• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Radicación y Trazabilidad de facturas
    • Gestión de Cuentas Médicas y Cartera en salud
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Gestión de Pedidos
    • Business Intelligence
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Soporte IT
      • Cloud Computing
      • Telecomunicaciones y Networking
      • Hardware y Software
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Recaudo de cartera

29 November, 2017

Las 4 razones por las que necesitas el outsourcing de recaudo de cartera

Intentar cobrar las cuentas vencidas de tus clientes no es nada fácil

Para la mayoría de las empresas, tratar con clientes comerciales que tienen reputación de pagar tarde o no pagar puede ser un proceso complicado, estresante y de mucho tiempo, especialmente si no cuentan con la experiencia y las herramientas adecuadas.

Es por esto que contratar un servicio de outsourcing de recaudo de cartera con una agencia de cobro de buena reputación es, desde el punto de vista financiero, una buena solución que tratar de administrar internamente un proceso de cobro de deudas.

Si todavía no estás convencido, en este post vamos a hablar sobre qué es el outsourcing de recaudo de cartera, sus ventajas y las razones por las que tu empresa lo necesita.

¿Qué es Outsourcing? Una Práctica Organizacional Para el Crecimiento Empresarial: ¡La guía en donde encuentras todo lo que debes saber sobre la tercerización!

Leer Guía

¿Qué es el outsourcing de recaudo de cartera?

La cartera son deudas que tienen los clientes con una empresa. Con el fin de ahorrar tiempo y recursos, muchas empresas toman la decisión de contratar una agencia especializada en el outsourcing de recaudo de cartera, la cual se encarga de ayudar a recuperar lo que te deben sin poner en peligro las relaciones que has establecido con tus clientes.

¿Cuáles son las ventajas del outsourcing de recaudo de cartera?

Muchas veces las empresas no cuentan con el tiempo, los recursos y la experiencia para recuperar de manera rápida y eficientemente las deudas de sus clientes comerciales. Esta es la razón por la cual están descubriendo los beneficios de subcontratar el servicio de recaudo de cartera. Estos son algunos de los beneficios:

  • Ahorras tiempo: En vez de asignar a tu equipo de trabajo la tarea de estar detrás de cuentas morosas, el outsourcing te proporciona un personal externo que se dedica el 100% de su tiempo a estos esfuerzos y así mismo reduciendo la cantidad de tiempo para cobrar una cuenta morosa.
  • Ahorras dinero: Puedes ahorrarte los gastos relacionados con la contratación y capacitación de personal adicional y también reducir otros costos asociados con el proceso de recaudo de cartera.
  • Reduces los retrasos: Cuando tienes un personal externo que se dedica el tiempo completo al recaudo de cartera de tu empresa, es seguro que podrás conseguir tus pagos en menos tiempo y así reducir el porcentaje de retrasos.

¿Por qué tu empresa necesita un servicio de recaudo de cartera?

Outsourcing significa que ahorrarás tiempo y dinero. Desde el punto de vista comercial, subcontratar el cobro de cartera de tu empresa tiene sentido. Si no estás convencido, estás son las 4 razones tu empresa necesita este servicio:

1. Te ayuda a mantener buenas relaciones con tus clientes

En el mundo de negocios, todos los clientes son importantes. Subcontratar el cobro de cartera comercial de tu empresa no solo mantendrá una buena relación con tus clientes, sino que también te evita la estresante tarea de recordarles que te deben dinero, lo cual nunca es una conversación agradable.

Una agencia de cobro de deudas llevará a cabo la tarea de notificar, controlar y cobrar deudas en nombre de tu negocio. Esto elimina la necesidad de que el equipo de trabajo interno le recuerde a tus clientes la deuda que te deben.

Vale mencionar que las agencias de cobro de deudas eficientes se comprometen a contratar especialistas de cobranza capacitados que son conscientes de la importancia de mantener relaciones de trabajo saludables entre tu empresa y los clientes. Así mismo, ellos se dedican a enviar recordatorios oportunos a los clientes para que no se atrasen en los pagos y así evitar tomarlos por sorpresa cuando llega el período de cobro de deudas.

