• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer
Business Process Outsourcing – Profitline

Business Process Outsourcing - Profitline

Soluciones de Outsourcing ó Tercerización de Procesos de Negocio

  • SERVICIOS
    • Administración de Cartera
    • Conciliación y Trazabilidad de facturas
    • Gestión de Cuentas Médicas y Cartera en salud
    • Logística Inversa
    • Servicios Back Office
    • Fuerzas de ventas
    • Outsourcing en tecnología
      • Tercerización IT / Servicios informáticos
      • Ciberseguridad
      • Redes Corporativas / Networking
      • Microsoft Cloud Computing
    • Business Intelligence
    • Gestión de Pedidos
    • Servicios México
  • INDUSTRIAS
    • Sector Salud
    • Industria Farmacéutica
    • Retail
    • Alimentos y bebidas
    • Telecomunicaciones
    • Seguros
    • Servicios públicos domiciliarios
  • NOSOTROS
  • BPO
  • UBICACIONES
  • BLOG
  • TESTIMONIOS
  • CONTACTO
  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

La Siguiente Generación en “Outsourcing”

You are here: Home / BPO / La Siguiente Generación en “Outsourcing”

6 October, 2015 by Profitline

[vc_row][vc_column width=”1/3″][/vc_column][vc_column width=”2/3″][vc_column_text]

Outsourcing es una tendencia que busca reducir costos.
Especial para Portafolio
Sergio Hernández *
Marcus Thiell **
La tendencia a tercerizar nació a mediados de los ochentas. Consultores, investigadores y financiadores se interesaron en la idea de dejar en manos de terceros actividades no centrales de una organización. Sin embargo, esta práctica es un ejemplo de cómo a menudo las organizaciones hacen lo correcto pero de manera incorrecta, no se ha aprovechado el potencial de la tercerización.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_text_separator title=”LECCIONES APRENDIDAS”][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Primero:

la tercerización es una vía para buscar reducción de costos, sin embargo, se debe tener en cuenta que tales actividades son parte de la cadena de valor. Las organizaciones deben definir la relación óptima entre reducción de costos y el valor que crean las actividades tercerizadas.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Segundo:

las actividades tercerizadas deben estar integradas y sincronizadas con el resto de la organización. La independencia legal entre quien contrata y el proveedor no puede ser excusa para olvidar la dependencia económica entre ellos. Dicha dependencia económica implica que las actividades gerenciales de quien contrata van más allá del contrato.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Tercero:

contratante y proveedor deben entender que son parte de un sistema complejo que busca generar beneficio. El proveedor de servicio debe ser visto como un socio de negocios y la relación con éste debe ser gestionada de la misma forma en que se manejan las relaciones con los clientes.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Cuarto:

el mejoramiento en el desempeño no se da por arte de magia. Se requieren inversión y compromiso de ambas partes.
Se debe pensar en contratos de largo plazo con objetivos medibles, que impulsen a los proveedores a realizar inversion es que redunden en beneficio de todos los actores.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][vc_column_text]

Quinto:

tradicionalmente las áreas de compras no reciben, por parte de la gerencia, la atención que requieren. La tercerización incrementa el dinero invertido en compras y requiere gerentes de redes de proveedores y no solo administradores de compras.

[/vc_column_text][/vc_column][vc_column width=”1/3″][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_empty_space][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_column_text]

Tomando en cuenta estas lecciones, se puede decir que el concepto tradicional de outsourcing debe ser revisado. Proponemos una nueva generación de tercerización: Outsourcing 2.0, es un enfoque sistémico con el fin de crear mayor valor a los clientes mediante el alineamiento estratégico de los socios que hacen parte de una cadena o red de negocios.

ELEMENTOS CLAVES DEL OUTSOURCING 2.0

En mercados emergentes como el colombiano, la tercerización es un medio para lograr la incursión rápida y segura en mercados globales.
En el entorno de negocios actual la tecnología cambia rápidamente, la competencia es global y los consumidores son mas exigentes, las organizaciones a menudo no tienen el tiempo ni los recursos para apropiarse de forma autónoma de los cambios y avances requeridos para ser competitivos.
La tercerización permite cerrar las brechas existentes entre los requerimientos de mercados globales y las capacidades de nuestras empresas.
En este sentido, la filosofía de Outsourcing 2.0 requiere dos elementos clave para su implementación:
1. “Service Level Agreements”
En los cuales se especifiquen claramente las metas a que se debe llegar y los compromisos de los actores de la cadena, integrados en contratos con duración mínima de tres años que debe ser revisado periódicamente por ambas partes.
2. “Ramp-up”
Diferencias en elementos tales como tecnología de información, cultura organizacional, línea de reporte y procesos, generan fricciones entre los actores al inicio de la relación.
ES UNA ALTERNATIVA
Se debe dar tiempo al proveedor para que entienda y controle la parte del proceso que le corresponde. Pretender la optimización del sistema sin haberlo estabilizado antes lleva a bajos desempeños y finalmente pérdida de dinero.
No se pretende decir que el outsourcing 2.0 es la panacea que va a solucionar todos los problemas de la empresa ni que es una exigencia para entrar en mercados globales, es una alternativa entre la contratación tradicional y “hágalo usted mismo”.
* Profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.
**PhD, MBA, Profesor de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes.

[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

BPO BPO,  Outsourcing

Footer

Profitline logo
Profitline logo

En ProfitLine somos aliados estratégicos de nuestros clientes brindando soluciones innovadoras de Outsourcing dentro de un contexto organizacional que garantiza un negocio sostenible y en constante crecimiento. Contamos con un equipo comprometido que aplica las mejores prácticas del mercado orientado al cumplimiento de la promesa de valor frente a nuestras partes interesadas.

icontec-profitline
logo-(3)-1

Noticias y publicaciones

Optimizando el Proceso de Cuentas por Pagar en Colombia: Automatización como Solución

Impacto del pago directo del ADRES y estrategias clave para el sector salud en Colombia

¿Qué nos depara el Business Intelligence?

Conoce los beneficios de migrar todo a la nube

Logística Inversa: Más que un proceso contrario

El futuro del Outsourcing

EPS, IPS y POS – Diferencias destacadas

Enlaces de interés

  • Servicio al cliente
  • Trabaje con nosotros
  • Correo corporativo
  • Política de protección de datos personales
  • Políticas de privacidad

Conecta con nosotros

  • Email
  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

DATOS DE CONTACTO

Carrera 13A No 90-18 Piso 5, Bogotá, Colombia | C.P. 110221
Calle Rumipamba E2-401 y Av. República Quito, Ecuador
Av. El Derby 254 oficina 708, Santiago de Surco, Lima, Perú
Yautepec # 115; Col. Condesa Ciudad de México | C.P. 06140
Jacala # 1400; Col. Mitras Centro Monterrey, N.L. | C.P. 64460
© 2004–2025, Todos los derechos reservados. Profitline
Empresa de diseño web - DesignPlus S.A.S