• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Gestión de Pedidos
    • Business Intelligence
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Cloud Computing
      • Infraestructura IT
      • Consultoría IT
      • Mesa de Servicio
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • ACERCA DE NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • Correo electrónico
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

Almacenamiento en la nube

11 septiembre, 2019

Escenarios habituales de Software is a Service (SaaS)

El software como servicio (SaaS) permite a los usuarios conectarse a aplicaciones basadas en la nube a través de Internet y usarlas. Algunos ejemplos comunes son el correo electrónico, los calendarios y las herramientas ofimáticas (como Microsoft Office 365).

Software is a Service Profitline

SaaS ofrece una solución de software integral que se adquiere de un proveedor de servicios en la nube mediante un modelo de pago por uso. Usted alquila el uso de una aplicación para su organización y los usuarios se conectan a ella a través de Internet, normalmente con un explorador web. Toda la infraestructura subyacente, el middleware, el software y los datos de las aplicaciones se encuentran en el centro de datos del proveedor. El proveedor de servicios administra el hardware y el software y, con el contrato de servicio adecuado, garantizará también la disponibilidad y la seguridad de la aplicación y de sus datos. SaaS permite que una organización se ponga en marcha y pueda ejecutar aplicaciones con un costo inicial mínimo.

SAAS 1

Escenarios SaaS habituales

Si ha utilizado un servicio de correo electrónico basado en web, como Outlook, Hotmail o Yahoo! Mail, entonces ya ha usado una forma de SaaS. Con estos servicios, usted inicia sesión en su cuenta a través de Internet, a menudo desde un explorador web. El software de correo electrónico se encuentra en la red del proveedor de servicios, donde también se almacenan los mensajes. Puede obtener acceso a su correo electrónico y a los mensajes almacenados desde un explorador web en cualquier equipo o dispositivo conectado a Internet.

Los ejemplos anteriores son servicios gratuitos para uso personal. Para el uso en una organización, puede alquilar aplicaciones de productividad, como correo electrónico, colaboración y calendario; y aplicaciones empresariales sofisticadas, como CRM (administración de las relaciones con el cliente), ERP (planeamiento de recursos empresariales) y administración de documentos. Usted paga por el uso que hace de estas aplicaciones a través de una suscripción o conforme al nivel de uso.

Ventajas de SaaS

Obtener acceso a aplicaciones sofisticadas. Para ofrecer aplicaciones SaaS a los usuarios, no es necesario que compre, instale, actualice o mantenga ningún tipo de hardware, middleware o software. Con SaaS, incluso aplicaciones empresariales sofisticadas, como ERP y CRM, están al alcance de organizaciones que no cuentan con recursos para comprar, implementar y administrar la infraestructura y el software necesarios.

Pagar solo por lo que usa. También ahorra dinero, porque el servicio SaaS permite escalar o reducir verticalmente los recursos en función del nivel de uso.

Usar software de cliente gratuito. Los usuarios pueden ejecutar la mayoría de las aplicaciones SaaS directamente desde un explorador web sin necesidad de descargar e instalar ningún software, aunque algunas aplicaciones requieren complementos. Esto significa que no tiene que comprar ni instalar software especial para sus usuarios.

Movilizar fácilmente a su personal. Con SaaS, es muy fácil “movilizar” a su personal, porque los usuarios pueden obtener acceso a las aplicaciones SaaS y a los datos desde cualquier equipo o dispositivo móvil conectado a Internet. No tiene que preocuparse por desarrollar aplicaciones que se ejecuten en diferentes tipos de equipos y dispositivos, puesto que eso ya lo ha hecho el proveedor de servicios. Además, no es necesario incorporar a personal cualificado para que administre los aspectos de seguridad inherentes a la informática móvil. Un proveedor de servicios elegido a conciencia garantizará la seguridad de sus datos, independientemente del tipo de dispositivo que los utilice.

Obtener acceso a los datos de las aplicaciones desde cualquier parte. Con los datos almacenados en la nube, los usuarios pueden obtener acceso a su información desde cualquier equipo o dispositivo móvil conectado a Internet. Y, cuando los datos de las aplicaciones se almacenan en la nube, no se pierden si se produce un error en el equipo o dispositivo de un usuario.

outsourcing-it-banner-consideration-profiline

Servicios IT Outsourcing Almacenamiento en la nube,  BPO,  BPO Colombia,  CRM,  ERP,  externalización,  Hardware,  Hotmail,  IT,  middleware,  Outlook,  Outsourcing,  Outsourcing Colombia,  Outsourcing en IT,  Outsourcing en tecnología,  SaaS,  software,  Software is a Service,  tecnología,  tendencia,  Tendencias en IT,  Tercerización,  Yahoo

26 abril, 2018

Los 3 tipos de almacenamiento en la nube para tu empresa

Quiero guardar la información de mi empresa en la nube, pero no sé qué tipo de almacenamiento necesito.

