o servicio, o en la experiencia que este tenga con su marca, busca fórmulas gana-gana.

 

Para ampliar esta información puede acceder a http://allinagency.com/university/tendencias-de-marketing-para-el-2016-2017-2018-y-2919/

 

Fuerza de Ventas Outsourcing apps,  Big Data,  e-commerce,  Google,  Servicio al Cliente

16 noviembre, 2016

Tendencia e-Fulfillment en la tercerización B2C.

El comercio electrónico genera muchas expectativas y preocupaciones hoy en día para los clientes ya que estas son diferentes a los canales tradicionales, por lo que el cumplimento de pedidos debe ser fuertemente eficiente en aras de mantener la fidelidad de los consumidores sobre los canales online. En esta logística, es de suma importancia mencionan el concepto de e-fulfillment como una estrategia para el logro de estos objetivos.

lobster-e-fulfillment-systeme-en-e1436446746753

En el comercio electrónico se ha generado posibilidades importantes de negocio para múltiples agentes, al tiempo que ha creado cambios y nuevos retos a superar, sobre todo en las áreas de logística, que hoy se han vislumbrado como una de los ámbitos estratégicos de las empresas.

Debido a esto, nuevos conceptos han surgido y tomado parte del glosario logístico, para cambiar gran parte del escenario del e-commerce actual. En estas encontramos conceptos como e-logistics que define las características de la operación logística asociada al comercio electrónico, así como los efectos y cambios que se generan en la logística convencional con el surgimiento de las tecnologías relacionadas con la Internet.

Por ende, la entrega del producto al cliente final, etapa considerada como el único contacto físico entre el consumidor y la empresa, es una de las tareas más importantes y críticas de la logística para el mundo del comercio virtual, debido a esto se requiere una especial atención; de nada sirve disponer de una fantástica página web, información en tiempo real y posibilidad de personalización de los productos, si después estos no llegan a tiempo, ni en condiciones deseadas por el cliente.  En este contexto, los desafíos logísticos de la entrega de productos comprados en la Internet se pueden clasificar básicamente en dos puntos:

  • Cumplir con la promesa de compra y planificar.
  • Gestionar todas las operaciones logísticas necesarias para la realización de dicha entrega al menor costo; lo que actualmente se conoce como e-Fulfillment.

Si el denominado e-fulfillment trata de satisfacer las expectativas, requerimientos y deseos del cliente final, el cumplimiento de órdenes debe ser totalmente eficiente, para esto, se debe considerar una metodología de trabajo que certifique la satisfacción del consumidor, sostenida en un servicio donde la puntualidad y precisión en la entrega del producto se establezca como un factor primordial. A partir de ello, es lógico la aparición de agentes que se especialicen en brindar este tipo de servicios.

 

Para ampliar más este tema puede acceder a

http://www.revistalogistec.com/index.php/supply-chain-management/404-ecommerce/1963-estrategia-e-fulfillment-hablemos-de-la-tercerizacion

Fuerza de Ventas Outsourcing Comercio electrónico,  e-commerce,  Servicio al Cliente

2 noviembre, 2016

Cuatro tendencias de servicio al cliente que están repuntando este 2016.

Para la gran mayoría de empresas se ha vuelto fundamental el área de atención al cliente, conllevando a ser cada vez más personalizada, pero las tendencias de este año indican que las máquinas inteligentes pueden ser pieza clave para impulsar la búsqueda de un servicio individualizado.

La atención al cliente vía Call Center, conversación electrónica por medio de redes sociales, está sufriendo una transformación gracias a la tecnología. Desde una afluencia de dispositivos conectados, hasta una mejor utilización de analíticas, las expectativas del consumidor de cómo, cuándo y dónde reciben el servicio de sus marcas preferidas está evolucionando.

8-de-cada-10-colombianos-usan-internet-22-638

Un reciente reporte generado por la empresa Xerox, sobre el estado de servicio al cliente, da a conocer que las interacciones de atención al cliente son cada vez más importantes para los consumidores. No obstante, existe una insatisfacción que se subyace en todos los sectores, localizaciones y edades.

Al igual el estudio afirma que, los clientes esperan una alta calidad de servicio, y la tecnología está madurando hasta el punto en el que las marcas pueden cumplir de manera eficaz estas necesidades. Por ello, está claro que la relación entre los clientes y las marcas cambiará radicalmente en los próximos cinco años.