2. Te ayuda a crear un mejor flujo de efectivo

El no cobrar los ingresos de cuentas vencidas puede tener un impacto muy negativo en tu empresa porque retrasa el flujo de efectivo que necesitas para operar.

El outsourcing de recaudo de cartera comercial que te ofrece una agencia de cobro te ayudará a regular el flujo de dinero de tu empresa y te garantizará que la tasa de incumplimientos se reduzca significativamente.

Si un cliente necesita más tiempo para pagar, la agencia de cobro le enviará una notificación con anticipación y le comunicará al deudor su decisión y las posibles multas por demora en el pago. Además, la agencia de cobro puede representar a tu empresa en casos de negociaciones y establecerá nuevas fechas para el pago de deudas que no afecten el cronograma.

3. Tienen mejores y más eficientes estrategias de cobro

Una de las principales razones por las cuales los clientes no pagan a tiempo o no pagan nada es por falta de un plan o proceso de cobro. Cuando un cliente ve que eres serio con los términos y condiciones de pago, es mucho más probable que mantenga su palabra y pague a tiempo, especialmente si le aclaras que todos los créditos vencidos se envían automáticamente a una agencia de cobro.

Un plan de recaudo de cartera ayuda a mantener a los deudores informados de que están retrasados ​​en el pago de sus deudas y que pueden presentarse acciones legales si no pagan. No solo facilita el proceso de cobro, sino que también le da un toque más profesional.

4. Mejora la eficiencia de tu empresa

El outsourcing de recaudo de cartera es la forma más segura y efectiva de evitar la falta de pago por parte de tus clientes comerciales. Al trasladar la tarea de cobrar cuentas vencidas a un equipo especializado, tu personal se puede concentrar en otras actividades para alcanzar objetivos estratégicos como mejorar el servicio al cliente, la reputación de marca y generar nuevas oportunidades de ingresos.

En conclusión, el outsourcing de recaudo de cartera ayuda a mantener viva tu empresa, evitando la acumulación de deudas, mejorando las relaciones comerciales con tus clientes y ahorrando recursos.

Si te gustó este artículo, ¡no dudes en compartirlo!

outsourcing recaudo de cartera profitline

Outsourcing de Cobro de Cartera Outsourcing recaudo de cartera,  Recaudo de cartera

6 June, 2017

La importancia de la cobranza de cartera, en momentos difíciles en la economía del país.

Hoy en día el país y muchas empresas están experimentando la crisis económica, esto no solo se está presentando en Colombia sino a nivel mundial, el proceso de “Cobranza” (como se le conoce en Colombia) o también considerada como “Recuperación de Cartera”, está consolidándose como una actividad de demanda permanente por las diferentes empresas de servicios, banca o del sector real.

Pero más allá de las diferentes crisis que pueden generar un impacto directo en los procesos de recuperación de cartera, lo que lama la atención es la normalización, profesionalización y optimización que se vislumbra dentro de esta industria del servicio del outsourcing, la cual se viene proyectando a tal nivel que permita posicionar a Colombia como líder de este proceso en Latinoamérica.

De las múltiples visitas que se realizan a empresas de cobro en la región, se logra contrastar la marcada tendencia de procesos mucho más estructurados, monitoreados y precisos en el ejercicio de la Recuperación de Cartera. Sin embargo, visto desde diferentes ópticas, la incursión de estándares más efectivos en las operaciones fortalece la gestión a nivel operativo, estratégico, tecnológico o de profesionalización.
A su vez se puede observar, que se cuenta con procesos y estándares y en algunos casos con mayor o menor apoyo tecnológico, pero la sensibilización de la labor realizada por el gestor directo se ha tornado fundamental dentro de todo el macro proceso operativo.  Es por ello que ahora los gestores directos, cobradores o negociadores vienen del mundo de ventas exitosas o en el buen sentido de la palabra ventas “agresivas”. Así el recaudo ha evolucionado a una venta más especializada que el proceso de venta normal.

Es interesante analizar cómo las crisis, la evolución del mercado y de la sociedad nos puede llevar a pensar que un negociador o un proceso de normalización de cartera no tiene que estar atado a los abogados que anteriormente eran los dueños y señores de estos procesos.