Los servicios en la nube han hecho posible compartir y almacenar información de manera más fácil y dinámica. Es por esto que el almacenamiento en la nube se ha vuelto tan popular, tanto para personas como para empresas.

Más empresas están eligiendo tercerizar el almacenamiento de sus datos a proveedores debido al ahorro de costos y la facilidad de uso, además de simplificar procesos administrativos como la contabilidad y nómina.

Lee también: ¿Qué es el almacenamiento en la nube y cuáles son sus ventajas en una empresa?

Aunque hay varios tipos de almacenamiento en la nube, los más comunes son: la nube pública, privada e híbrida. En este artículo vamos a mirar cada una y compararlas en términos de escalabilidad, seguridad, rendimiento, confiabilidad y costo para luego determinar cuál es el que mejor se adapta a tus necesidades.

1.Tipos de almacenamiento en la nube – nube pública

Este servicio en la nube requiere de pocos controles administrativos y tiene la ventaja de que cualquier persona que autorices pueda acceder a ella en línea. La nube pública tiene un buen nivel de seguridad, y no necesitas hacer mucho mantenimiento al sistema como lo harías con una nube privada, ya que la infraestructura está ubicada en las instalaciones de una empresa de informática.

Una de las ventajas de la nube pública es que no se desperdician recursos porque solo pagas por lo que utilizas. Algunos de los servicios de nube pública más comunes son Google Drive, Dropbox, OneDrive, entre otros. Si no te quieres complicar mucho, esta es la mejor opción; tiene una configuración fácil y económica, puesto que el proveedor cubre los gastos del hardware, ancho de banda y actualizaciones.

Te recomendamos: Los 5 beneficios del outsourcing IT para tu empresa

2. Tipos de almacenamiento en la nube – nube privada

Como su nombre lo señala, la nube privada está diseñada para una persona o empresa que tiene necesidades muy específicas. El almacenamiento en la nube privada se ejecuta en una infraestructura dedicada en el centro de datos y, como resultado, aborda las dos principales preocupaciones de seguridad y rendimiento, pero ofrece los mismos beneficios del almacenamiento en la nube pública.

Con este tipo de almacenamiento tienes más control administrativo y puedes diseñar el sistema según las necesidades de tu negocio. Como resultado, la nube privada es ideal si tu empresa tiene necesidades informáticas dinámicas e impredecibles que requieren un control directo sobre tu entorno.

La nube privada ofrece servicio de alojamiento a un número limitado de personas detrás de un firewall, lo que minimiza las preocupaciones de seguridad que tu empresa pueda tener en torno a la nube.

3. Tipos de almacenamiento en la nube – nube híbrida

Las nubes híbridas te ofrecen una combinación entre nube privada y pública. Por su gran flexibilidad, puedes personalizar las funciones e insertar las aplicaciones que cumplan con tus necesidades, así como los recursos que funcionan para tu empresa.

Los datos más importantes se pueden guardar en una nube privada, mientras que los datos menos importantes se pueden almacenar en una nube pública en donde solo un grupo de personas puede acceder a ella de forma remota.

Otro caso ideal para usar la nube híbrida es si trabajas con Big Data. Tu empresa puede utilizar una nube híbrida para almacenar datos importantes de negocio, ventas, pruebas y otros, y luego ejecutar consultas de análisis en la nube pública.

Vale mencionar que la nube híbrida debe cumplir con ciertos requisitos para que funcione. Debe comportarse como un almacenamiento homogéneo, ser virtualmente transparentes y contar con mecanismos que mantengan datos activos y de uso frecuente en el sitio mientras simultáneamente mueven datos inactivos a la nube.

Almacenamiento en la nube pública vs. nube privada vs. nube híbrida

Para ayudarte a tener una visión general de los tres tipos de almacenamiento en la nube, te invitamos a consultar esta tabla:

Característica Nube pública Nube privada Nube híbrida
Escalabilidad Muy amplio Limitado Muy amplio
Seguridad Bueno, pero depende de las medidas de seguridad del proveedor de servicio Más seguro, como todos
el almacenamiento es local
Muy seguro. Las opciones de integración agregan una capa adicional de seguridad
Rendimiento Bajo a mediano Muy bien Bien, ya que el contenido activo se almacena en caché en las instalaciones
Confiabilidad Medio. Depende de la conectividad a Internet y la disponibilidad del proveedor de
servicio
Alto, ya que todos los equipos se encuentran en las instalaciones Medio a alto, ya que el contenido en caché se mantiene en las instalaciones, pero también depende de la conectividad y la disponibilidad del proveedor de servicio
Costo Muy bien. Tiene un modelo de pago por uso y sin necesidad de infraestructura de almacenamiento local Bueno, pero requiere recursos locales, como espacio en el centro de datos, electricidad y refrigeración Bueno. Permite mover algunos de los recursos de almacenamiento a un modelo de pago por uso

Conclusión

Cada tipo de almacenamiento en la nube tiene sus pros y sus contras. Las nubes públicas tienen una gran escalabilidad, pero a menudo tienen un rendimiento inferior. Las nubes privadas generalmente tienen una alta confiabilidad, pero una escalabilidad limitada. Y las nubes híbridas ofrecen el control interno que algunas compañías están buscando, pero tienden a ser más costosas.

