• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Gestión de Pedidos
    • Business Intelligence
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Cloud Computing
      • Infraestructura IT
      • Consultoría IT
      • Mesa de Servicio
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • ACERCA DE NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

ERP

11 septiembre, 2019

Escenarios habituales de Software is a Service (SaaS)

El software como servicio (SaaS) permite a los usuarios conectarse a aplicaciones basadas en la nube a través de Internet y usarlas. Algunos ejemplos comunes son el correo electrónico, los calendarios y las herramientas ofimáticas (como Microsoft Office 365).

Software is a Service Profitline

SaaS ofrece una solución de software integral que se adquiere de un proveedor de servicios en la nube mediante un modelo de pago por uso. Usted alquila el uso de una aplicación para su organización y los usuarios se conectan a ella a través de Internet, normalmente con un explorador web. Toda la infraestructura subyacente, el middleware, el software y los datos de las aplicaciones se encuentran en el centro de datos del proveedor. El proveedor de servicios administra el hardware y el software y, con el contrato de servicio adecuado, garantizará también la disponibilidad y la seguridad de la aplicación y de sus datos. SaaS permite que una organización se ponga en marcha y pueda ejecutar aplicaciones con un costo inicial mínimo.

SAAS 1

Escenarios SaaS habituales

Si ha utilizado un servicio de correo electrónico basado en web, como Outlook, Hotmail o Yahoo! Mail, entonces ya ha usado una forma de SaaS. Con estos servicios, usted inicia sesión en su cuenta a través de Internet, a menudo desde un explorador web. El software de correo electrónico se encuentra en la red del proveedor de servicios, donde también se almacenan los mensajes. Puede obtener acceso a su correo electrónico y a los mensajes almacenados desde un explorador web en cualquier equipo o dispositivo conectado a Internet.

Los ejemplos anteriores son servicios gratuitos para uso personal. Para el uso en una organización, puede alquilar aplicaciones de productividad, como correo electrónico, colaboración y calendario; y aplicaciones empresariales sofisticadas, como CRM (administración de las relaciones con el cliente), ERP (planeamiento de recursos empresariales) y administración de documentos. Usted paga por el uso que hace de estas aplicaciones a través de una suscripción o conforme al nivel de uso.

Ventajas de SaaS

Obtener acceso a aplicaciones sofisticadas. Para ofrecer aplicaciones SaaS a los usuarios, no es necesario que compre, instale, actualice o mantenga ningún tipo de hardware, middleware o software. Con SaaS, incluso aplicaciones empresariales sofisticadas, como ERP y CRM, están al alcance de organizaciones que no cuentan con recursos para comprar, implementar y administrar la infraestructura y el software necesarios.

Pagar solo por lo que usa. También ahorra dinero, porque el servicio SaaS permite escalar o reducir verticalmente los recursos en función del nivel de uso.

Usar software de cliente gratuito. Los usuarios pueden ejecutar la mayoría de las aplicaciones SaaS directamente desde un explorador web sin necesidad de descargar e instalar ningún software, aunque algunas aplicaciones requieren complementos. Esto significa que no tiene que comprar ni instalar software especial para sus usuarios.

Movilizar fácilmente a su personal. Con SaaS, es muy fácil “movilizar” a su personal, porque los usuarios pueden obtener acceso a las aplicaciones SaaS y a los datos desde cualquier equipo o dispositivo móvil conectado a Internet. No tiene que preocuparse por desarrollar aplicaciones que se ejecuten en diferentes tipos de equipos y dispositivos, puesto que eso ya lo ha hecho el proveedor de servicios. Además, no es necesario incorporar a personal cualificado para que administre los aspectos de seguridad inherentes a la informática móvil. Un proveedor de servicios elegido a conciencia garantizará la seguridad de sus datos, independientemente del tipo de dispositivo que los utilice.

Obtener acceso a los datos de las aplicaciones desde cualquier parte. Con los datos almacenados en la nube, los usuarios pueden obtener acceso a su información desde cualquier equipo o dispositivo móvil conectado a Internet. Y, cuando los datos de las aplicaciones se almacenan en la nube, no se pierden si se produce un error en el equipo o dispositivo de un usuario.

outsourcing-it-banner-consideration-profiline

Servicios IT Outsourcing Almacenamiento en la nube,  BPO,  BPO Colombia,  CRM,  ERP,  externalización,  Hardware,  Hotmail,  IT,  middleware,  Outlook,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en IT,  Outsourcing en tecnología,  SaaS,  software,  Software is a Service,  tecnología,  tendencia,  Tendencias en IT,  Tercerización,  Yahoo

30 noviembre, 2016

Las tendencias que revolucionaran el ERP en los sistemas de gestión empresarial.

El ERP ha pasado de ser un producto propio de las grandes compañías a entrar en el territorio de las pymes. Empresas especializadas de outsourcing ofrecen la oportunidad a las pequeñas y medianas empresas, las cuales proveen estos servicios de sistemas de gestión empresarial ERP para estas, esto genera beneficioso a las pymes debido que los precios bajan, los requisitos se reducen, generan menos costos y esto facilita el acceso a más clientes.

erp-graphic

  • El ERP para “dummies”: Han quedado atrás los tiempos en donde para aprender a usar un ERP hacían falta cursos de días y voluminosos manuales. Los programas ERP modernos son cada vez más intuitivos y fáciles de usar, e incluyen interfaces que muestran solo las funciones específicas de cada usuario. Esto hace que el periodo de formación de los usuarios disminuya y se aprovechen mejor las funcionalidades del software de gestión.
  • Adiós consultor, adiós: Si analizamos cuánto cuesta implantar un ERP, nos damos cuenta de que la licencia solo supone el 35% del total; el resto se reparte entre horas de consultoría, compra del hardware, mantenimiento, formación, etc. La simplificación de los ERP, unida a otros factores como la posibilidad de acceder a estos servicios en la nube, harán que el peso de la consultoría sea menor. También disminuirá la dependencia de la firma que instala el ERP.
  • Trajes realmente a medida: En adelante, ya no será la empresa la que se adapte a un ERP existente; los programas de gestión empresarial se vuelven cada vez más flexibles para reflejar exactamente la forma de trabajar del negocio. Esto es posible gracias a factores como el creciente peso de los ERP verticales frente a los horizontales, las nuevas posibilidades para desarrollar un ERP a medida y el uso de software de código abierto.
  • ¿En la nube o en casa?: Aunque la tendencia actual apunta a la migración a la nube de los ERP, desde IDC señalan que esto no será exactamente así, al menos en las grandes compañías. Es más probable un despliegue mixto en el que convivirán recursos del ERP alojados en la nube con un núcleo básico de funcionalidades residentes en los servidores de la empresa, para asegurar el mayor rendimiento y mantener un mejor control de la información.
  • El ERP más inteligente: Además de las implementaciones basadas en la nube, los ERP incorporan otras tecnologías que acrecientan su potencial. Por ejemplo, la analítica predictiva, que permite anticipar tendencias a partir de la información disponible; las bases de datos en memoria, el uso de procesadores más rápidos o de entornos de cloud computing que permiten acceder a los datos y procesar informes en tiempo real, etc.

 

Para mayor información puede acceder a https://backofficemag.wordpress.com/category/analisis/

Servicios IT Outsourcing ERP,  IT,  Outsourcing en IT,  Outsourcing en tecnología

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Que nos depara el Business Intelligence

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

¿Por qué implementar logística inversa?

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2023, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S