Por el contrario, este proceso actualmente se asocia a personas con altas competencias en negociación, persuasión y empatía que tengan capacidad de influenciar a tal punto de lograr un compromiso de pago efectivo con su respectivo recaudo, normalizando la obligación y proporcionando la mejor solución a cada una de las partes. El proceso además se complementa suministrando información relevante al cliente sobre sus comportamientos de pago, razones de mora y posible comportamiento futuro.

 

 

 

Para mayor información https://www.presenceco.com/en/news-resources/the-blog/entry/la-recuperacion-de-cartera-un-proceso-de-venta-complejo-y-especializado.html

Outsourcing de Cobro de Cartera Outsourcing en recaudo de cartera,  Recaudo de cartera

18 December, 2016

Asobancaria: Predicciones de la cartera crediticia 2016 – 2017

La industria bancaria desempeña un papel fundamental en el fortalecimiento empresarial y en el mejoramiento de la calidad de vida de los hogares por medio de diferentes estrategias de colocación de recursos. Durante la última década, la oferta de recursos por parte del sector bancario se incrementó notablemente, lo que se tradujo en una gran eficacia de la cartera crediticia, cuya tasa de expansión promedio se ubicó en 14% en términos reales.

La dinámica de la cartera crediticia guarda una relación directa con el comportamiento del PIB. En este sentido, el proceso de desaceleración económica por el cual viene atravesando el país genera moderaciones sobre la dinámica del crédito. No obstante, la variabilidad y la elasticidad de la cartera ante fluctuaciones del PIB ha ido disminuyendo en el tiempo, lo que ha permitido que los agentes de la economía divisen una menor transmisión de los efectos del ciclo económico sobre la dinámica de la cartera.

De una forma prudente y consistente de la actividad económica respecto a lo considerado meses atrás, Asobancaria ha dado a conocer sus estimativos de crecimiento de la cartera para el periodo 2016-2017. En el cual aseguran que, en el 2016, un crecimiento de la cartera total más cercano al 5,2% real que al 5,9% que señalaron meses atrás, lo que equivale a un crecimiento nominal de 11,2%. Para 2017, en un escenario en el que la economía estaría experimentando un crecimiento levemente por encima del 3,0%, la cartera mostraría un crecimiento cercano al 8,2% real, cifra consistente con un crecimiento nominal del orden del 12%.

En caso de que la actividad económica muestre una desaceleración mayor a la estimada en el escenario base dado por entidad (niveles de expansión por debajo del 2% real) y que el ajuste de la política monetaria sea más marcado tanto en magnitud como en duración frente a lo previsto del escenario previsto, la dinámica de la cartera podría tener un ajuste mayor al dado por Asobancaria.

Aunque las condiciones económicas mantendrán un importante grado de complejidad, en particular a lo largo de este año, no se espera que los indicadores de calidad y morosidad de la cartera se deterioren de manera excesiva. La Banca, dado el complejo panorama local y externo, continúa comprometida en el análisis y monitoreo constante de los riesgos, un hecho que le permitirá responder de forma adecuada y oportuna a la más mínima señal de alerta.

 

 

Para mayor información puede acceder a http://www.asobancaria.com/semana-economica/page/4/

Outsourcing de Cobro de Cartera Outsourcing en recaudo de cartera,  Recaudo de cartera,  Recaudo de cartera Colombia

11 December, 2016

La importancia de contratar una empresa de outsourcing para el recaudo de cartera comercial en el área de logística.

Cuando las empresas de trasporte y logística comienzan a crecer, por lo general los departamentos de crédito y cobranza son los últimos en adaptarse y capacitarse. Esto genera un incremento de cobranzas vencidas y pérdida de clientes por la escasa atención a sus reclamos.

El Outsourcing o tercerización de recaudo de cartera vencida se refiere a la contratación de una empresa externa que gestiona y recupera las cuentas vencidas. Esta modalidad puede ser de gran beneficio para las compañías, debido que, reduce de manera significativa los gastos de gestión y acelera el flujo de efectivo drásticamente, sin riesgo alguno, ya que la tercerización es ofrecida con un costo contingente “al éxito”.

¿Qué es Outsourcing? Una Práctica Organizacional Para el Crecimiento Empresarial: ¡La guía en donde encuentras todo lo que debes saber sobre la tercerización!