Dependiendo del tamaño y presupuesto de tu empresa, podrás escoger la opción que mejor se adapte a tus necesidades.

Si necesitas ayuda escogiendo un tipo de almacenamiento en la nube para tu empresa, ¡dale clic al banner de abajo!

outsourcing IT profitline

Servicios IT Outsourcing Almacenamiento en la nube,  cloud,  Tendencias Cloud Computing

30 junio, 2017

Dropbox, Google Drive, OneDrive y más, un comparativo de almacenamiento en la nube

Hablar de “la nube” hace unos cuantos años era casi como hablar de cosas del futuro, hoy en día es algo del diario vivir, que ya no nos parece especial. Los servicios de almacenamiento en la nube se han integrado perfectamente en nuestra realidad diaria y en todo momento guardamos documentos, subimos las fotos o compartimos información.

Debido a lo constante cambio de los servicios, se ha creído conveniente realizar el comparativo entre el almacenamiento en la nube 2017 con todos los datos, precios, gigas gratis y otros detalles de Dropbox, Google Drive, OneDrive y algunos más.

Lejos queda el año 2007 cuando se lanzó por primera vez Dropbox. Este servicio fue el “culpable” de llevar el almacenamiento en la nube a las masas. Todo apunta a que, sin su llegada, la cosa habría tardado algo más en arrancar y popularizarse. Con el paso de los años, se ha convertido en la opción más utilizada, aunque no la única de un mercado con decenas de opciones y necesidades.

Los usuarios se han acostumbrado a compartir archivos entre nuestros dispositivos o con otras personas mediante estos servicios, tener copias de seguridad de aplicaciones, fotos y demás o utilizarlos para adjuntar archivos demasiado pesados para nuestro gestor de correo electrónico. Dropbox será uno de los protagonistas del comparativo almacenamiento en la nube 2017, pero también veremos las opciones de Google Drive o OneDrive de Microsoft.

La comparativa la vamos a organizar en diferentes puntos clave sobre cada uno de los servicios con todos los datos importantes que necesitamos conocer. Entre los puntos, tenemos las plataformas con que es compatible, el espacio gratuito que ofrecen, el precio por amplia ese espacio de almacenamiento, el límite de los archivos o las características especiales.

  • Dropbox: Compatible con: web, Windows, macOS, Linux, iOS y Android, Espacio gratis: 2GB, Espacio adicional: 1TB por 8,25 euros al mes, Límite subidas: Sin límite en escritorio o aplicaciones móviles y 20GB máximo en web. Características especiales: Cifrado 256 bit AES y SSL/TLS, versionado, protección con contraseña para enlaces, Dropbox Paper e integración con Microsoft Office 365.
  • Google Drive: Compatible con: Web, Windows, macOS, iOS y Android. Espacio gratis: 15GB. Espacio adicional: 100GB por 1,99 euros al mes, 1TB por 9,99 euros al mes, 10TB por 99,99 euros al mes, 20TB por 199,99 euros al mes y 30TB por 299,99 euros al mes. Límite subidas: 5TB. Características especiales: Cifrado SSL/TLS, versionado, comentarios o colaboración en documentos, descarga directa de adjuntos de Gmail, búsqueda de imágenes mediante texto, integración con Google Photos y aplicaciones Google Apps.
  • OneDrive: Compatible con: Web, Windows, macOS, iOS y Android. Espacio gratis: 5GB. Espacio adicional: 50GB por 2 euros al mes, 1TB y Office 365 por 7 euros al mes y 5TB y Office 365 por 10 euros al mes. Límite subidas: 10GB. Características especiales: Cifrado PFS, colaboración en tiempo real desde Word, Excel, PowerPoint y OneNote, carpetas y ficheros compartidos y búsqueda de imágenes mediante texto.

 

 

 

Para mayor información https://www.adslzone.net/2017/03/20/comparativa-almacenamiento-en-la-nube-2017-dropbox-google-drive-onedrive-y-mas/

Servicios IT Outsourcing Almacenamiento en la nube,  Dropbox,  Google Drive,  Outsourcing en tecnología

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Que nos depara el Business Intelligence

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

¿En qué áreas es idóneo realizar outsourcing?

¿Por qué implementar logística inversa?

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2023, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S