  • Mayor atención vía redes sociales: Hoy en día los consumidores poseen bajas expectativas respecto a ponerse en contacto vía redes sociales con su marca de preferencia para que estas le resuelvan sus dudas e inquietudes en corto tiempo. De hecho, menos del 5% de las interacciones de apoyo en todo el sector de la tecnología, telecomunicaciones y medios de comunicación se llevaron a cabo a través de redes sociales, esto indica que los consumidores no reconocen su compromiso con las marcas por medio de las redes sociales como métodos de apoyo y atención al cliente.

Redes sociales como Facebook y Twitter están trabajando para mejorar sus plataformas y hacerlas más útiles de cara al servicio al cliente, generando en un futuro no muy lejano la evolución positiva en su satisfacción de marca global y por ende, mejorar la experiencia de sus consumidores.

  • La internet de las cosas (IoT), permite una atención al cliente “de máquina a máquina”: Los consumidores en poco tiempo estarán rodeados de dispositivos conectados entre sí recopilando datos, procesos informativos y análisis. Esta transformación hará que la asistencia “de máquina a máquina” sea una realidad, y los clientes no requerirán iniciar su propio servicio o actualización. En cambio, algunas herramientas permitirían conectar dispositivos, los cuales podrán sostener conversaciones entre sí.
  • Las máquinas se vuelven omnipresentes: La omnipresencia es un término más evolucionado del omnicanal. Es un reconocimiento de que las marcas no pueden ser eficaces en cada canal, pero si pueden usar analítica avanzada para asegurar su presencia en los lugares con mayor alineación a las preferencias de sus clientes. Esto conlleva a que en un futuro las marcas tengan que asociarse con proveedores de servicios que poseen la experiencia en una variedad de canales y tecnología de gestión de conocimiento subyacente para conectar los puntos, de forma que cada interacción constituya un apoyo a una parte de la misma conversación.
  • El agente de atención al cliente se transforma en una carrera profesional: Durante la próxima década debido al crecimiento y la adopción de la automatización. Este cambio tranquilizará a los agentes profesionales de las interacciones transaccionales, que manejan los centros de llamadas hoy en día, permitiéndoles una mayor implicación con un menor número de clientes que requieren más apoyo.

 

Para una mayor información puede acceder a http://searchdatacenter.techtarget.com/es/cronica/Cuatro-tendencias-de-servicio-al-cliente-para-2016-segun-Xerox

Fuerza de Ventas Outsourcing Call Center,  Outsourcing Servicio al Cliente,  Servicio al Cliente

21 octubre, 2016

Las 5 tendencias que revolucionaran el servicio al cliente.

La empresa Interactive Intelligence Group Inc. (Nasdaq: ININ), líder global de servicios cloud de fidelización de clientes, comunicaciones y colaboración, ha comunicado su pronóstico sobre las cinco tendencias que transformarán los servicios de atención al cliente para este año.

Donald E. Brown, fundador y CEO de Interactive Intelligence, afirma que, “Está claro que las empresas están convirtiendo las experiencias de interacción con los clientes en una prioridad, y las tendencias que hemos identificado serán críticas si los negocios quieren seguir siendo competitivos”. Se evidencia con las cifras de implementación de estrategias para mejorar el servicio al cliente, que el 89% de las empresas están compitiendo en el mercado por medio de las mejoras a su atención al cliente, aumento considerable si vemos que para el 2015 el incremento fue del 58% en la mejora de este.

como-cuidar-al-cliente-a-traves-de-las-redes-sociales

Vale la pena reafirmar que todas estas tendencias dependen en su mayoría de la tecnología cloud, el análisis y el Big Data. Éstos son ahora mismo los cimientos de la gran colectividad de las tendencias relacionadas con la atención al cliente, y seguirán siendo componentes esenciales en cualquier implementación de nuevas estrategias para llegar a ser exitosas en las áreas de fidelización de clientes.