Leer Guía

Algunos de los beneficios que ofrece la contratación de un outsourcing son:

  • El departamento de crédito y cobranza puede ser expandido de manera inmediata.
  • La empresa deoutsourcing cuenta con personal profesional, experto y actualizado sin que su empresa tenga que pagar los altos costos de contratarlos y capacitarlos.
  • Costos contingentes (al éxito – un porcentaje sobre la recuperación solamente).
  • Uso de tecnología de punta sin inversión alguna.

El outsourcing de recaudo de cartera es una práctica que, aunque todas las compañías pueden acceder y hacer uso de ella, sólo algunas lo implementan. ¿Por qué? Porque están conscientes de que requieren ayuda con aquellos clientes que no han pagado sus servicios a tiempo. La poca aceptación en el área de transporte de carga es enorme, y muchos dueños y ejecutivos creen que es una señal de debilidad el asignar a un tercero lo que no pudieron recuperar; continúan gestionando erróneamente, sin recordar que con esto disminuyen drásticamente las probabilidades de recuperación.

En su gran mayoría de los casos es aconsejable comenzar las gestiones extrajudiciales a través de una agencia de cobranza especializada en su industria. Las agencias de cobranza son electas a menudo en lugar de los abogados debido a los costos y la imagen negativa que se asocia con el uso de acciones legales y comunicados recibidos directamente de un abogado.

Para mayor información puede acceder a http://t21.com.mx/opinion/arte-cobrar/2015/08/27/outsourcing-cobranza-vencida-logistica

Outsourcing de Cobro de Cartera Recaudo de cartera,  Recaudo de cartera Colombia

23 November, 2016

Recaudo de cartera: La importancia para las compañías.

La recuperación de cartera es un problema que se debe afrontar debido a que el dinero percibido por las concesiones no es recuperado en su totalidad mensualmente y por lo general, dichos saldos distorsionan la toma de decisiones optimas de producción para las compañías y, a largo plazo, afectan la decisión de inversión.

El desarrollo tecnológico implica un mejoramiento considerable en las estrategias empresariales, donde gracias a estas se pueden automatizar procesos y crear perfiles de la capacidad de pago de los usuarios de servicios con pagos vencidos, de aquí surge la importancia de diseñar mecanismos de cobros que permitan atenuar las pérdidas en términos de costo de transacción y de oportunidad al momento de la toma de decisiones adecuadas para la producción e inversión por el recaudo de las cuentas deudoras de la firma.

ci-co

La cartera puede generase de difícil cobro al manejar una información desactualizada y no realizar los cobros en las fechas estipuladas, dando como resultado el preceder a contratar a terceros para que cobren dichas deudas. Se evidencia que las cuentas por pagar han presentado un crecimiento importante en los últimos años; tanto así que las casas de cobro se han especializado en Outsourcing de cartera o cobranza, con el fin de recuperar estos dineros, dichas empresas disponen de plataformas tecnológicas que permiten ofrecer una oportuno y efectivo servicio al cliente que lo contrata, contando con personal calificado realizando esta labor con respeto al deudor.

Los beneficios que trae tercerizar esta labor están dados en que no se deben asignar departamentos especializados dentro de las compañías para realizar esta labor y al no ser necesario contratar personal de planta para la recuperación de cartera, a su vez, quien paga sus honorarios de la firma de cobranza es el moroso cuyo porcentaje depende del tiempo de mora.

Con base a lo anterior, las empresas podrán disfrutar una cartera eficiente que permita a estas manejar una mayor liquidez mensual por el recaudo, esto les permitirá tomar mejores decisiones, se percibe mayores ingresos debido a que se posee una cartera saludable, no incurre en costos de transacción tan altos, como los que pueden generar las cuentas de corbo pendientes.

 

Para ampliar esta información puede acceder a https://issuu.com/melissavallejo8/docs/trabajo_opcion_de_grado_iii_entrega

 

Outsourcing de Cobro de Cartera Outsourcing recaudo de cartera,  Recaudo de cartera

« Previous Page

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Que nos depara el Business Intelligence

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

¿Por qué implementar logística inversa?

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2023, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S