 

  1. La atención centrada en el cliente rompe las barreras entre el contact center, la empresa y las partes interesadas externas: Este reto impulsará la necesidad de flujos de trabajo digitales permitidos por sistemas que respalden la fidelización de los clientes, las comunicaciones y la colaboración por medio de la tecnología, jugando un papel importante la tecnología cloud. Estos flujos de información digital no sólo ayudarán a romper las barreras entre los contact center y la empresa, sino entre las compañías, proveedores y clientes, mediante tiempos de respuesta casi inmediatos y un mayor intercambio de información.
  2. Internet aumenta la experiencia omnicanal: El crecimiento continuo de dispositivos conectados, tecnología sin cables, Cloud Computing y análisis avanzado ha dispuesto el internet.
  3. Inteligencia artificial: Recientes avances en IA han ampliado el crecimiento del aprendizaje automático. Está previsto que el mercado mundial de máquinas inteligentes crezca hasta los 15.300 millones de dólares en 2019, con una tasa de crecimiento del 19,7%. El aprendizaje automático permitirá a las empresas identificar patrones y predecir el comportamiento de los clientes. Las empresas utilizarán cada vez más el aprendizaje automático para fidelizar a los clientes de forma proactiva y gestionar el contact center de una forma más eficaz e intuitiva, incluyendo el uso de botsde conversación que pueden actuar como agentes y supervisores virtuales.
  4. Nativos digitales: A medida que ha aumentado la influencia de los millennialsen el proceso de compra, la demanda de un autoservicio de atención al cliente se ha disparado. Generando necesidades de opciones de autoservicio más sofisticadas (web, SMS y móvil) ha dejado a muchas empresas en dificultades para ofrecer a los millennials una auténtica experiencia multimodal.
  5. Todo es móvil: Desarrollar aplicaciones para dispositivos móviles ya no va a ser una opción añadida, sino una obligación prioritaria para el mejoramiento de la experiencia del cliente con la marca. El reto es crear una experiencia que asegure que el contexto de la interacción se traslada cuando los clientes se muevan de aplicaciones móviles a interacciones en vivo.

 

Para ampliar esta información puede ingresar a https://www.inin.com/es/content/cinco-tendencias-que-revolucionar%C3%A1n-los-servicios-de-atenci%C3%B3n-al-cliente-en-2016-0

Servicios IT Outsourcing Big Data,  cloud,  Contact Center,  Inteligencia artificial,  internet,  Servicio al Cliente

10 octubre, 2016

La Importancia de la Georreferenciación en las Rutas en la Fuerza de Ventas de su Empresa

En Colombia el sistema utilizado para la georreferenciación es llamado “Magna – Sirgas”, este posee un dispositivo denominado Datum, al cual se le da el nombre de “WGS-84”, ubicado en el centro de la tierra, las coordenadas generadas por este, son compatibles con el sistema GPS internacional.

Empresas colombianas como La federación de Cafeteros viene manejando programas de georreferenciación como una herramienta de ubicación de las diferentes fincas cafeteras que están asociadas con ellos facilitando así la asistencia de miles de campesinos y agricultores que trabajan con el grano.

No obstante, no solo la georreferenciación favorece al sector agricultor; esta herramienta es utilizada por empresas como Starbucks y Novaventa, del grupo Nutresa para definir en donde pueden abrir una tienda u ofrecer sus productos, debido a que dicha aplicación cuenta con una serie de variables como población, edad de los habitantes, desarrollo habitacional o comerciales, que permiten tomar una decisión más precisa aumentando el porcentaje de nivel de éxito de la empresa.

geolocalizacion

En el mercado actual empresarial, estar en la vanguardia de la tecnología es fundamental para ser competitivos y maximizar sus ingresos.

Las empresas de consumo masivo han liderado la implementación de soluciones móviles para sus redes de distribución y ventas que permitan distribuir sus productos a tiempo y el control de las zonas en donde están localizados sus clientes.

La integración de sistemas de información geográfica y de optimización son indispensables para diseñar rutas óptimas, diseño de zonas de trabajo, verificación de rutas dispuestas para la entrega de pedidos y la trasmisión de datos y procesamiento de estos en tiempo real.

Profitline, ofrece soluciones móviles eficientes para el mejoramiento de las operaciones comerciales de su empresa.

Fuerza de Ventas Outsourcing Outsourcing,  Servicio al Cliente

« Previous Page

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Que nos depara el Business Intelligence

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

¿Por qué implementar logística inversa?

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2022, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S